Política Por: El Objetivo16 de julio de 2020

Guzmán: "El plan es administrar la emergencia"

El ministro de Economía admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes" y que obligan a fefinir prioridades.

Guzmán: "El plan es administrar la emergencia"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó esta noche que "hoy el plan es administrar la emergencia" al tiempo que descartó que "hoy la hiperinflación sea un problema porque la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente".

En una entrevista con el programa "A dos Voces" en el canal TN, Guzmán remarcó que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que "hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus, pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".

Más adelante, Guzmán reveló que "ciertamente este es un momento muy difícil en la Argentina y el mundo. La Argentina ya estaba viviendo momentos difíciles y a eso se le sumó la pandemia".

Además, el ministro descartó que el problema sea la hiperinflación y subrayó que "claramente el problema hoy no es la hiperinflación. Obviamente que hay un problema inflacionario que hemos estado trabajando en resolver, pero hoy la prioridad es proteger el trabajo, la producción y a la gente. Es un momento muy duro, es un momento en el cual hay que pedirle a la gente paciencia porque hay que minimizar la circulación".

Guzmán admitió que "las restricciones de financiamiento son muy difíciles, son muy fuertes y estamos definiendo prioridades".

El jefe del Palacio de Hacienda aseguró que "las pymes son una parte de la economía muy importante para la creación de empleo y para todo lo que una economía necesita para despegar. La asistencia que ha otorgado el Estado ha tenido un alcance masivo. Ahora hay una realidad, estas empresas ya venían sufriendo desde 2018 porque la Argentina venía en una situación de caída libre, por la caída de la demanda y por el costo de financiamiento que había subido, la tasa de interés estaba arriba del 80%. ¿Cómo hacen las pymes para estar a flote con caída de demanda y costo financiero tan alto?", dijo el ministro.

Luego destacó que "Alberto Fernández, nuestro Presidente, tiene muy claro hacia dónde va la economía argentina. Hoy el plan es administrar la emergencia. Estamos en una situación de doble crisis. Por un lado solucionar la deuda insostenible que es tóxica para la economía y por otro lado, en lidiar con el coronavirus. Cuando se expande el virus eso afecta la economía. Hoy el plan es administrar la emergencia. Al mismo tiempo se está trabajando en el presupuesto para 2021 para generar trabajo y crecimiento de la productividad y generar estabilidad".

Guzmán puntualizó que "mientras administramos la emergencia ya estamos trabajando en tranquilizar a la economía argentina y la pandemia lo hace más difícil. Hay que respetar las restricciones, tuvimos que subir el gasto por el coronavirus pero el ojo en el déficit fiscal lo ponemos".

El ministro dijo que por el momento no habrá ajuste de tarifas y señaló que "tiene que haber un equilibrio con tarifas razonables para la producción, pero no tenemos ningún aumento dispuesto, estamos en una situación de emergencia".

Respecto de la negociación de la deuda, Guzmán recordó que "en dos años y medio se rifó el crédito internacional, la Argentina se endeudaba al 7 por ciento, cuando en el mundo las tasas estaban cercanas a cero y eso no podía seguir. Lo que queremos es tener una solución que no sea confrontativa. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para resolver una situación de default y demostrar la gran voluntad que tiene nuestro gobierno en resolver el problema. Ahora la pelota está del lado de los acreedores".

Guzmán subrayó que "hemos llegado al límite de lo que la economía argentina puede pagar. Es muy importante resolver la situación de deuda insostenible. No es que luego de esto vamos a endeudarnos. Hay que ser prudente. hay que endeudarse para aumentar la capacidad productiva".

El ministro puso de relieve que "nosotros somos una coalición donde las decisiones se toman y se definen de una manera pragmática. Este espacio de reflexión le da protección al país. Lo que está claro es que saliendo de la pandemia, va a haber una economía con capacidad ociosa en donde el mercado interno va a tener un rol central, pero para sostener ese crecimiento va a ser muy importante sostener una producción para el mercado externo".

Finalmente, Guzmán aseguró que "como hay una visión muy pragmática en el Frente de Todos, está muy claro qué es lo que le hace bien a la Argentina".

Te puede interesar

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.