Disco lanza la 4ta. edición de Mujeres Transformadoras
La iniciativa gratuita, impulsada por Supermercados Disco en alianza con Voces Vitales Argentina, fomenta el emprendedurismo femenino y otorgará este año $260.000 a emprendimientos de Buenos Aires y Córdoba.
Disco, en alianza con Voces Vitales Argentina, lanza una nueva edición de Mujeres Transformadoras, un programa que brinda en forma totalmente gratuita, capacitación y herramientas para el fortalecimiento de emprendimientos, el aumento de impacto y el liderazgo de mujeres emprendedoras de Buenos Aires y Córdoba. Este año otorgará $260.000 ($130.000 a un emprendimiento de cada sede), además de mentoreo personalizado por parte de Voces Vitales Argentinas y difusión de las iniciativas que resulten destacadas. La inscripción al programa estará abierta del 01 al 12 de julio.
En la Argentina cada vez más mujeres se animan a llevar adelante un emprendimiento propio, a fines de 2018 un relevamiento realizado por la Asociación de Emprendedores de Argentina informaba que el 40% de los emprendimientos registrados era liderado por mujeres. La pandemia COVID-19 nos plantea un escenario cambiante y desafiante en cuanto al desarrollo económico de los emprendimientos y, en ese sentido, las marcas cumplen un rol clave al impulsar programas que apoyan estas iniciativas. Tal es el caso de Mujeres Transformadoras que lleva adelante, desde 2017, Disco, junto a Voces Vitales Argentina, y que este año también suma la participación de Tarjeta Cencosud, auspiciando uno de los módulos.
“La actualidad nos desafía a adoptar nuevas rutinas y costumbres, a reformular nuestros propósitos y tal vez, nuestras vidas; a generar más comunidad, a incorporar nuevas formas de comunicarnos, de transformar los emprendimientos; la nueva edición 2020 de Mujeres Transformadoras trae propuestas que se adaptan a este contexto y a los retos que nos impone”, afirma Lorena Brignardello, jefa de RSE y Sustentabilidad de Supermercados Cencosud.
El programa brinda una oportunidad única a las mujeres de conocerse, hacer sinergia y capitalizar el potencial creador y emprendedor de cada una. “La experiencia de Mujeres Transformadoras significó muchísimo aprendizaje para mí, -sostiene Marianela Pavicich, Ganadora Mujeres Transformadoras 2019 Buenos Aires-. Aprendí de las capacitaciones, del grupo de gente y de los emprendimientos que se presentaron; fue un proceso hermoso el que viví”, agrega.
“Mujeres Transformadoras me dio herramientas para hacer crecer mi marca”, -concluye Nadia Bolzon Tagliapietra, Ganadora Mujeres Transformadoras 2019 Córdoba-.
¿QUÉ OFRECE MUJERES TRANSFORMADORAS 2020?
- 4 capacitaciones virtuales y 1 capacitación presencial[1] a cargo de destacados especialistas en Liderazgo y Adaptación al Cambio, Transformación Digital, Ecommerce, Marketing Digital, Marca y Branding Personal, a través de talleres participativos para 60 emprendedoras (30 por cada sede del programa).
Las temáticas brindarán herramientas prácticas para que las participantes puedan reforzar habilidades de liderazgo y desarrollo personal y profesional enfocadas en aspectos clave de sus emprendimientos adaptados a estos tiempos. - Encuentros de cierre en cada sede donde las participantes realizarán una presentación del proyecto ante el jurado, que seleccionará uno de los emprendimientos como ganador entre una terna finalista.
- Este año se suma Tarjeta Cencosud, con el auspicio exclusivo del módulo Transformación Digital, que tratará las claves para el armado de proyectos digitales; y modelos de negocio y adaptación ágil a escenarios inciertos.
- Podrán participar hasta 60 emprendedoras (30 por sede), que serán seleccionadas entre todas aquellas que se postulen, en función a los criterios de diversidad de proyectos y complementariedad en las participantes.
