Globant presentó su plan de inversión para la provincia de Córdoba
Brindaron detalles del nuevo edificio corporativo que se construye en la ciudad Capital, que tendrá capacidad para más de 850 empleados. El gobernador destacó que “en la nueva economía del conocimiento Córdoba se destaca por la capacidad de sus talentos”.
Este martes por la tarde, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó en una videoconferencia en la que directivos de la empresa desarrolladora de productos de software Globant dieron a conocer los planes de inversión, continuidad y crecimiento que tienen para la provincia.
Brindaron detalles del nuevo edificio corporativo que construye en la ciudad de Córdoba, la empresa desarrollista cordobesa GNI y tendrá capacidad para más de 850 empleados. La obra fue reconocida por la Municipalidad de Córdoba como un ejemplo en el cumplimiento de los protocolos de construcción en el marco de la pandemia.
Además de Schiaretti, participaron en la videoconferencia el ministro de Ciencia y Tecnología provincial, Pablo De Chiara, y por Globant los cofundadores Guibert Englebienne, Martín Umaran y Néstor Nocetti, además de Patricia Pomies (a cargo de las operaciones y el talento en Globant) y Gabriel Allasia (representante de Globant en Córdoba).
Schiaretti destacó la importancia de la industria del desarrollo de software y dijo que “en la nueva economía del conocimiento Córdoba se destaca por la capacidad de sus talentos, que contribuyen a los desafíos que impone la revolución científica técnica”.
También dijo: “En la pospandemia, el mundo va a demandar alimento y conocimiento. Y referido a este último punto Córdoba tiene bases sólidas por la formación que brindan sus universidades, el dinamismo del sector privado y la articulación con el sector público”.
“Tenemos la materia prima en las universidades, con 150 mil estudiantes, para desarrollar nuevas tecnologías”, indicó más adelante Schiaretti.
Además, agradeció a Globant por continuar trabajando en la provincia.
Por su parte, Englebienne dijo que el sueño de Globant “siempre fue llevar oportunidades globales hacia donde está el talento”. Y agregó: “El impacto de Globant no sólo conecta Córdoba con oportunidades de clase mundial, reteniendo y formando talento local. Mucho del liderazgo de Globant viene de cordobeses que hoy tienen la oportunidad de ser protagonistas en la creación de una organización global”.
También hicieron alusión al trabajo en perspectiva de género que vienen ejecutando. En este aspecto, Schiaretti resaltó que este siglo es de las mujeres. “Ellas son protagonistas y las tecnologías permiten generar nuevas y mejores oportunidades de desarrollo”, expresó.
Una década en Córdoba
Globant tiene 10 años de presencia en la provincia de Córdoba y 600 empleados.
Entre los anuncios de expansión y de apuesta al talento en la provincia, compartieron pormenores de la construcción de las nuevas oficinas corporativas, en avenida Colón y Zípoli.
El edificio tendrá más de 12.200 metros cuadrados cubiertos, distribuidos en seis pisos.
Gigante tecnológico
Globant es una empresa global fundada por argentinos y especializada en el desarrollo de productos innovadores de software. Se la considera uno de los cinco “unicornios”, es decir empresas de base tecnológica valuadas en más de mil millones de dólares. Nació en 2003 con vocación global, atrajo la atención de los fondos de inversión y expandió su influencia hasta llegar al corazón del Silicon Valley.
Actualmente, tiene presencia en 17 países y posee clientes como Google, Electronic Arts (Playstation), Santander y Rockwell Automation. El año pasado facturó 659 millones de dólares. Posee 40 oficinas comerciales, 12.500 empleados (entre ellos, los 600 que están en Córdoba) y una valuación cercana a los 6.500 millones de dólares.
Esta empresa se estudia como un caso notable en las universidades de Harvard, Massachusetts Institute of Technology y Stanford.
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.