Política Por: El Objetivo 14 de julio de 2020

La incertidumbre agrava el panorama de la industria turística cordobesa

Con experiencia en el sector y responsabilidad en la gestión, el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, advirtió que la incertidumbre sobre el retorno a la actividad es un agravante para las perspectivas del turismo.

Para Oscar Santarelli el sector turístico no aguanta más. Foto: Facebook

El intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, se mostró preocupado por el impacto de la pandemia en la industria turística. “El agravante es la incertidumbre. Tampoco tenemos a mediano o corto plazo la seguridad de cuándo vamos a volver a trabajar”, indicó.

El funcionario, que condujo la Agencia Córdoba Turismo entre 1999 y 2003, consideró que el sector turístico es el más perjudicado por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

“El servicio turístico tiene la característica de requerir mucho recurso humano, mucho personal, que se ha capacitado durante años. Se trata de empleados que hay que conservarlos. Se hace muy difícil tener toda esa estructura con 120 días con cero ingreso”, manifestó.

“Al problema económico actual le sumamos la incertidumbre, y cuando las empresas llegan al estado desesperante que tenemos desde lo económico, agregarle la incertidumbre de cuándo va a ser la posible solución ya es un combo muy complicado”, enfatizó. “No es que estemos en una postura de reclamo, queremos trabajar pero también somos conscientes de lo que se enfrenta”, resaltó.

 Pensando en una eventual autorización para la que retorne la actividad, Santarelli opinó que hay que ser prudentes, ya que en los alojamientos se deberán seguir los protocolos sanitarios y se enfrenta un riesgo con la posibilidad de contagios dentro del personal o los pasajeros.

“No sé si a partir de agosto habrá alguna posibilidad”, expresó, agregando que “hay que ver si podremos albergar al cliente que provenga de ciudades o provincias  que no tengan circulación comunitaria del virus”. En ese sentido, recalcó que “es aventurado dar fechas, eso lo manejan las autoridades sanitarias de la provincia”.

Desde el punto de vista municipal, Santarelli recordó que “la economía de este pueblo está apoyada y basada pura y exclusivamente en la actividad del turismo. Al no tener  un cliente en estos 120 días el impacto es muy fuerte”.

El mandatario puntualizó que el turismo es una actividad que multiplica su impacto sobre la comunidad, ya que además del servicio hotelero, la presencia de turistas beneficia a los comercios. “La economía del pueblo se ve afectada, como lo debe estar en todos los destinos turísticos de la provincia y del país”, destacó.

Sintetizando su opinión ante la coyuntura, el intendente de Villa General Belgrano afirmó: “lo digo en dos palabras: el sector no aguanta más. En lo económico financiero no aguanta más”.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Villarruel cruzó a Grabois: "Dejá de usarnos a los católicos para polemizar y existir políticamente"

La vicepresidente eligió uno de los extensos tuis que publicó Grabois a modo de hilo en el que le dice a Milei que Lucifer “era de las fuerzas del cielo”, frase insignia del mandatario.

Cúneo Libarona, contra la liberación de los detenidos en el Congreso: "Terroristas"

"Los terroristas que atentaron contra el orden público el pasado 12 de junio no pueden quedar impunes", agregó.

El oficialismo buscará esta semana avanzar en acuerdos en Diputados sobre ganancias y bienes personales

El Gobierno quiere garantizarse poder insistir con el texto original que restituye ganancias y bienes personales para mejorar la recaudación fiscal.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

El Gobierno respaldó el "trabajo increíble" de Pettovello

"Para nosotros es una número uno y lo está dando todo en un Ministerio tan complicado", remarcó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Martín Llaryora se encontró con Javier Milei: “Argentina crecerá con el campo”

Ambos líderes se vieron las caras nuevamente después del acto del 25 de mayo en Córdoba. El gobernador Llaryora dijo que espera "que algún día nos saquen las malditas retenciones”.

Milei ratificó su intención de vetar leyes que perjudiquen el equilibrio fiscal: "Me importa tres carajos"

El Presidente habló en el Latam Economic Forum, donde advirtió que “cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo”.

Carrió defendió a Pettovello y pidió cuidar su seguridad: "Si la tocan, me tocan"

La exdiputada y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su apoyo a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Patricia Bullrich finalmente viajará a Goya y no a Paraguay para avanzar con la búsqueda de Loan

Lo decidió tras reunirse con un funcionario policial del país vecino. El presidente Javier Milei le pidió que "pongan todo" para hallar al nene de 5 años "lo antes posible".

Bullrich echó a su número dos del Ministerio de Seguridad y lo denunció en la Oficina Anticorrupción

Patricia Bullrich, echó hoy al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, por haber intentado “interferir” en un proceso licitatorio de servicios de comida para el Servicio Penitenciario Federal.

Oficial: no se privatizarán Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, la TV Pública ni Radio Nacional

La Libertad Avanza decidió que no se venderán tres empresas públicas, iniciativas que generaban rechazo de los bloques dialoguistas que acompañarán la ley Bases.

Ley Bases: con cambios sustanciales se debate en el Senado

La Cámara alta inició el debate del mega proyecto que envió Milei al Congreso, en diciembre pasado. De tener la luz verde de la Cámara alta, deberá regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que sufrió durante el tratamiento en comisiones.