Universidad Por: El Objetivo15 de enero de 2025

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

Funiversity, la comunidad de aprendizaje tecnológico y habilidades socioemocionales para niños y adolescentes más grande de Latinoamérica, suma una nueva propuesta a su oferta educativa ideal para el verano: FunLabs, trayectos educativos de corta duración (4 encuentros) diseñados para explorar nuevas habilidades, desde ilustración y música digital hasta programación y robótica. Esta nueva alternativa se complementa con los 13 trayectos educativos que tiene disponible y que están avalados por más de 30 mil familias de Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Colombia y Perú. 

“El objetivo de estos trayectos cortos es que los finders (alumnos) aprovechen esta época del año para experimentar con herramientas profesionales y divertirse mientras dan sus primeros pasos en mundos creativos y tecnológicos. También sirven para que los niños y adolescentes tengan un primer acercamiento con las temáticas que ofrecemos en nuestros trayectos de aprendizaje más largos que están relacionados con programación, modelado y animación 3D, desarrollo de videojuegos, inteligencia artificial, música digital, diseño web, contenidos audiovisuales, robótica y electrónica, entre otros”, explica Damian Villaronga CEO y socio fundador de la empresa.

En todos los casos, agrega Villaronga, la idea es que los chicos accedan a formaciones relacionadas con sus propios intereses, en las que incorporen competencias digitales y habilidades socioemocionales. “No brindamos clases, sino encuentros 100% prácticos, lúdicos y participativos en los que potenciamos la relación entre el trainer (docente) y el finder (alumno) con el propósito de explorar y descubrir nuevos contenidos”, destaca el CEO. 

Damian Villaronga CEO y socio fundador de la empresa.

Aprendizaje en tres pilares

Los FunLabs son experiencias diseñadas para explorar nuevas habilidades. Cada FunLab es un curso corto de 4 encuentros, que se cursa una vez a la semana (de 60 o 90 minutos según edad). El ciclo de aprendizaje se basa en tres pilares fundamentales del aprendizaje: despertar el deseo de aprender de manera autónoma (autodidactismo); fomentar la confianza en la capacidad de cada individuo para aprender y superar desafíos (autoeficacia); y desarrollar la capacidad de organizar y dirigir el propio aprendizaje (autogestión). 

Además, también integran los principios del aprendizaje socioemocional, alineándose con competencias clave como la toma de decisiones responsables y la colaboración. Esto asegura que los participantes no sólo adquieran habilidades técnicas, sino también las competencias emocionales necesarias para prosperar en un entorno en constante cambio.

“Uno de los objetivos centrales de FunLabs es fomentar la integración de disciplinas. Inspirándose en ideas como las de Neri Oxman, se busca que los participantes dejen de pensar en términos enciclopédicos y comiencen a explorar las conexiones entre áreas de conocimiento, como la biología, el arte, la ingeniería y el diseño. Este enfoque fomenta el pensamiento creativo y la innovación” , destaca Villaronga. 

FunLabs disponibles en enero

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, estas propuestas educativas combinan tecnología y creatividad para inspirar a las nuevas generaciones.

Entre las opciones destacadas, hay encuentros de aprendizaje como "Crea espectaculares logotipos", donde los participantes aprenderán a diseñar identidades visuales impactantes, y "En clave de píxel", que los introduce al arte retro del Pixel-Art. Para quienes sueñan con el mundo de los videojuegos, "De ilustrador a programador" les permitirá transformar sus ilustraciones en personajes jugables, mientras que "De la realidad a mundos virtuales" los llevará a crear modelos 3D hiperrealistas con herramientas avanzadas.

La oferta también incluye propuestas en música y robótica, como "Tus primeras melodías", que utiliza inteligencia artificial para componer canciones, o "¿Qué es un robot?", donde los estudiantes diseñarán y programarán su propio robot. Todos los trayectos están orientados a fomentar el aprendizaje práctico y divertido, utilizando herramientas profesionales adaptadas a diferentes edades, para que los más jóvenes descubran y desarrollen su pasión por la tecnología.

Sobre Funiversity

Es la comunidad de aprendizaje tecnológico y habilidades socioemocionales para niños y adolescentes más grande de Latinoamérica. Con 10 años de experiencia y presencia en  Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Colombia y Perú, más de 30 mil familias avalan esta trayectoria educativa. 

Desde 2014, se ha dedicado a impulsar a los futuros líderes. Su misión es guiarlos hacia sus pasiones y propósitos en la era digital. Con un equipo multidisciplinario de expertos, ofrece un camino personalizado para dominar las competencias digitales. 

Funiversity ofrece aprendizaje 100% online en vivo con opciones de horarios flexibles y aperturas todo el año. Experiencia intercultural con amigos de todo el continente. Sistema de membresía que permite explorar varios trayectos en simultáneo. Garantía de aprendizaje que asegura los avances de niños y adolescentes. 

Te puede interesar

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.

La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia

Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.

Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.

La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.

Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida

En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.

Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer

Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.

Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google

El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.

Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios

En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.