El canciller Solá participa de una reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur
Es una reunión que se llevará a cabo en forma previa a la Cumbre de Jefes de Estado prevista para mañana, en la que Paraguay traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
El canciller Felipe Solá participará hoy, por teleconferencia, de una reunión del Consejo del Mercado Común del Mercosur que se llevará a cabo en forma previa a la Cumbre de Jefes de Estado prevista para mañana, en la que Paraguay traspasará a Uruguay la presidencia pro témpore del bloque regional.
Como es usual, el encuentro de los jefes de Estado es precedido por reuniones de diversos niveles, iniciadas el lunes pasado en la sede de la Cancillería paraguaya.
Las sesiones preparatorias de la Cumbre comenzaron con la reunión extraordinaria de la Comisión de Comercio, la reunión ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política, y del Grupo Ad Hoc Azucarero, y siguieron ayer con las deliberaciones de ministros de Industria, Comercio y Servicios, y de Economía y presidentes de Bancos Centrales.
En tanto, a partir de las 11 de hoy, se desarrollará la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común, de la que participará el canciller Solá y mañana se hará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, ocasión en la cual Paraguay dará por concluida su presidencia pro témpore y tras la cual se espera un documento conjunto.
Solá participará hoy de la videoconferencia desde el Salón Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, acompañado por el coordinador Nacional del Grupo del Mercado Común, Jorge Neme, y la coordinadora Nacional Alterna del Grupo del Mercado Común, María del Carmen Squeff, entre otros funcionarios, informaron a Télam fuentes del Palacio San Martín.
Los desafíos que enfrentan los países en el contexto de la pandemia de coronavirus son parte de la agenda de la Cumbre y las reuniones preparatorias del bloque regional.
El encuentro entre cancilleres será el primero para Solá y para el uruguayo Ernesto Talvi, debido a que sus respectivos Gobiernos asumieron el poder después de la última Cumbre del Mercosur celebrada en la localidad brasileña de Bento Gonçalves a comienzos de diciembre de 2019.
La idea de establecer "puntos de encuentro" y una agenda común para encarar la pandemia de coronavirus serán parte de la propuesta que el Gobierno argentino llevará a la cumbre regional, dijeron a Télam las fuentes de Cancillería.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".