Política Por: El Objetivo16 de julio de 2020

Guzmán: "El plan es administrar la emergencia"

El ministro de Economía admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes" y que obligan a fefinir prioridades.

Guzmán: "El plan es administrar la emergencia"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó esta noche que "hoy el plan es administrar la emergencia" al tiempo que descartó que "hoy la hiperinflación sea un problema porque la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente".

En una entrevista con el programa "A dos Voces" en el canal TN, Guzmán remarcó que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que "hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus, pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".

Más adelante, Guzmán reveló que "ciertamente este es un momento muy difícil en la Argentina y el mundo. La Argentina ya estaba viviendo momentos difíciles y a eso se le sumó la pandemia".

Además, el ministro descartó que el problema sea la hiperinflación y subrayó que "claramente el problema hoy no es la hiperinflación. Obviamente que hay un problema inflacionario que hemos estado trabajando en resolver, pero hoy la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente. Es un momento muy duro, es un momento en el cual hay que pedirle a la gente paciencia porque hay que minimizar la circulación".

Guzmán admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".

El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que "las pymes son una parte de la economía muy importante para la creación de empleo y para todo lo que una economía necesita para despegar. La asistencia que ha otorgado el Estado ha tenido un alcance masivo. Ahora hay una realidad, estas empresas ya venían sufriendo desde 2018 porque la Argentina venía en una situación de caída libre, por la caída de la demanda y por el costo de financiamiento que había subido, la tasa de interés estaba arriba del 80%. ¿Cómo hacen las pymes para estar a flote con caída de demanda y costo financiero tan alto?", dijo el ministro.

Luego destacó que "Alberto Fernández, nuestro Presidente, tiene muy claro hacia dónde va la economía argentina. Hoy el plan es administrar la emergencia. Estamos en una situación de doble crisis. Por un lado solucionar la deuda insostenible que es tóxica para la economía y por otro lado, en lidiar con el coronavirus. Cuando se expande el virus eso afecta la economía. Hoy el plan es administrar la emergencia. Al mismo tiempo se está trabajando en el presupuesto para 2021 para generar trabajo y crecimiento de la productividad y generar estabilidad".

Guzmán puntualizó que "mientras administramos la emergencia ya estamos trabajando en tranquilizar a la economía argentina y la pandemia lo hace más difícil. Hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".

El ministro dijo que por el momento no habrá ajuste de tarifas y señaló que "tiene que haber un equilibrio con tarifas razonables para la producción, pero no tenemos ningún aumento dispuesto, estamos en una situación de emergencia".

Respecto de la negociación de la deuda, Guzmán recordó que "en dos años y medio se rifó el crédito internacional, la Argentina se endeudaba al 7 por ciento, cuando en el mundo las tasas estaban cercanas a cero y eso no podía seguir. Lo que queremos es tener una solución que no sea confrontativa. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para resolver una situación de default y demostrar la gran voluntad que tiene nuestro gobierno en resolver el problema. Ahora la pelota está del lado de los acreedores".

Guzmán subrayó que "hemos llegado al límite de lo que la economía argentina puede pagar. Es muy importante resolver la situación de deuda insostenible. No es que luego de esto vamos a endeudarnos. Hay que ser prudente. hay que endeudarse para aumentar la capacidad productiva".

El ministro puso de relieve que "nosotros somos una coalición donde las decisiones se toman y se definen de una manera pragmática. Este espacio de reflexión le da protección al país. Lo que está claro es que saliendo de la pandemia, va a haber una economía con capacidad ociosa en donde el mercado interno va a tener un rol central, pero para sostener ese crecimiento va a ser muy importante sostener una producción para el mercado externo".

Finalmente, Guzmán aseguró que "como hay una visión muy pragmática en el Frente de Todos, está muy claro qué es lo que le hace bien a la Argentina".

Te puede interesar

Bullrich y su cruce con Villarruel: “Hay una relación institucional, nosotros juntaremos los votos”

La senadora electa se refirió a los chispazos que hubo con la titular del Senado en la sesión preparatoria.

El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington

Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.

El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%

Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos

El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.

Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”

A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.

Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados

El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.

Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente

El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.

El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana

Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.

Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%

El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.

El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires

La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.

Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel

El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.

Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.