Política Por: El Objetivo14 de julio de 2020

La incertidumbre agrava el panorama de la industria turística cordobesa

Con experiencia en el sector y responsabilidad en la gestión, el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, advirtió que la incertidumbre sobre el retorno a la actividad es un agravante para las perspectivas del turismo.

Para Oscar Santarelli el sector turístico no aguanta más. Foto: Facebook

El intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, se mostró preocupado por el impacto de la pandemia en la industria turística. “El agravante es la incertidumbre. Tampoco tenemos a mediano o corto plazo la seguridad de cuándo vamos a volver a trabajar”, indicó.

El funcionario, que condujo la Agencia Córdoba Turismo entre 1999 y 2003, consideró que el sector turístico es el más perjudicado por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

“El servicio turístico tiene la característica de requerir mucho recurso humano, mucho personal, que se ha capacitado durante años. Se trata de empleados que hay que conservarlos. Se hace muy difícil tener toda esa estructura con 120 días con cero ingreso”, manifestó.

“Al problema económico actual le sumamos la incertidumbre, y cuando las empresas llegan al estado desesperante que tenemos desde lo económico, agregarle la incertidumbre de cuándo va a ser la posible solución ya es un combo muy complicado”, enfatizó. “No es que estemos en una postura de reclamo, queremos trabajar pero también somos conscientes de lo que se enfrenta”, resaltó.

 Pensando en una eventual autorización para la que retorne la actividad, Santarelli opinó que hay que ser prudentes, ya que en los alojamientos se deberán seguir los protocolos sanitarios y se enfrenta un riesgo con la posibilidad de contagios dentro del personal o los pasajeros.

“No sé si a partir de agosto habrá alguna posibilidad”, expresó, agregando que “hay que ver si podremos albergar al cliente que provenga de ciudades o provincias  que no tengan circulación comunitaria del virus”. En ese sentido, recalcó que “es aventurado dar fechas, eso lo manejan las autoridades sanitarias de la provincia”.

Desde el punto de vista municipal, Santarelli recordó que “la economía de este pueblo está apoyada y basada pura y exclusivamente en la actividad del turismo. Al no tener  un cliente en estos 120 días el impacto es muy fuerte”.

El mandatario puntualizó que el turismo es una actividad que multiplica su impacto sobre la comunidad, ya que además del servicio hotelero, la presencia de turistas beneficia a los comercios. “La economía del pueblo se ve afectada, como lo debe estar en todos los destinos turísticos de la provincia y del país”, destacó.

Sintetizando su opinión ante la coyuntura, el intendente de Villa General Belgrano afirmó: “lo digo en dos palabras: el sector no aguanta más. En lo económico financiero no aguanta más”.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.

El SUOEM aceptó la propuesta salarial de la Municipalidad de Córdoba

Tras largas semanas de conflicto, este viernes los trabajadores municipales aceptaron la propuesta salarial que ofreció la Municipalidad de Córdoba y se normaliza la situación  en la capital provincial.

Javier Milei: "En el ´27 voy a ser reelecto"

En una entrevista en Neura, el Presidente aseguró que será reelecto, apuntó contra su vicepresidenta por “traicionar” al Gobierno y acusó al kirchnerismo de manipular el dólar y agrandar la deuda.

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.

El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez

El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.

Córdoba: desde mañana  labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad

Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.

Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.

El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles

La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.

Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol

El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.