Argentina tendría su primera estrategia propia contra el coronavirus
Así lo aseguró el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, de aprobarse el suero hiperinmune elaborado con caballos.
El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, aseguró que de aprobarse el suero hiperinmune elaborado con caballos "Argentina tendría su primera estrategia propia contra el coronavirus" y destacó que con la aprobación de la Anmat "ya está lista para ser probada en seres humanos en la fase clínica".
"El suero hiperinmune actúa en forma similar al plasma, toma una proteína del virus, la inyecta en los caballos y ellos generan los anticuerpos", dijo Salvarezza a Télam.
"El estudio que se realizó en el Anlis Malbrán demostró que son 50 veces más efectivos que los del plasma convaleciente, esos anticuerpos se los extrae al caballo en forma de suero y de los aplica a un paciente en estado moderado o grave de la enfermedad para neutralizar el virus", dijo Salvarezza a Télam.
El ministro destacó que "el Anmat ya autorizó a la empresa Inmunova a probarlo en personas y se realizará con 250 pacientes de distintos hospitales en estado moderado a grave de coronavirus".
"Se utilizará en pacientes en estado moderado para evitar que lleguen a terapia intensiva, a diez días de haber tenido los síntoma. El suero de caballos se utiliza contra el veneno de serpientes, alacranes o tétanos".
Explicó que los científicos estaban desarrollando un suero de caballos contra el Síndrome Urémico Hemolítico, dejaron esos estudios y se dedicaron al coronavirus y detalló que de salir bien "Argentina tendría su primera estrategia propia, su primer producto terapéutico, al igual que paso con los pruebas de diagnósitco del Covid-19".
"La vacuna previene el contagio, esto es para gente que ya está infectada. Estos anticuerpos son neutralizantes del virus", dijo Salvarezza y destacó que "como ya hay científicos con capacidades porque lo estaban desarrollando para otras enfermedades ahora lo pueden aplicar al coronavirus".
El ministro destacó que "hay que encontrar esos 250 pacientes, por ejemplo en el Sanatorio Güemes, en el Instituto de Diagnóstico Médico de La Plata, el Hospital Pirovano o el de Cañuelas a quienes se les va suministrar este suero equino hiperinmune".
"Este suero se utiliza en otras aplicaciones pero en coronavirus entiendo que es un desarrolló único en el mundo, aunque en muchos países se usa el plasma. No sabemos aún si es más rápìda la recuperación de pacientes que con el plasma, hay que tener en cuenta que el uso del plasma, también está en fase clínica y se aprobó por uso compasivo", aseguró Salvarezza.
El funcionario destacó que "aún no sabemos si el suero hiperinmune se podrá usar bajo uso compasivo".
Y agregó que "de ser aprobado en seres humanos nos pondría a la vanguardia a nivel mundial en la lucha contra el coronavirus, ya que evitaría que muchos pacientes lleguen a terapia intensiva, le quitaría mucha presión al sistema sanitario".
El suero fue desarrollado por la empresa Inmunova, que cuenta con investigadores del Conicet, la Universidad de San Martín mientras que hay una empresa que suministró los caballos.
Este consorcio recibió los fondos para este proyecto desde la Unidad Coronavirus del Ministerio de Ciencia y Tecnología , además del aportado por las empresas.
Te puede interesar
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.