Universidad Por: El Objetivo 11 de febrero de 2019

Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para participar del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación del CILE 2019

Es organizado por las instituciones integrantes de la Comisión Organizadora del VIII CILE Córdoba 2019, con especial participación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades locales con carreras de comunicación.

CILE

Afianzando su tradición como ciudad universitaria, la ciudad de Córdoba, Argentina, será sede del Seminario Iberoamericano de Periodismo y Comunicación, que se realizará los días 25 y 26 de marzo, previo al Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2019,

Participarán cincuenta académicos, escritores e investigadores de nivel internacional del periodismo y la comunicación, junto a especialistas, docentes, periodistas y comunicadores de medios locales que debatirán el presente y el futuro de la palabra como derecho, como valor y como legado humano.

Promovido por las instituciones que integran la Comisión Organizadora del VIII CILE, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y las universidades locales con carreras de comunicación, la sede del seminario será la emblemática Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, a la cual se sumarán cada una de las sedes de las distintas instituciones y universidades participantes.

“Córdoba sorprende una vez más con esta propuesta académica y cultural. La octava edición del Congreso Internacional de la Lengua Española tendrá un seminario dedicado a la especialidad del periodismo y la comunicación, organizado con participación activa de una amplia diversidad de instituciones académicas, entidades y empresas periodísticas” Marcelo García, coordinador ejecutivo de CILE 2019. 

“Estamos muy entusiasmados, muy felices por el compromiso de tantas instituciones que apostaron al trabajo conjunto para tener, en el marco del Congreso de la Lengua en Córdoba, a personalidades tan destacadas de Iberoamérica compartiendo dos días de intensa actividad”. Ignacio Hernaiz, coordinador regional de Programas Especiales de OEI.  

 “Es una oportunidad especial, tener entre nosotros a expertos internacionales, estar cerca, aprender, poder crecer. Esperamos que la vocación de participación académica e institucional de la ciudad de Córdoba sea un ejemplo para la organización de los próximos eventos”. Alejandro Alvarez Nobell, director de Comunicación de Municipalidad de Córdoba, investigador UNC.

Habrá seis paneles temáticos, dos conversatorios y más de 20 talleres de capacitación con cupos de 100 participantes cada uno, que integrarán la disertación de los panelistas con la propuesta docente de las principales casas de estudio de Córdoba y la asistencia de profesionales.

La participación será gratuita, con inscripción previa, ya que hay cupos limitados en paneles y talleres.

Las inscripciones a paneles se abren este lunes 11 de febrero en este sitio y a talleres (1 por día por persona) a partir del lunes 25 de febrero, en el mismo sitio web.

Los talleres tendrán lugar en las diferentes sedes de las instituciones organizadoras por la mañana, en tanto las exposiciones en paneles se realizarán por la tarde, exclusivamente en Sala de las Américas. Se entregarán certificados.

Te puede interesar

Un alumno del Monserrat competirá en una olimpíada internacional de informática en Egipto

Juan José Läderach, estudiante de sexto año del colegio preuniversitario de la UNC, integrará el equipo olímpico argentino que viajará a Alejandría en septiembre a la “36ª Olimpíada Internacional de Informática – IOI 2024”. Recibió la felicitación y el apoyo de las máximas autoridades de la Casa de Trejo.

La Municipalidad y la UNC ponen en agenda la salud mental y el consumo problemático

La formación estará destinada al personal y profesionales de la Municipalidad, estudiantes y profesionales de las diferentes facultades y a la comunidad en general.

Laboratorio de Hemoderivados: de proyecto disruptivo a modelo de sustentabilidad

Por estos días se cumplieron los 60 años de la creación de lo que hoy conocemos como Laboratorio de Hemoderivados de la UNC. Vale la pena repasar cómo una idea logró transformarse en un ejemplo a seguir.

El Cabildo es sede de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Universitario Córdoba 2024

El evento se llevará a cabo hasta mañana viernes de 10:00 a 18:00 en el Patio Mayor del Cabildo. Se trata de una iniciativa de editoriales universitarias públicas y privadas radicadas en la provincia de Córdoba, que reunirá a varios sellos a nivel nacional e internacional.

UNC: la Facultad de Derecho ofrecerá posgrados y diplomaturas con descuentos para personal municipal

En paralelo, Passerini rubricó un convenio marco para que la casa de altos estudios preste asistencia técnica en la inscripción registral de bienes inmuebles del Estado local.

El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC cumple hoy 60 años

A 60 años de su creación, el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba es un actor clave del sistema de salud de Argentina y también de los países limítrofes.

La vicegobernadora participó del 60° aniversario de Hemoderivados de la UNC

La vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la trayectoria y presente de esta institución como un ejemplo del valor y el alcance que tiene la inversión estatal y la universidad pública.