La selección de participantes estará a cargo de del área de Responsabilidad Social de Disco y Voces Vitales Argentina. La selección de participantes se comunicará entre el 17 y el 31 de julio vía correo electrónico y deberá ser reconfirmada por las participantes seleccionadas vía mail, completando un formulario específico.
Para aplicar al programa es necesario ser mujer emprendedora de Argentina, mayor de 21 años, residente de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires o Córdoba. A su vez, el emprendimiento debe estar formalizado y activo con no menos de 2 años de existencia y, también se solicita, que las participantes dispongan de tiempo para asistir a los encuentros de capacitación, independientemente de la modalidad que sean. Para conocer mejor las bases y condiciones, así como también la forma de aplicar, ingresar a: https://hacelasimple.com.ar/convocatoria-para-participar-de-la-4ta-edicion-de-mujeres-transformadoras/
Te puede interesar
Inicia la convocatoria para el Concurso Ideas Emprendedoras 2025
Es una iniciativa para fomentar y premiar emprendimientos cordobeses para el desarrollo socio-productivo de la provincia. La recepción de proyectos se extenderá hasta el 15 de mayo.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Entrenamiento gratuito para emprendimientos y PyMEs que buscan desarrollar su modelo de negocio. Inscripciones abiertas hasta el 6 de abril.
Convocatoria abierta para el Programa de Incubación del Club de Emprendedores
Se trata de un entrenamiento 100% gratuito en el que expertos de emprendedurismo e innovación brindan herramientas y acompañamiento a emprendedores para hacer crecer su modelo de negocio.
Abrieron las inscripciones para la Diplomatura en Competencias Emprendedoras
La capacitación comienza el 23 de abril y tendrá modalidad de cursado mixta. Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Comenzaron los programas del Club de Emprendedores: 140 personas participaron del primer encuentro
Son abiertos y gratuitos para la comunidad emprendedora que desea potenciar su negocio. Desde el 2022 se capacitaron más de 18.000 emprendedores cordobeses.
Córdoba Emprendedora relanzó convocatoria para sus espacios comerciales en los shoppings
Las marcas exponen en stands gratuitos ubicados en el Córdoba Shopping y el Paseo Libertad Rivera. Los emprendimientos que quieran participar de la experiencia en 2025 deberán postularse.
El Club de Emprendedores lanza los programas que dictará este 2025
Estas capacitaciones están destinadas a brindar herramientas de gestión eficiente e inteligente para el crecimiento de los emprendimientos y PyMEs de la ciudad de Córdoba.
Córdoba Emprendedora: nuevo curso de storytelling y marketing digital
La propuesta apunta a desarrollar habilidades para generar contenido y herramientas claves de comunicación para las marcas en redes sociales.
Córdoba Emprendedora cuenta con un espacio comercial en el Festival de Peñas
Los stands son parte del Recorrido Peñero y pueden visitarse todos los días, de 20 a 04 horas. Los emprendedores pueden mostrar su talento, validar sus productos, captar nuevos públicos y aumentar ventas.
Córdoba Emprendedora: cómo postularse para vender en el Festival de Peñas
Serán 12 marcas las que podrán vivir esta experiencia, que resulta ser toda una oportunidad para que los emprendimientos ganen visibilización, redes de contacto, nuevos públicos y aumenten sus ventas.
Emprendedores valoraron su experiencia en los festivales de Jesús María y Alta Gracia
Córdoba Emprendedora potenció decenas de marcas, con muy buenos resultados. Se vendieron productos por más de 30 millones de pesos y los proyectos alcanzaron mayor visibilidad.
Emprendedores cordobeses ofrecen sus productos en el Festival de Jesús María
Es a través del programa Córdoba Emprendedora. Hay propuestas en rubros como cerámica, tejidos, decoración, juguetes, etc.