Sociedad Por: El Objetivo20 de julio de 2020

Este domingo se informó la víctima 40 por el coronavirus en Córdoba

Los grandes efectos de una pandemia son las pérdidas. La víctima 40 por el coronavirus en Córdoba era un hombre de 91 años que permaneció dos semanas internado tras confirmarse su patología.

Este domingo se informó la víctima 40 por el coronavirus en Córdoba - foto: gentileza

Las pérdidas de la pandemia del coronavirus en buena parte se trató siempre de personas mayores de edad, y con algún antecedente de enfermedad.

Pero hasta la fecha, el coronavirus deja la tristeza de tener que lamentar un total de 40 decesos en la provincia de Córdoba.

Hasta el último viernes, habían pasado 17 jornadas sin que se registren fallecimientos en el territorio. Allí fue  un hombre de 68 años.

Este domingo se informó una nueva muerte.

"Se trata de un hombre de 91 años, cuyo diagnóstico se confirmó el 5 de julio pasado. Se encontraba internado y presentaba antecedentes de patologías previas", se indicó en el reporte diario por parte de las autoridades sanitarias.

Todas las víctimas

La primera víctima fatal se dio a conocer el 31 de marzo pasado y se trató de una mujer de la localidad de La Cumbre. Con 89 años a cuestas fue contagiada por su hija, que había regresado de un viaje a Europa, y murió en el hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla.

La titánica tarea del reconocimiento del “árbol epidemiológico”realizado por autoridades del Ministerio de Salud también vincularon a esta situación la muerte de un hombre de 80 años. Había concurrido a la Clínica Privada La Cumbre, donde “tuvo contacto con una médica que también había asistido a un familiar” de la primera víctima.

En el interior provincial murió un ingeniero de 66 años. La esposa del hombre, oriundo de Huinca Renancó, registraba un reciente viaje a México.

La cuarta muerte fue también un varón. Tenía 78 años, vivía en Villa Parque Santa Ana y se había contagiado del coronavirus poco tiempo antes, igual que toda su familia.

Antes de que se desate el primer brote de coronavirus en la provincia, las muertes eran 6, ya que se sumaron dos mujeres: una de 80 años que estaba internada en el Hospital Rawson de la capital, y otra de 67, con antecedente de viaje reciente a tierras europeas y residente en La Playosa. Sufría de cáncer de mama y no logró superar una neumonía, agudizada por el virus.

El caso positivo detectado en un médico que había atendido pacientes en el espacio de la localidad de Saldán hizo despertar la preocupación.

Y no fue para menos, ya que el foco tuvo como consecuencia un total de 65 casos y la muerte de al menos 11 adultos mayores que estaban en el lugar.

La primera muerte se produjo el domingo 19 de abril. Fue un hombre de 74 años, con desnutrición y demencia senil, que transitaba la recuperación de una fractura de cadera.

El último caso fatal informado de vínculo con el geriátrico sucedió el 14 de mayo, aunque los reportes de la Provincia sobre los 6 últimos comenzaron a ser escuetos en cuanto a las precisiones.

Con la segunda muerte, producida el 20 de abril, el lugar debió ser clausurado, y quienes permanecían allí, fueron trasladados.

A raíz del caso, fallecieron nueve mujeres (de 84, 75, 85, 70, 85, 88 y tres de noventa años), además de un jubilado varón, de 85.

Como muchos de los pacientes del lugar contaban con la obra social PAMI, varios fueron trasladados al hospital Italiano, epicentro de un nuevo brote, a continuación.

Se presume que una persona infectada aunque sin síntomas, ingresó a un sector del Hospital Italiano donde se atendían las demás enfermedades, y tuvo como consecuencia lo que terminaron siendo, de manera oficial, 113 contagios.

En un momento en el que la situación crecía, se decidió cerrarlo, desinfectar y enviar al personal a realizar un aislamiento de dos semanas.

Por este brote perdieron la vida al menos 12 personas.

La primera víctima se notificó el 2 de mayo pasado: un hombre de 79 años, oriundo de Bialet Massé, que se trataba allí contra el cáncer.

Luego de que la pandemia se cobrara la vida de una mujer de 69 años internada en el Hospital Italiano, también fallecería allí un hombre de 75, que llegaba proveniente del geriátrico de Saldán.

Se producirían otras tres muertes (un hombre de 76 años y dos mujeres, de 82 y 69 años) hasta que se resolviera su cierre.

En un gran operativo que se realizó, se trasladaron más de 50 personas que permanecían internadas, hasta el Polo Sanitario.

De ellas, murieron seis en distintos nosocomios del sector. Dos mujeres, de 71 y 64 años, y cuatro hombres, de 50 (con patologías previas), 74, 80 y 81 años de edad.

Mientras que un hombre de la ciudad de Córdoba, el 3 de mayo murió a los 77 años, que había regresado del Caribe 45 días antes.

Durante el mes de junio, se sumaron las últimas siete víctimas. Fueron tres varones, de 73, 70, 66 y 64 años respectivamente, y tres mujeres, de 83, 75 y 90 años.

Este mes de julio fallecieron dos hombres, de 68 y 91 años.

Te puede interesar

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo

El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.

Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco

El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.

Un reconocido faro se ilumina de rosa

El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.

Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente

Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.

Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania

La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.

Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes

Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?

El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.

La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán

Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína

El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.

Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos

Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.