Política Por: El Objetivo16 de julio de 2020

Guzmán: "El plan es administrar la emergencia"

El ministro de Economía admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes" y que obligan a fefinir prioridades.

Guzmán: "El plan es administrar la emergencia"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó esta noche que "hoy el plan es administrar la emergencia" al tiempo que descartó que "hoy la hiperinflación sea un problema porque la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente".

En una entrevista con el programa "A dos Voces" en el canal TN, Guzmán remarcó que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que "hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus, pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".

Más adelante, Guzmán reveló que "ciertamente este es un momento muy difícil en la Argentina y el mundo. La Argentina ya estaba viviendo momentos difíciles y a eso se le sumó la pandemia".

Además, el ministro descartó que el problema sea la hiperinflación y subrayó que "claramente el problema hoy no es la hiperinflación. Obviamente que hay un problema inflacionario que hemos estado trabajando en resolver, pero hoy la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente. Es un momento muy duro, es un momento en el cual hay que pedirle a la gente paciencia porque hay que minimizar la circulación".

Guzmán admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".

El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que "las pymes son una parte de la economía muy importante para la creación de empleo y para todo lo que una economía necesita para despegar. La asistencia que ha otorgado el Estado ha tenido un alcance masivo. Ahora hay una realidad, estas empresas ya venían sufriendo desde 2018 porque la Argentina venía en una situación de caída libre, por la caída de la demanda y por el costo de financiamiento que había subido, la tasa de interés estaba arriba del 80%. ¿Cómo hacen las pymes para estar a flote con caída de demanda y costo financiero tan alto?", dijo el ministro.

Luego destacó que "Alberto Fernández, nuestro Presidente, tiene muy claro hacia dónde va la economía argentina. Hoy el plan es administrar la emergencia. Estamos en una situación de doble crisis. Por un lado solucionar la deuda insostenible que es tóxica para la economía y por otro lado, en lidiar con el coronavirus. Cuando se expande el virus eso afecta la economía. Hoy el plan es administrar la emergencia. Al mismo tiempo se está trabajando en el presupuesto para 2021 para generar trabajo y crecimiento de la productividad y generar estabilidad".

Guzmán puntualizó que "mientras administramos la emergencia ya estamos trabajando en tranquilizar a la economía argentina y la pandemia lo hace más difícil. Hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".

El ministro dijo que por el momento no habrá ajuste de tarifas y señaló que "tiene que haber un equilibrio con tarifas razonables para la producción, pero no tenemos ningún aumento dispuesto, estamos en una situación de emergencia".

Respecto de la negociación de la deuda, Guzmán recordó que "en dos años y medio se rifó el crédito internacional, la Argentina se endeudaba al 7 por ciento, cuando en el mundo las tasas estaban cercanas a cero y eso no podía seguir. Lo que queremos es tener una solución que no sea confrontativa. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para resolver una situación de default y demostrar la gran voluntad que tiene nuestro gobierno en resolver el problema. Ahora la pelota está del lado de los acreedores".

Guzmán subrayó que "hemos llegado al límite de lo que la economía argentina puede pagar. Es muy importante resolver la situación de deuda insostenible. No es que luego de esto vamos a endeudarnos. Hay que ser prudente. hay que endeudarse para aumentar la capacidad productiva".

El ministro puso de relieve que "nosotros somos una coalición donde las decisiones se toman y se definen de una manera pragmática. Este espacio de reflexión le da protección al país. Lo que está claro es que saliendo de la pandemia, va a haber una economía con capacidad ociosa en donde el mercado interno va a tener un rol central, pero para sostener ese crecimiento va a ser muy importante sostener una producción para el mercado externo".

Finalmente, Guzmán aseguró que "como hay una visión muy pragmática en el Frente de Todos, está muy claro qué es lo que le hace bien a la Argentina".

Te puede interesar

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.