Universidad Por: El Objetivo11 de junio de 2025

Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer

Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.

Gabriel Rabinovich

Un equipo de científicos argentinos, encabezado por el reconocido investigador cordobés Gabriel Rabinovich, logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores. El hallazgo, realizado íntegramente en Argentina, fue publicado en la prestigiosa revista Immunity de Cell Press y abre nuevas puertas para tratamientos innovadores.

El descubrimiento se centra en la Galectina-1 (Gal-1), una proteína que, en el entorno tumoral, transforma a las células mieloides supresoras (Mdscs) en agentes que inhiben la respuesta inmune y favorecen el crecimiento del cáncer. El equipo de Rabinovich desarrolló un anticuerpo monoclonal neutralizante (anti-Gal-1) que bloquea esta acción y reprograma las células para que recuperen su función protectora en el sistema inmune.

“Logramos reprogramar esas células malas y hacerlas ‘buenas’ de nuevo con el anticuerpo”, explicó Rabinovich, investigador del Conicet y director del Laboratorio de Glicomedicina del IByME.

De Córdoba al mundo: ciencia de excelencia

El avance se realizó con el aporte de investigadores del Conicet en Buenos Aires, Mendoza y La Plata. Ahora el grupo trabaja para comenzar ensayos clínicos en humanos, que podrían arrancar en un año o dos, inicialmente con pacientes con cáncer colorrectal, uno de los tumores más frecuentes y mortales, especialmente en menores de 50 años.

Además, los científicos proyectan aplicar este enfoque en otros tipos de cáncer, como mielofibrosis, cáncer de mama, piel y pulmón.

El anticuerpo anti-Gal-1 es desarrollado por Galtec, una empresa de base tecnológica fundada por Rabinovich y colegas, que ahora busca escalar la producción del medicamento y definir la vía de administración más adecuada, probablemente por suero intravenoso.

Un paso hacia la inmunoterapia del futuro

Este hallazgo se inscribe en el nuevo paradigma de “glicocheckpoints”, una rama de la inmunoterapia que explora cómo las interacciones entre proteínas y azúcares regulan procesos claves del sistema inmune. El impacto del tratamiento no solo sería terapéutico, sino también diagnóstico y pronóstico, ya que niveles elevados de Gal-1 indican peores resultados.

Rabinovich, emocionado por el logro, destacó: “Jamás pensé que esto podía llegar a un ensayo clínico. La ciencia crece cuando se confirma y muchos investigadores validan los resultados”. Además, remarcó la importancia del sistema científico nacional: “Contamos con científicos experimentados, algo que es muy importante en momentos donde el Gobierno nos cuestiona si estamos o no bien formados”.

Te puede interesar

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.

La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia

Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.

Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.

La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.

Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida

En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.

Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google

El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.

Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios

En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.