La familia de Gutiérrez apunta al móvil económico por un "negocio de naturaleza local"
El abogado de la familia Gutiérrez descartó los móviles "pasional" y "político". Los resultados de la autopsia indican que el ex secretario presidencial murió por "asfixia mecánica".
El abogado de la familia del empresario y exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner, Fabián Gutiérrez asesinado en El Calafate, Santa Cruz, dijo que se descartan los móviles "pasional" y "político" y que el crimen pudo haber sido cometido por "un negocio de naturaleza local" del que alguien se enteró y "pretendió obtener algún beneficio" de la víctima.
En tanto, durante las últimas horas se conocieron los resultados de la autopsia al cuerpo de Gutiérrez, que indicaron que murió por "asfixia mecánica" y que antes fue ahorcado varias veces con un elemento, apuñalado tres veces en el cuello y golpeado dos veces en el cráneo, aunque presentaba además otros golpes en distintas partes del cuerpo.
Los datos preliminares del informe forense practicado ayer en la morgue de Río Gallegos ya fueron entregados al juez de Instrucción a cargo de la causa, Carlos Narvarte, quien espera recibir en los próximos días los resultados complementarios.
Por su parte, en diálogo con el canal Todo Noticias, el abogado Gabriel Giordano, quien se constituirá como querellante en la causa en representación de la familia de la víctima, dijo hoy que descarta "la cuestión de lo político" en el asesinato y habló de un "apresuramiento de algunos comunicadores sociales y sectores políticos de Argentina", que, según consideró, quisieron "empañar el luto de esta familia sin información".
Consultado acerca de la teoría que los allegados a Gutiérrez manejan sobre el crimen, el letrado explicó: "Es evidente que acá hay una confluencia de elementos: la víctima y victimarios se conocían plenamente, no sólo a quien en principio se supone que es el autor material del hecho sino al resto de los partícipes. Todos son gente de entre 19 y 20 años y no están vinculados a ninguna organización mafiosa".
"Acá hubo evidentemente un hecho de violencia atroz, enmarcado en una cuestión que tiene que ver con el faltante de elementos varios, puede ser dinero y objetos que ya fueron secuestrados en la causa, hay objetos que estaban dentro de la vivienda de alguno de los imputados", precisó Giordano, quien destacó que, además de lo que sucedió en la casa de la víctima, luego "hubo traslado de un cuerpo y la intención de ocultarlo".
Según el abogado, la familia de la víctima baraja una "teoría concreta" que "va a asombrar a aquellos que han puesto de manifiesto la teoría de la vinculación política".
"Esa prueba está debidamente preservada y reservada y está vinculada más bien a cuestión de naturaleza local, a un negocio de naturaleza local que hubo y alguna persona accedió a esa información y pretendió obtener algún beneficio de Gutiérrez", explicó Giordano.
Finalmente, el letrado dijo que están conformes con la actuación judicial y de los pesquisas y que no creen que haya elementos que hagan pensar que la causa deba investigarse en el fuero federal.
De la causa fueron detenidos cuatro jóvenes, a quienes el juez Narvarte les rechazó ayer las excarcelaciones requeridas por sus defensas: Facundo Zaeta; su hermano,Agustín Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Nicolas Monzón, todos de entre 20 y 25 años.
Salvo Monzón, quien declaró en el marco de la causa, los otros tres se negaron a hacerlo al ser indagados por el magistrado.
El cuerpo de Guitiérrez, enterrado y envuelto en una sábana, fue encontrado el sábado a la mañana en los fondos de una casa de la calle Cañadón Seco, del barrio Aeropuerto Viejo, de El Calafate, luego de estar desaparecido desde el jueves.
De acuerdo con los investigadores, la pesquisa comenzó el viernes, cuando se recibió una denuncia sobre la desaparición del empresario, ya que no contestaba las llamadas y no había sido hallado en su domicilio, situado en la calle Perkins y padre Alberto D´Agostini, donde sí se encontraron una campera con sangre, precintos plásticos y manchas de sangre en distintos sectores.
Te puede interesar
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado
La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.