Los casos de coronavirus superaron los 10 millones y los muertos son más de 500.000
El coronavirus seguía sin dar tregua este domingo, con rebrotes en China y Japón y nuevos récords en Rusia, mientras la cuenta global que lleva la universidad estadounidense John Hopkins (JHU) indica que se superaron los 10 millones de contagios y que las muertes pasaron el medio millón.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que suele informar números más conservadores porque solo toma los informes oficiales, indica en su página web que los infectados confirmados suman 9.843.076 y que la suma de decesos globales da 495.760 personas.
El país con más casos sigue siendo Estados Unidos, con 2.535.712 casos confirmados y 125.714 decesos, seguido por Brasil, con 1.313.667 casos confirmados y 57.598 muertos por el coronavirus.
Las autoridades chinas confinaron hoy a cerca de medio millón de habitantes de la periferia de Beijing, una zona golpeada desde mediados de junio por un rebrote de coronavirus que las autoridades describen como "grave y complejo".
El gigante asiático, que había contenido prácticamente la epidemia de la Covid-19, originada en diciembre último en la ciudad de Wuhan, registró la aparición de unos 300 nuevos casos en la capital china en el lapso de poco más de dos semanas, lo que alimenta el temor de una inminente segunda ola de contagios.
Hoy las autoridades locales anunciaron el confinamiento total del cantón de Anxin, situado a 60 kilómetros al sur de Beijing, en la provincia de Hebei (norte), donde se registraron 11 casos relacionados con el brote epidémico pequinés, informó el diario semioficial Global Times.
"La situación epidémica en la capital es grave y compleja", subrayó Xu Hejian, un portavoz de la ciudad.
En la capital de Japón, Tokio, por segundo día consecutivo se registró hoy un nuevo récord de contagios diarios desde el levantamiento del estado de emergencia a fines de mayo, con 60 nuevos casos, tres más que ayer.
Tokio lleva cinco días rebasando el umbral de los 50 contagios diarios por los rebrotes identificados en sus zonas de ocio nocturno, que reactivaron la propagación del virus tras el periodo de contención que terminó el 25 de mayo.
Pese a ello, el ministro japonés encargado del operativo oficial para contener la propagación del coronavirus, Yasutoshi Nishimura, aseguró que por el momento no hay necesidad de restablecer el estado de emergencia, informó la agencia Europa Press.
Rusia, en tanto, sobrepasó los 9.000 muertos por coronavirus luego de sumar en las últimas 24 horas 104 fallecimientos, y registró 6.791 nuevos contagios que llevan el total de casos a más de 630.000, confirmó hoy el gobierno ruso.
"Durante la última jornada fueron registrados 6.791 nuevos casos en 83 regiones del país, entre ellos 2.198 personas, el 32,4% sin síntomas clínicos", comunicó el Gabinete de Crisis que gestiona la emergencia sanitaria, según informó la agencia de noticias Sputnik.
Mientras, Europa intenta controlar los focos que van apareciendo por contagios directos durante la apertura de actividades tras la extensa cuarentena, hoy se realizan dos elecciones signadas por la pandemia, las presidenciales de Polonia y las comunales de Francia.
Ambos comicios tienen hasta el momento bajo nivel de asistencia y largas colas con distanciamiento social entre los votantes.
En el continente americano, mientras la atención sigue puesta en Estados Unidos y Brasil, Bolivia registró en las últimas 24 horas 1.253 nuevos casos, con lo que estableció un nuevo máximo que elevó a 30.676 los contagios y a 970 los fallecidos.
Mientras tanto, un total de 298.505 personas a lo largo del país están bajo observación a la espera de que se aclare su diagnóstico, precisó la agencia de noticias EFE.
Te puede interesar
Israel informó que Hamás entregó el cuerpo del rehén argentino Lior Rudaeff
El hombre fue asesinado el 7 de octubre de 2023 cuando los terroristas atacaron kibutz Nir Yitzhak.
En un contexto de urgentes retos económicos, asume Rodrigo Paz Pereira la Presidencia de Bolivia
El mandatario saliente, Luis Arce, no asistirá a la entrega del bastón de mando. Milei ya llegó para presenciar el juramento.
Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.
Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York
El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.