Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
Funiversity, la comunidad de aprendizaje tecnológico y habilidades socioemocionales para niños y adolescentes más grande de Latinoamérica, suma una nueva propuesta a su oferta educativa ideal para el verano: FunLabs, trayectos educativos de corta duración (4 encuentros) diseñados para explorar nuevas habilidades, desde ilustración y música digital hasta programación y robótica. Esta nueva alternativa se complementa con los 13 trayectos educativos que tiene disponible y que están avalados por más de 30 mil familias de Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Colombia y Perú.
“El objetivo de estos trayectos cortos es que los finders (alumnos) aprovechen esta época del año para experimentar con herramientas profesionales y divertirse mientras dan sus primeros pasos en mundos creativos y tecnológicos. También sirven para que los niños y adolescentes tengan un primer acercamiento con las temáticas que ofrecemos en nuestros trayectos de aprendizaje más largos que están relacionados con programación, modelado y animación 3D, desarrollo de videojuegos, inteligencia artificial, música digital, diseño web, contenidos audiovisuales, robótica y electrónica, entre otros”, explica Damian Villaronga CEO y socio fundador de la empresa.
En todos los casos, agrega Villaronga, la idea es que los chicos accedan a formaciones relacionadas con sus propios intereses, en las que incorporen competencias digitales y habilidades socioemocionales. “No brindamos clases, sino encuentros 100% prácticos, lúdicos y participativos en los que potenciamos la relación entre el trainer (docente) y el finder (alumno) con el propósito de explorar y descubrir nuevos contenidos”, destaca el CEO.
Aprendizaje en tres pilares
Los FunLabs son experiencias diseñadas para explorar nuevas habilidades. Cada FunLab es un curso corto de 4 encuentros, que se cursa una vez a la semana (de 60 o 90 minutos según edad). El ciclo de aprendizaje se basa en tres pilares fundamentales del aprendizaje: despertar el deseo de aprender de manera autónoma (autodidactismo); fomentar la confianza en la capacidad de cada individuo para aprender y superar desafíos (autoeficacia); y desarrollar la capacidad de organizar y dirigir el propio aprendizaje (autogestión).
Además, también integran los principios del aprendizaje socioemocional, alineándose con competencias clave como la toma de decisiones responsables y la colaboración. Esto asegura que los participantes no sólo adquieran habilidades técnicas, sino también las competencias emocionales necesarias para prosperar en un entorno en constante cambio.
“Uno de los objetivos centrales de FunLabs es fomentar la integración de disciplinas. Inspirándose en ideas como las de Neri Oxman, se busca que los participantes dejen de pensar en términos enciclopédicos y comiencen a explorar las conexiones entre áreas de conocimiento, como la biología, el arte, la ingeniería y el diseño. Este enfoque fomenta el pensamiento creativo y la innovación” , destaca Villaronga.
FunLabs disponibles en enero
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, estas propuestas educativas combinan tecnología y creatividad para inspirar a las nuevas generaciones.
Entre las opciones destacadas, hay encuentros de aprendizaje como "Crea espectaculares logotipos", donde los participantes aprenderán a diseñar identidades visuales impactantes, y "En clave de píxel", que los introduce al arte retro del Pixel-Art. Para quienes sueñan con el mundo de los videojuegos, "De ilustrador a programador" les permitirá transformar sus ilustraciones en personajes jugables, mientras que "De la realidad a mundos virtuales" los llevará a crear modelos 3D hiperrealistas con herramientas avanzadas.
La oferta también incluye propuestas en música y robótica, como "Tus primeras melodías", que utiliza inteligencia artificial para componer canciones, o "¿Qué es un robot?", donde los estudiantes diseñarán y programarán su propio robot. Todos los trayectos están orientados a fomentar el aprendizaje práctico y divertido, utilizando herramientas profesionales adaptadas a diferentes edades, para que los más jóvenes descubran y desarrollen su pasión por la tecnología.
Sobre Funiversity
Es la comunidad de aprendizaje tecnológico y habilidades socioemocionales para niños y adolescentes más grande de Latinoamérica. Con 10 años de experiencia y presencia en Argentina, Venezuela, Chile, Uruguay, Colombia y Perú, más de 30 mil familias avalan esta trayectoria educativa.
Desde 2014, se ha dedicado a impulsar a los futuros líderes. Su misión es guiarlos hacia sus pasiones y propósitos en la era digital. Con un equipo multidisciplinario de expertos, ofrece un camino personalizado para dominar las competencias digitales.
Funiversity ofrece aprendizaje 100% online en vivo con opciones de horarios flexibles y aperturas todo el año. Experiencia intercultural con amigos de todo el continente. Sistema de membresía que permite explorar varios trayectos en simultáneo. Garantía de aprendizaje que asegura los avances de niños y adolescentes.
Te puede interesar
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.