Política Por: El Objetivo 14 de julio de 2020

La incertidumbre agrava el panorama de la industria turística cordobesa

Con experiencia en el sector y responsabilidad en la gestión, el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, advirtió que la incertidumbre sobre el retorno a la actividad es un agravante para las perspectivas del turismo.

Para Oscar Santarelli el sector turístico no aguanta más. Foto: Facebook

El intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, se mostró preocupado por el impacto de la pandemia en la industria turística. “El agravante es la incertidumbre. Tampoco tenemos a mediano o corto plazo la seguridad de cuándo vamos a volver a trabajar”, indicó.

El funcionario, que condujo la Agencia Córdoba Turismo entre 1999 y 2003, consideró que el sector turístico es el más perjudicado por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

“El servicio turístico tiene la característica de requerir mucho recurso humano, mucho personal, que se ha capacitado durante años. Se trata de empleados que hay que conservarlos. Se hace muy difícil tener toda esa estructura con 120 días con cero ingreso”, manifestó.

“Al problema económico actual le sumamos la incertidumbre, y cuando las empresas llegan al estado desesperante que tenemos desde lo económico, agregarle la incertidumbre de cuándo va a ser la posible solución ya es un combo muy complicado”, enfatizó. “No es que estemos en una postura de reclamo, queremos trabajar pero también somos conscientes de lo que se enfrenta”, resaltó.

 Pensando en una eventual autorización para la que retorne la actividad, Santarelli opinó que hay que ser prudentes, ya que en los alojamientos se deberán seguir los protocolos sanitarios y se enfrenta un riesgo con la posibilidad de contagios dentro del personal o los pasajeros.

“No sé si a partir de agosto habrá alguna posibilidad”, expresó, agregando que “hay que ver si podremos albergar al cliente que provenga de ciudades o provincias  que no tengan circulación comunitaria del virus”. En ese sentido, recalcó que “es aventurado dar fechas, eso lo manejan las autoridades sanitarias de la provincia”.

Desde el punto de vista municipal, Santarelli recordó que “la economía de este pueblo está apoyada y basada pura y exclusivamente en la actividad del turismo. Al no tener  un cliente en estos 120 días el impacto es muy fuerte”.

El mandatario puntualizó que el turismo es una actividad que multiplica su impacto sobre la comunidad, ya que además del servicio hotelero, la presencia de turistas beneficia a los comercios. “La economía del pueblo se ve afectada, como lo debe estar en todos los destinos turísticos de la provincia y del país”, destacó.

Sintetizando su opinión ante la coyuntura, el intendente de Villa General Belgrano afirmó: “lo digo en dos palabras: el sector no aguanta más. En lo económico financiero no aguanta más”.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Se pospusieron vencimientos de Ganancias a la espera del Paquete Fiscal

La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.

Escándalo por los alimentos: Pettovello designó a Yanina Nano Lembo para reemplazar a De la Torre

Había sido funcionara del Ministerio de Desarrollo porteño en la gestión de Rodríguez Larreta.

Llaryora pidió "consensos y acuerdos" para que la Argentina sea “un país con sentido común”

El gobernador Llaryora afirmó que siempre va a "ser parte de la solución y no del problema".

El Gobierno anunció un nuevo sistema de contratos contingentes, tras el escándalo en Capital Humano

Lo hizo a través de Federico Sturzenegger, asesor presidencial y posible futuro integrante del Gabinete de Milei.

La Región Centro puso en marcha la Mesa Permanente de Salud

Los ministros de Salud de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos rubricaron el acta de conformación de este espacio institucional de trabajo.

Rosario: 27 policías federales fueron internados por una intoxicación

Se intoxicaron 27 policías federales en Rosario tras consumir comida en mal estado. Los efectivos de la fuerza federal participaban del Plan Bandera, llevado a cabo por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Llegada del Presidente Milei a Córdoba para el Discurso del Día de la Patria

El presidente Javier Milei llegó este sábado a Córdoba para dar el discurso del Día de la Patria en el Cabildo, generando gran expectativa.

Llaryora y Passerini encabezaron la Velada Patria en el Teatro Libertador

El gobernador y el intendente de la ciudad de Córdoba participaron del evento en la víspera del 25 de Mayo. Llaryora dijo que la ciudad está preparada para recibir al presidente de la Nación, Javier Milei.

Intendentes del interior presionan a Milei para modificar subsidios al transporte

Presentaron un proyecto para crear un fideicomiso financiado a través del impuesto a los combustibles para lograr una distribución más equitativa de los fondos destinados al transporte.

Milei se reunió con el líder de Vox y afianzó su vínculo con la ultraderecha española

El vínculo entre Milei y Abascal es estrecho y se ha evidenciado en múltiples ocasiones, como cuando el líder de Vox asistió a la investidura de Milei en Buenos Aires en diciembre pasado.

Milei ratificó su intención de vetar leyes que perjudiquen el equilibrio fiscal: "Me importa tres carajos"

El Presidente habló en el Latam Economic Forum, donde advirtió que “cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo”.

Reforma jubilatoria: Francos advierte que habrá "fuertes recortes" si se voltea el veto presidencial

Tras la media sanción del proyecto en Diputados, el jefe de Gabinete dejó en claro que "no hay ninguna posibilidad que el Gobierno pueda cubrir el gasto que significa ese aumento, no tiene los recursos".