El presidente polaco Duda gana las elecciones pero no puede evitar una difícil segunda vuelta
El ultraconservador, cercano al Partido de la Ley y la Justicia (PiS), que gobierna desde 2015, habría obtenido el 41,8% de los votos, según el sondeo, mientras que el aspirante liberal, Rafal Trzaskowski, con quien se tendrá que disputar la presidencia, quedó segundo con 30,4% de los apoyos.
El actual mandatario, Andrzej Duda se impuso este domingo en las elecciones presidenciales polacas, pero al alcanzar menos del 50% de los votos tendrá que afrontar una segunda ronda en la que podría ser derrotado, según un sondeo de boca de urna.
La encuesta, que se dio a conocer al cierre de los colegios electorales a las 21, corrobora los datos de los últimos sondeos de opinión publicados antes de los comicios, que preveían el paso de Duda y Trzaskowski a la segunda vuelta.
Los otros nueve candidatos a la presidencia, entre ellos el periodista Szymon Holownia y el ultraderechista Krzysztof Bosak (con un 13,3 y un 7,4% de los sufragios, respectivamente), quedaron fuera de la contienda electoral, precisó la agencia de noticias EFE.
El sondeo de Ipsos apunta a una participación del 62.9%, similar a la de las últimas elecciones legislativas de noviembre de 2019 y significativamente superior a la de las presidenciales de 2015, cuando en la primera vuelta no votó más que el 50% del padrón habilitado.
En una primera reacción, el presidente Duda agradeció a los ciudadanos la participación y recordó que durante su mandato había debido tomar "decisiones difíciles", aunque éstas se han visto recompensadas con una mejora de su resultado, un 41,8% frente al 34.7% que obtuvo en 2015 en primera vuelta.
El público, que enarbolaba banderas polacas, lo aclamó al grito de "¡Andrzej Duda!" y "¡Polonia está aquí!", abucheando a Trzaskowski cuando el presidente lo felicitó por sus resultados.
El candidato liberal, por su parte, compareció en Varsovia para celebrar los datos que auguran los sondeos. "Con estos resultados, uno puede ir y luchar por Polonia", afirmó.
De acuerdo con las encuestas de opinión publicadas antes de la jornada de reflexión, ambos candidatos podrían quedar prácticamente empatados en la segunda ronda, en la que Trzaskowski podría obtener unas décimas de ventaja.
La jornada electoral, en la que no se registraron incidentes significativos, estuvo marcada por las medidas de higiene para evitar el contagio del coronavirus, lo que causó largas colas frente a algunos centros electorales, incluso a última hora poco antes de que cerraran las urnas.
La larga espera, unida a las altas temperaturas causaron una docena de desmayos en la región de Mazovia, en la que se encuentra la capital, Varsovia.
El anuncio de los primeros datos oficiales con resultados del recuento está previsto para mañana.
Estas elecciones presidenciales, las primeras que se celebran en Europa desde que estalló la pandemia de coronavirus, debían celebrarse el domingo 10 de mayo pero se postergaron por la situación sanitaria.
Según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, Polonia contabiliza un total de 33.907 casos y 1.438 muertos por Covid-19.
Te puede interesar
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.
El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”
“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.