Universidad Por: El Objetivo13 de febrero de 2019

La UNC participó del Desayuno Global de Mujeres “Empoderar a las mujeres en química: una puesta en común global”

Como parte de la celebración del centenario de la IUPAC en 2019, se realizó el desayuno mundial para mujeres, el mismo titulado "empoderar a las mujeres en química: una puesta global".

La UNC participó del Desayuno Global de Mujeres

Este marte a la  mañana tuvo lugar el desayuno “Empoderar a las mujeres en química: una puesta en común global”, como parte de la celebración del centenario de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (Iupac). Esta fue la primera vez que la UNC participó del encuentro y asistieron más de 180 investigadoras. El evento se realizó de manera simultánea en más de 40 países para fortalecer los lazos entre las mujeres químicas y ampliar su red de contactos.


El desayuno se realizó de manera simultánea en más de 40 países con el objetivo de fortalecer los lazos entre las mujeres químicas de diferentes instituciones y ampliar su red de contactos tanto a nivel local como internacional. De este modo, las mujeres en diferentes etapas de sus carreras individuales pudieron informarse sobre el progreso de sus carreras y juntas explorar oportunidades, tanto en el desarrollo profesional como en la investigación o en nuevos horizontes de enseñanza.

Carla Giacomelli, secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNC e impulsora de la participación de la Casa de Trejo en este evento, remarcó que la participación de las mujeres es importante en todos los ámbitos y que en las disciplinas científicas hacen falta acciones para destacar el papel de la mujer. “Es necesario empoderar a la mujer de la ciencia, este evento tiene ese objetivo, porque es una instancia donde las mujeres podemos conocernos, intercambiar nuestros conocimientos y ponernos en contacto para futuros trabajos”, señaló.


La apertura del evento estuvo a cargo de Giacomelli y contó además con la participación de la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, Adriana Cerato, quien se mostró satisfecha por la puesta en marcha de este desayuno ya que “es necesario tener en cuenta que hoy las mujeres en la universidad son mayoría y hay carreras, como Ingeniería Ambiental, en la que la mayoría de mujeres es abrumadora”, mencionó la vicedecana.


Luego del acto de presentación de las actividades, más de 180 investigadoras de diferentes instituciones debatieron en torno a tres ejes de trabajo:

Brechas de género y evolución de los roles en la ciencia, a cargo de Miriam Strumia.

Las investigadoras en Química y su vinculación con la enseñanza, dictado por Marina Masullo.

Algunos desafíos en la relación ciencia-sociedad en la experiencia social contemporánea, presentado por Eugenia Boito.
 

2019: Las Ciencias Químicas de fiesta

El año 2019 es un año de celebraciones para la Química y la ciencia en general. No sólo se celebra el centenario de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (https://iupac.org/), sino también el 'Año Internacional de la Tabla Periódica de Elementos Químicos'. La Asamblea General de las Naciones Unidas y la Unesco así lo declararon con motivo de su 150 aniversario, al considerarse 1869 el año del descubrimiento del sistema periódico por Dmitri Mendeleev.

Te puede interesar

La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez

El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.