Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para participar del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación del CILE 2019
Es organizado por las instituciones integrantes de la Comisión Organizadora del VIII CILE Córdoba 2019, con especial participación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades locales con carreras de comunicación.
Afianzando su tradición como ciudad universitaria, la ciudad de Córdoba, Argentina, será sede del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación, que se realizará los días 25 y 26 de marzo, previo al Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2019,
Participarán cincuenta académicos, escritores e investigadores de nivel internacional del periodismo y la comunicación, junto a especialistas, docentes, periodistas y comunicadores de medios locales que debatirán el presente y el futuro de la palabra como derecho, como valor y como legado humano.
Promovido por las instituciones que integran la Comisión Organizadora del VIII CILE, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades locales con carreras de comunicación, la sede del seminario será la emblemática Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, a la cual se sumarán cada una de las sedes de las distintas instituciones y universidades participantes.
“Córdoba sorprende una vez más con esta propuesta académica y cultural. La octava edición del Congreso Internacional de la Lengua Española tendrá un seminario dedicado a la especialidad del periodismo y la comunicación, organizado con participación activa de una amplia diversidad de instituciones académicas, entidades y empresas periodísticas” Marcelo García, coordinador ejecutivo de CILE 2019.
“Estamos muy entusiasmados, muy felices por el compromiso de tantas instituciones que apostaron al trabajo conjunto para tener, en el marco del Congreso de la Lengua en Córdoba, a personalidades tan destacadas de Iberoamérica compartiendo dos días de intensa actividad”. Ignacio Hernaiz, coordinador regional de Programas Especiales de OEI.
“Es una oportunidad especial, tener entre nosotros a expertos internacionales, estar cerca, aprender, poder crecer. Esperamos que la vocación de participación académica e institucional de la ciudad de Córdoba sea un ejemplo para la organización de los próximos eventos”. Alejandro Alvarez Nobell, director de Comunicación de Municipalidad de Córdoba, investigador UNC.
Habrá seis paneles temáticos, dos conversatorios y más de 20 talleres de capacitación con cupos de 100 participantes cada uno, que integrarán la disertación de los panelistas con la propuesta docente de las principales casas de estudio de Córdoba y la asistencia de profesionales.
La participación será gratuita, con inscripción previa, ya que hay cupos limitados en paneles y talleres.
Las inscripciones a paneles se abren este lunes 11 de febrero en este sitio y a talleres (1 por día por persona) a partir del lunes 25 de febrero, en el mismo sitio web.
Los talleres tendrán lugar en las diferentes sedes de las instituciones organizadoras por la mañana, en tanto las exposiciones en paneles se realizarán por la tarde, exclusivamente en Sala de las Américas. Se entregarán certificados.
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.