La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
La Universidad Nacional de Córdoba marcó un hito en su historia al ofrecer la posibilidad de obtener el título universitario de manera digital.
Martina Aisicovich, oriunda de Salsipuedes, se convirtió en la primera persona en recibir su diploma digital como médica, tras un proceso que solo le llevó dos semanas, frente a los cuatro meses que generalmente demandaba el trámite tradicional en formato de papel.
«El proceso fue facilísimo: todo online y accesible. En unos pocos clics, ya tuve mi diploma listo para descargar», señaló emocionada la flamante médica.
Detrás de la historia de Martina Aisicovich hubo un enorme proceso de transformación y modernización administrativa para que ella pudiera convertirse en la primera egresada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en recibir su diploma digital.
Para obtener su título digital completó una serie de pasos online, adjuntando los documentos requeridos, como DNI y formularios específicos, y una vez enviados pudo seguir el estado de su solicitud en tiempo real. En dos semanas pudo descargar su diploma directamente del sistema, con todas las medidas de seguridad, con validez oficial, firmado digitalmente por las autoridades y con la posibilidad de ser usado en cualquier parte del mundo.
Nueva normativa
En septiembre pasado, el Consejo Superior la UNC aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que habilitó la implementación de este formato digital para la acreditación de la formación de grado y posgrado. La iniciativa, además, autorizó que esos documentos sean rubricados por las autoridades con sus firmas digitales.
A partir de ahora, todos los diplomas, analíticos y suplementos expedidos en la UNC deberán ser gestionados obligatoriamente bajo el formato digital.
Uno de los puntos destacados de esta iniciativa radica en la implementación del “Sistema de Validación Académica”, que, en mucho menos tiempo, permite al personal de las facultades validar los analíticos emitidos por la UNC, constatando la información presente en el mismo contra la Blockchain Federal Argentina (BFA).
Esta normativa es resultado de un minucioso trabajo sobre las particularidades que adopta la emisión de las certificaciones académicas en las distintas facultades de la UNC. Entre otras falencias, se detectaron pedidos de formularios impresos cuya información podría ser consultada desde el sistema, controles duplicados, así como demoras en el proceso de firmado y preparación de los diplomas (impresión en papel moneda, escarapelado, escaneo).
En esa línea, el trabajo permitió desanudar el recorrido laberíntico que adquiere la tramitación de estos documentos. Según la información recabada, en promedio la obtención del diploma o el analítico demora cuatro meses desde el pedido inicial.
El grueso de ese tiempo estaba dedicado al control de las actas, un procedimiento manual que requiere cotejar las calificaciones de la persona con las registradas en las actas físicas de los exámenes.
El nuevo esquema, en cambio, instrumenta una serie de modificaciones al procedimiento que permite reducir la demora en más de un 90% y entregar las certificaciones en apenas dos semanas.
El “Sistema de Validación Académica” desarrollado por la UNC, con el respaldo que ofrece el servicio de la BFA, comprueba la actuación académica de la persona a partir de los registros del sistema SIU Guaraní. La firma digital de las autoridades, en tanto, se realiza con un token individual y se gestiona a través del sistema Huarpe, el mismo que aplica para la rúbrica de las actas digitales desde mediados de 2023.
El registro y almacenamiento de diplomas y certificados se realiza en línea, en un sistema de gestión documental, y su integridad estará regida por medidas de seguridad informática. Podrán acceder a ellos todas las personas involucradas en el proceso y agentes de la auditoría de la UNC.
Respecto a su diseño y formato, vale apuntar que serán idénticos a los de papel usados actualmente. Oficialía Mayor posibilitará la impresión de las variantes digitales para que las unidades académicas puedan efectuar las ceremonias de colación.
Una vez concluida la tramitación, graduadas y graduados pueden descargar sus documentos desde el SIU Guaraní. Para hacerlo, sólo deberán adherir a un juramento como requisito obligatorio.
El proyecto de diplomas y analíticos digitales, es resultado del trabajo conjunto de las secretarías rectorales de Bienestar Universitario y Modernización, de Gestión Institucional, de Asuntos Académicos, General y de la Prosecretaría de Informática.
Fuente: UNC
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.