Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de lanzamiento industrial de la nueva RAM Dakota, la pick-up que comenzará a fabricarse en la planta de Stellantis en Ferreyra y que tendrá como destino de exportación el 70% de su producción. La presentación representa un hito para la industria automotriz argentina y consolida a Córdoba como un hub regional de producción de pick-ups, sumando un nuevo modelo a la exitosa Fiat Titano.
Durante el evento, Llaryora expresó que “esta no es solo una buena noticia para Córdoba, sino también una gran noticia para la Argentina”. El mandatario destacó el rol de la Ley de Promoción Industrial provincial, al señalar que “el esquema de desgravación impositiva que impulsamos en Córdoba, y que es el mejor del país, no solo reduce el impuesto a los Ingresos Brutos a cero, sino también varios otros tributos”.
El gobernador remarcó que las políticas de incentivo fiscal, sostenidas incluso en momentos de crisis, son una herramienta clave para generar empleo y desarrollo. “Lo sostenemos aún en crisis, con una seguridad jurídica impresionante, porque sabemos que las exenciones impositivas que Córdoba aplica generan trabajo y desarrollo”, sostuvo. Según precisó, los regímenes promocionales superarán este año los 190 millones de dólares.
El proyecto de la RAM Dakota implicará una fuerte expansión laboral: desde la inversión en la Fiat Titano hasta hoy, Stellantis generó 1.100 nuevos puestos de trabajo, a los que se sumarán 400 adicionales por este nuevo lanzamiento y otros 300 vinculados al desarrollo del nuevo motor B2.2, previsto para enero de 2027. La mitad de las nuevas incorporaciones serán mujeres, reflejando el compromiso de la empresa con la inclusión laboral.
Llaryora enfatizó la importancia de la articulación entre el sector público, privado y los trabajadores, señalando que “gobernar es generar trabajo. Sin trabajo es muy difícil que una sociedad pueda avanzar con futuro, crecer en paz y desarrollarse”.
El impacto productivo del proyecto también alcanza al sector metalmecánico cordobés, donde 17 industrias locales actúan como proveedoras directas de Stellantis. Se estima que en 2026 la facturación de proveedores locales alcanzará los 125 millones de dólares, y llegará a casi 200 millones en 2028. Además, otros siete proveedores locales participarán en la fabricación del motor B2.2, con una facturación proyectada de hasta 26 millones de dólares.
Durante el acto, el intendente Daniel Passerini destacó la sinergia entre industria, sustentabilidad y Estado. “En Córdoba los sectores que producen encuentran un Estado eficiente e inteligente, con un gobernador que entiende y acompaña al sector productivo”, expresó.
Por su parte, Martín Zuppi, titular de Stellantis Argentina, subrayó que “el Polo Industrial de Córdoba da un paso trascendental con el lanzamiento de la nueva RAM Dakota, que consolida al Polo como hub regional de producción de pick-ups y refuerza la competitividad de Argentina como plataforma de exportación”.
A fin de año, el Polo Industrial Stellantis Córdoba alcanzará autonomía energética total, gracias a la instalación de 8 hectáreas de paneles solares, que generarán 8 megavatios de energía limpia para abastecer toda la producción.
Del acto participaron también ministros del Gabinete provincial, autoridades municipales, representantes sindicales, empresarios del sector metalmecánico y directivos de Stellantis, quienes coincidieron en destacar el rol de Córdoba como motor industrial y productivo del país.
Te puede interesar
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.