Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para participar del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación del CILE 2019
Es organizado por las instituciones integrantes de la Comisión Organizadora del VIII CILE Córdoba 2019, con especial participación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades locales con carreras de comunicación.
Afianzando su tradición como ciudad universitaria, la ciudad de Córdoba, Argentina, será sede del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación, que se realizará los días 25 y 26 de marzo, previo al Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2019,
Participarán cincuenta académicos, escritores e investigadores de nivel internacional del periodismo y la comunicación, junto a especialistas, docentes, periodistas y comunicadores de medios locales que debatirán el presente y el futuro de la palabra como derecho, como valor y como legado humano.
Promovido por las instituciones que integran la Comisión Organizadora del VIII CILE, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades locales con carreras de comunicación, la sede del seminario será la emblemática Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, a la cual se sumarán cada una de las sedes de las distintas instituciones y universidades participantes.
“Córdoba sorprende una vez más con esta propuesta académica y cultural. La octava edición del Congreso Internacional de la Lengua Española tendrá un seminario dedicado a la especialidad del periodismo y la comunicación, organizado con participación activa de una amplia diversidad de instituciones académicas, entidades y empresas periodísticas” Marcelo García, coordinador ejecutivo de CILE 2019.
“Estamos muy entusiasmados, muy felices por el compromiso de tantas instituciones que apostaron al trabajo conjunto para tener, en el marco del Congreso de la Lengua en Córdoba, a personalidades tan destacadas de Iberoamérica compartiendo dos días de intensa actividad”. Ignacio Hernaiz, coordinador regional de Programas Especiales de OEI.
“Es una oportunidad especial, tener entre nosotros a expertos internacionales, estar cerca, aprender, poder crecer. Esperamos que la vocación de participación académica e institucional de la ciudad de Córdoba sea un ejemplo para la organización de los próximos eventos”. Alejandro Alvarez Nobell, director de Comunicación de Municipalidad de Córdoba, investigador UNC.
Habrá seis paneles temáticos, dos conversatorios y más de 20 talleres de capacitación con cupos de 100 participantes cada uno, que integrarán la disertación de los panelistas con la propuesta docente de las principales casas de estudio de Córdoba y la asistencia de profesionales.
La participación será gratuita, con inscripción previa, ya que hay cupos limitados en paneles y talleres.
Las inscripciones a paneles se abren este lunes 11 de febrero en este sitio y a talleres (1 por día por persona) a partir del lunes 25 de febrero, en el mismo sitio web.
Los talleres tendrán lugar en las diferentes sedes de las instituciones organizadoras por la mañana, en tanto las exposiciones en paneles se realizarán por la tarde, exclusivamente en Sala de las Américas. Se entregarán certificados.
Te puede interesar
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.
Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.
UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario
Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.