La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
La Universidad Nacional de Córdoba marcó un hito en su historia al ofrecer la posibilidad de obtener el título universitario de manera digital.
Martina Aisicovich, oriunda de Salsipuedes, se convirtió en la primera persona en recibir su diploma digital como médica, tras un proceso que solo le llevó dos semanas, frente a los cuatro meses que generalmente demandaba el trámite tradicional en formato de papel.
«El proceso fue facilísimo: todo online y accesible. En unos pocos clics, ya tuve mi diploma listo para descargar», señaló emocionada la flamante médica.
Detrás de la historia de Martina Aisicovich hubo un enorme proceso de transformación y modernización administrativa para que ella pudiera convertirse en la primera egresada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en recibir su diploma digital.
Para obtener su título digital completó una serie de pasos online, adjuntando los documentos requeridos, como DNI y formularios específicos, y una vez enviados pudo seguir el estado de su solicitud en tiempo real. En dos semanas pudo descargar su diploma directamente del sistema, con todas las medidas de seguridad, con validez oficial, firmado digitalmente por las autoridades y con la posibilidad de ser usado en cualquier parte del mundo.
Nueva normativa
En septiembre pasado, el Consejo Superior la UNC aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que habilitó la implementación de este formato digital para la acreditación de la formación de grado y posgrado. La iniciativa, además, autorizó que esos documentos sean rubricados por las autoridades con sus firmas digitales.
A partir de ahora, todos los diplomas, analíticos y suplementos expedidos en la UNC deberán ser gestionados obligatoriamente bajo el formato digital.
Uno de los puntos destacados de esta iniciativa radica en la implementación del “Sistema de Validación Académica”, que, en mucho menos tiempo, permite al personal de las facultades validar los analíticos emitidos por la UNC, constatando la información presente en el mismo contra la Blockchain Federal Argentina (BFA).
Esta normativa es resultado de un minucioso trabajo sobre las particularidades que adopta la emisión de las certificaciones académicas en las distintas facultades de la UNC. Entre otras falencias, se detectaron pedidos de formularios impresos cuya información podría ser consultada desde el sistema, controles duplicados, así como demoras en el proceso de firmado y preparación de los diplomas (impresión en papel moneda, escarapelado, escaneo).
En esa línea, el trabajo permitió desanudar el recorrido laberíntico que adquiere la tramitación de estos documentos. Según la información recabada, en promedio la obtención del diploma o el analítico demora cuatro meses desde el pedido inicial.
El grueso de ese tiempo estaba dedicado al control de las actas, un procedimiento manual que requiere cotejar las calificaciones de la persona con las registradas en las actas físicas de los exámenes.
El nuevo esquema, en cambio, instrumenta una serie de modificaciones al procedimiento que permite reducir la demora en más de un 90% y entregar las certificaciones en apenas dos semanas.
El “Sistema de Validación Académica” desarrollado por la UNC, con el respaldo que ofrece el servicio de la BFA, comprueba la actuación académica de la persona a partir de los registros del sistema SIU Guaraní. La firma digital de las autoridades, en tanto, se realiza con un token individual y se gestiona a través del sistema Huarpe, el mismo que aplica para la rúbrica de las actas digitales desde mediados de 2023.
El registro y almacenamiento de diplomas y certificados se realiza en línea, en un sistema de gestión documental, y su integridad estará regida por medidas de seguridad informática. Podrán acceder a ellos todas las personas involucradas en el proceso y agentes de la auditoría de la UNC.
Respecto a su diseño y formato, vale apuntar que serán idénticos a los de papel usados actualmente. Oficialía Mayor posibilitará la impresión de las variantes digitales para que las unidades académicas puedan efectuar las ceremonias de colación.
Una vez concluida la tramitación, graduadas y graduados pueden descargar sus documentos desde el SIU Guaraní. Para hacerlo, sólo deberán adherir a un juramento como requisito obligatorio.
El proyecto de diplomas y analíticos digitales, es resultado del trabajo conjunto de las secretarías rectorales de Bienestar Universitario y Modernización, de Gestión Institucional, de Asuntos Académicos, General y de la Prosecretaría de Informática.
Fuente: UNC
Te puede interesar
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.
La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia
Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.
Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.
La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.
Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida
En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.
Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer
Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.
Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google
El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.
Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios
En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.
Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.