Sociedad Por: El Objetivo24 de julio de 2020

Argentina tendría su primera estrategia propia contra el coronavirus

Así lo aseguró el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, de aprobarse el suero hiperinmune elaborado con caballos.

Suero hiperinmune - Foto: gentileza

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, aseguró que de aprobarse el suero hiperinmune elaborado con caballos "Argentina tendría su primera estrategia propia contra el coronavirus" y destacó que con la aprobación de la Anmat "ya está lista para ser probada en seres humanos en la fase clínica".

"El suero hiperinmune actúa en forma similar al plasma, toma una proteína del virus, la inyecta en los caballos y ellos generan los anticuerpos", dijo Salvarezza a Télam.

"El estudio que se realizó en el Anlis Malbrán demostró que son 50 veces más efectivos que los del plasma convaleciente, esos anticuerpos se los extrae al caballo en forma de suero y de los aplica a un paciente en estado moderado o grave de la enfermedad para neutralizar el virus", dijo Salvarezza a Télam.

El ministro destacó que "el Anmat ya autorizó a la empresa Inmunova a probarlo en personas y se realizará con 250 pacientes de distintos hospitales en estado moderado a grave de coronavirus".

"Se utilizará en pacientes en estado moderado para evitar que lleguen a terapia intensiva, a diez días de haber tenido los síntoma. El suero de caballos se utiliza contra el veneno de serpientes, alacranes o tétanos".

Explicó que los científicos estaban desarrollando un suero de caballos contra el Síndrome Urémico Hemolítico, dejaron esos estudios y se dedicaron al coronavirus y detalló que de salir bien "Argentina tendría su primera estrategia propia, su primer producto terapéutico, al igual que paso con los pruebas de diagnósitco del Covid-19".

"La vacuna previene el contagio, esto es para gente que ya está infectada. Estos anticuerpos son neutralizantes del virus", dijo Salvarezza y destacó que "como ya hay científicos con capacidades porque lo estaban desarrollando para otras enfermedades ahora lo pueden aplicar al coronavirus".

El ministro destacó que "hay que encontrar esos 250 pacientes, por ejemplo en el Sanatorio Güemes, en el Instituto de Diagnóstico Médico de La Plata, el Hospital Pirovano o el de Cañuelas a quienes se les va suministrar este suero equino hiperinmune".

"Este suero se utiliza en otras aplicaciones pero en coronavirus entiendo que es un desarrolló único en el mundo, aunque en muchos países se usa el plasma. No sabemos aún si es más rápìda la recuperación de pacientes que con el plasma, hay que tener en cuenta que el uso del plasma, también está en fase clínica y se aprobó por uso compasivo", aseguró Salvarezza.

El funcionario destacó que "aún no sabemos si el suero hiperinmune se podrá usar bajo uso compasivo".

Y agregó que "de ser aprobado en seres humanos nos pondría a la vanguardia a nivel mundial en la lucha contra el coronavirus, ya que evitaría que muchos pacientes lleguen a terapia intensiva, le quitaría mucha presión al sistema sanitario".

El suero fue desarrollado por la empresa Inmunova, que cuenta con investigadores del Conicet, la Universidad de San Martín mientras que hay una empresa que suministró los caballos.

Este consorcio recibió los fondos para este proyecto desde la Unidad Coronavirus del Ministerio de Ciencia y Tecnología , además del aportado por las empresas.

Te puede interesar

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles

Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.

Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína

Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.

Quiebra de Márquez & Asociados: prorrogan fecha para presentar pedidos de verificación de créditos

Los pretensos acreedores tienen tiempo hasta el 12 de diciembre de 2025 para hacer el trámite ante la sindicatura colegiada.

Un alumno atacó a un preceptor con agua hirviendo en Córdoba: deberá cambiar de división

El docente es asistido por psicólogos y todavía no retomó las tareas en la institución educativa, mientras que el menor fue suspendido.

Programa Primer Paso: más de 5.000 jóvenes inician su primera experiencia laboral en Córdoba

El próximo 1 de diciembre se pondrá en marcha el Programa Primer Paso (PPP) edición 2025, y a través de él miles de jóvenes tendrán su primera experiencia laboral.

Megaoperativo en Córdoba: allanamientos, 19 detenidos y operativos en Bouwer

Además, se logró el secuestro de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos y elementos relacionados a la causa.

Córdoba volvió a destacarse en la Fase Ciencias de la Feria Nacional de Educación

Tres proyectos de escuelas de la provincia recibieron reconocimientos. Además, una estudiante participante del Desafío Educativo recibió una distinción nacional.

Rescatan a 27 gatos en malas condiciones sanitarias en Córdoba

Ocurrió en una casa de barrio Quintas de Santa Ana. El operativo fue realizado por Patrulla Ambiental junto a personal del Ente Municipal BioCórdoba, resguardando a los animales que ahora reciben la atención necesaria.

Córdoba: una camioneta se incendió y el conductor sufrió una quemadura leve

Por motivos que aún se investigan, un vehículo se incendió este miércoles en barrio Mirizzi. Los bomberos lograron controlar las llamas, pero el auto quedó completamente destruido.