El presidente polaco Duda gana las elecciones pero no puede evitar una difícil segunda vuelta
El ultraconservador, cercano al Partido de la Ley y la Justicia (PiS), que gobierna desde 2015, habría obtenido el 41,8% de los votos, según el sondeo, mientras que el aspirante liberal, Rafal Trzaskowski, con quien se tendrá que disputar la presidencia, quedó segundo con 30,4% de los apoyos.
El actual mandatario, Andrzej Duda se impuso este domingo en las elecciones presidenciales polacas, pero al alcanzar menos del 50% de los votos tendrá que afrontar una segunda ronda en la que podría ser derrotado, según un sondeo de boca de urna.
La encuesta, que se dio a conocer al cierre de los colegios electorales a las 21, corrobora los datos de los últimos sondeos de opinión publicados antes de los comicios, que preveían el paso de Duda y Trzaskowski a la segunda vuelta.
Los otros nueve candidatos a la presidencia, entre ellos el periodista Szymon Holownia y el ultraderechista Krzysztof Bosak (con un 13,3 y un 7,4% de los sufragios, respectivamente), quedaron fuera de la contienda electoral, precisó la agencia de noticias EFE.
El sondeo de Ipsos apunta a una participación del 62.9%, similar a la de las últimas elecciones legislativas de noviembre de 2019 y significativamente superior a la de las presidenciales de 2015, cuando en la primera vuelta no votó más que el 50% del padrón habilitado.
En una primera reacción, el presidente Duda agradeció a los ciudadanos la participación y recordó que durante su mandato había debido tomar "decisiones difíciles", aunque éstas se han visto recompensadas con una mejora de su resultado, un 41,8% frente al 34.7% que obtuvo en 2015 en primera vuelta.
El público, que enarbolaba banderas polacas, lo aclamó al grito de "¡Andrzej Duda!" y "¡Polonia está aquí!", abucheando a Trzaskowski cuando el presidente lo felicitó por sus resultados.
El candidato liberal, por su parte, compareció en Varsovia para celebrar los datos que auguran los sondeos. "Con estos resultados, uno puede ir y luchar por Polonia", afirmó.
De acuerdo con las encuestas de opinión publicadas antes de la jornada de reflexión, ambos candidatos podrían quedar prácticamente empatados en la segunda ronda, en la que Trzaskowski podría obtener unas décimas de ventaja.
La jornada electoral, en la que no se registraron incidentes significativos, estuvo marcada por las medidas de higiene para evitar el contagio del coronavirus, lo que causó largas colas frente a algunos centros electorales, incluso a última hora poco antes de que cerraran las urnas.
La larga espera, unida a las altas temperaturas causaron una docena de desmayos en la región de Mazovia, en la que se encuentra la capital, Varsovia.
El anuncio de los primeros datos oficiales con resultados del recuento está previsto para mañana.
Estas elecciones presidenciales, las primeras que se celebran en Europa desde que estalló la pandemia de coronavirus, debían celebrarse el domingo 10 de mayo pero se postergaron por la situación sanitaria.
Según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, Polonia contabiliza un total de 33.907 casos y 1.438 muertos por Covid-19.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.