Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
La Universidad Provincial de Córdoba, a través de su Facultad de Turismo y Ambiente (FTA), suscribió un acuerdo de impacto académico y productivo con el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba para la instalación de una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente.
Esta estación meteorológica en calidad de comodato posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia que serán supervisadas en el marco de prácticas profesionalizantes de estudiantes de la tecnicatura universitaria en Guardaparque de la FTA.
El dispositivo instalado cuenta con sensores de temperatura, humedad, presión, punto de rocío, pluviómetro, anemómetro y veleta, radiación solar y temperatura de suelo.
Esto posiciona a la FTA como una institución de vanguardia para la formación de guardaparques en el análisis de los efectos del clima en los ecosistemas naturales.
También posee una pantalla solar, una batería, un trípode soporte y accesorios con el objetivo de capacitar a guardaparques en el funcionamiento y cuidado de la estación meteorológica, así como en la producción y análisis de datos para generar mayor información meteorológica de calidad para la provincia de Córdoba.
En el encuentro celebrado en el Campus Norte de la UPC la rectora, Julia Oliva Cúneo, y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, firmaron un convenio marco que dio origen a un acuerdo específico suscripto también por el decano de la FTA, Fernando Westergaard, en relación a la promoción de un programa de análisis de datos meteorológicos en territorio.
Por su parte, el ministro Sergio Busso expresó: “Este trabajo en conjunto con la Facultad de Turismo y Ambiente nos permitió instalar la estación meteorológica N° 129, que no solo nos permite sumar datos a la red provincial sino que también le permite a los estudiantes instruirse para el uso de una herramienta que es muy útil”.
Mientras que Oliva Cúneo agregó: “Esto implica una herramienta de fortalecimiento para nuestros estudiantes de la tecnicatura universitaria en guardaparques ampliando significativamente su perfil profesional y técnico vinculado a la investigación, pero también esto ayuda a desarrollar habilidades integrales en el manejo de equipamiento en campo”.
Instrumento de aprendizaje
En tanto herramienta tecnológica, la Estación Meteorológica fortalecerá la formación profesional y técnica de estudiantes en la descarga e interpretación de datos meteorológicos para el análisis del impacto del clima en sectores productivos de la provincia.
Asimismo, posibilitará el aprendizaje de tareas prácticas como limpieza, revisión y cuidado de sensores (temperatura, humedad, presión atmosférica, dirección y velocidad del viento, radiación solar, temperatura del suelo, pluviómetro y panel solar), desarrollando habilidades integrales en el manejo de equipamiento en campo.
Participaron en el acuerdo el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; y el director de Conservación de Suelo y Manejo del Agua, Matías Godino.
Formaron parte por la FTA la secretaría de Coordinación y Política Institucional, Valeria Koeter; el coordinador de la tecnicatura universitaria en Guardaparque, Luciano Planté; y el director del Laboratorio y Banco de Semillas, Federico Leguizamón.
Te puede interesar
“Los Carpinchos” pasaron por la Legislatura antes de viajar a Estados Unidos
Son estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, especialistas en programación y uso de hardware. Es la cuarta vez que representarán a la Argentina en el exterior, siendo el único equipo nacional que participará en la Competencia IndySCC, que se desarrollará el próximo mes, en Misouri, Estados Unidos.
Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC
Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.
La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar
Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.
Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla
La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.