El presidente polaco Duda gana las elecciones pero no puede evitar una difícil segunda vuelta
El ultraconservador, cercano al Partido de la Ley y la Justicia (PiS), que gobierna desde 2015, habría obtenido el 41,8% de los votos, según el sondeo, mientras que el aspirante liberal, Rafal Trzaskowski, con quien se tendrá que disputar la presidencia, quedó segundo con 30,4% de los apoyos.
El actual mandatario, Andrzej Duda se impuso este domingo en las elecciones presidenciales polacas, pero al alcanzar menos del 50% de los votos tendrá que afrontar una segunda ronda en la que podría ser derrotado, según un sondeo de boca de urna.
La encuesta, que se dio a conocer al cierre de los colegios electorales a las 21, corrobora los datos de los últimos sondeos de opinión publicados antes de los comicios, que preveían el paso de Duda y Trzaskowski a la segunda vuelta.
Los otros nueve candidatos a la presidencia, entre ellos el periodista Szymon Holownia y el ultraderechista Krzysztof Bosak (con un 13,3 y un 7,4% de los sufragios, respectivamente), quedaron fuera de la contienda electoral, precisó la agencia de noticias EFE.
El sondeo de Ipsos apunta a una participación del 62.9%, similar a la de las últimas elecciones legislativas de noviembre de 2019 y significativamente superior a la de las presidenciales de 2015, cuando en la primera vuelta no votó más que el 50% del padrón habilitado.
En una primera reacción, el presidente Duda agradeció a los ciudadanos la participación y recordó que durante su mandato había debido tomar "decisiones difíciles", aunque éstas se han visto recompensadas con una mejora de su resultado, un 41,8% frente al 34.7% que obtuvo en 2015 en primera vuelta.
El público, que enarbolaba banderas polacas, lo aclamó al grito de "¡Andrzej Duda!" y "¡Polonia está aquí!", abucheando a Trzaskowski cuando el presidente lo felicitó por sus resultados.
El candidato liberal, por su parte, compareció en Varsovia para celebrar los datos que auguran los sondeos. "Con estos resultados, uno puede ir y luchar por Polonia", afirmó.
De acuerdo con las encuestas de opinión publicadas antes de la jornada de reflexión, ambos candidatos podrían quedar prácticamente empatados en la segunda ronda, en la que Trzaskowski podría obtener unas décimas de ventaja.
La jornada electoral, en la que no se registraron incidentes significativos, estuvo marcada por las medidas de higiene para evitar el contagio del coronavirus, lo que causó largas colas frente a algunos centros electorales, incluso a última hora poco antes de que cerraran las urnas.
La larga espera, unida a las altas temperaturas causaron una docena de desmayos en la región de Mazovia, en la que se encuentra la capital, Varsovia.
El anuncio de los primeros datos oficiales con resultados del recuento está previsto para mañana.
Estas elecciones presidenciales, las primeras que se celebran en Europa desde que estalló la pandemia de coronavirus, debían celebrarse el domingo 10 de mayo pero se postergaron por la situación sanitaria.
Según datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins, Polonia contabiliza un total de 33.907 casos y 1.438 muertos por Covid-19.
Te puede interesar
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.