Sociedad Por: El Objetivo22 de julio de 2020

Juan Ledesma: "No queremos generar alarma, pero ha habido cierto relajamiento social"

Este miércoles 22 de julio, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Ledesma, no descartó la opción de "desflexibilizar" ante el aumento de casos de coronavirus en la provincia.

Juan Ledesma: "No queremos generar alarma, pero ha habido cierto relajamiento social" - foto: gentileza

Este miércoles 22 de julio, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Ledesma, manifestó que "siempre está latente la posibilidad de retroceder, de desflexibilizar".

Lo que manifiesta se debe al aumento de casos tanto en la capital de la provincia como en otras localidades del interior, donde "hasta hace semanas estaba libre de virus, hoy ocupa casi el 60 por ciento de la patología, superando a la ciudad de Córdoba", declaró en El Doce. 

Además, detalló que hay 39 localidades afectadas: “Este es un dato concreto, un índice matemático es el tiempo de duplicación de casos, antes era cada 48, 49 días y hoy lo tenemos cada 16 días, esto habla un aumento en la transmisibilidad”, precisó.

Es por ello que el funcionario consideró que "se debe disminuir el tránsito entre localidades -actualmente, salvo por actividades esenciales, está prohibida la circulación interdepartamental- y blindar las estructuras como geriátricos, centros de salud y penitenciarías. Uno no puede fiscalizar a cada persona, comprometemos a la responsabilidad solidaria con el prójimo, y evidenciamos que no se mantiene. En cada brote se presentaron las reuniones sociales como un factor desencadenante o preponderante", señaló.

Córdoba capital

Sobre este punto Ledesma enfatizó sobre los brotes en Córdoba capital: "En Yofre, Marqués, Zumarán y Juan B. Justo podemos describir hasta cuatro fiestas. Son aberraciones que nos llevan a esta situación", concluyó.

General Roca

Acerca de la decisión de regresar a fase 1 en General Roca, Ledesma explicó: “Es un sitio de ingreso de la Provincia de parte del Amba, hubo una decisión en varias localidades de que pasen las mismas a fase 1, y un aumento de la restricción de actividades a tal efecto. En Gobernador Roca se estableció un cordón sanitario. La función principal es restringir el tránsito de la misma, disminuir las actividades y el contacto”. 

Oliva

La localidad de Oliva cuenta con 164 casos de coronavirus. "Esto nos alarma por ese motivo, la necesidad rápida de aislar estructuras importantes, los intendentes y jefes comunales de todo el territorio fue que disminuyeran el tránsito entre localidades, blindar las estructuras principales, residencias y áreas de diálisis, actuar sobre la falta de responsabilidad social en esta fase”.

Y concluyó diciendo: “No queremos generar alarma, pero ha habido cierto relajamiento social. Lo que ha pasado en Oliva, ha explotado la cantidad de casos y hay diseminación en todas las poblaciones vecinas”.

Te puede interesar

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.

Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal

En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”

Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.

Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga

Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.