Bancor: Recomendaciones para evitar el “phishing”
Es el ciberdelito de ingeniería social más común en cuarentena. Los delincuentes solicitan datos personales a través de un engaño.
En tiempos de aislamiento por la pandemia del Covid -19, el incremento masivo del uso de herramientas tecnológicas y de Internet, ha despertado el interés de los ciberdelincuentes para perfeccionar métodos de engaño y llevar adelante distintos tipos de fraudes como el “phishing”, estafa para obtener datos privados por Internet.
Bancor ofrece algunas recomendaciones para que la experiencia de los clientes sea más segura y confiable:
- El Banco NUNCA solicita para NINGUNA gestión, claves de seguridad (del cajero automático, usuarios, contraseñas, códigos de seguridad, etcétera). Las claves y códigos son personales e intransferibles. Tampoco envía alertas de bloqueo de tarjetas ni de BANCÓN o Home Banking, que induzcan ingresar a páginas webs o links.
- Las únicas dos vías de acceso a BANCÓN, el banco digital del Banco de Córdoba, son a través de la web www.bancor.com.ar o la APP bajada de las tiendas Play Store o Apple Store.
- Las redes sociales oficiales de Bancor están identificadas con tilde azul. Siempre hay que verificar que se esté interactuando con una red oficial.
¿Qué es el “phishing”?
Es uno de los engaños de ingeniería social más comunes en esta cuarentena, donde la víctima entrega sus datos creyendo que está frente a una empresa legítima. Por ejemplo, recibe un correo electrónico o un mensaje por redes sociales de lo que parece una fuente auténtica, como un banco o un organismo oficial, con una redacción que lo lleva a dar “click” en un vínculo que es el sitio web del defraudador. El consumidor es inducido para que suministre o actualice información personal, como usuario y clave de una cuenta bancaria, y de este modo el defraudador obtiene acceso total.
Los mensajes fraudulentos utilizan todo tipo de mecanismos para dar una falsa sensación de urgencia y forzar al usuario a tomar una decisión rápida para evitar supuestas consecuencias negativas. Por eso, es importante que los usuarios y clientes estén atentos a los mensajes que reciben por correo o por redes sociales para obrar en consecuencia.
¿A dónde realizar la denuncia?
Las víctimas de ciberdelito pueden realizar la denuncia en la web de la Fiscalía General de Córdoba: https://denunciasmpf.mpfcordoba.gob.ar/publicpages/RegistrardenunciaNN o bien comunicarse a los teléfonos: (0351) 4481000 – 4481600. Internos 34481 y 34482 - Unidad Judicial de Delitos Económicos.
Por dudas o consultas contactarse al call center de Bancor: 0810-2226267 o enviar correo a prevenciondefraudes@bancor.com.ar.
Te puede interesar
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.