Política Por: El Objetivo25 de julio de 2020

Alberto Fernández abogó por un capitalismo con "más solidaridad"

En una entrevista con el diario británico Financial Times, el presidente Alberto Fernández afirmó que se necesita en el mundo "un capitalismo como el de (Henry) Ford que mostraba más solidaridad porque creaba empleo, producía y generaba inversión".

Fernández se mostró partidario de "resolver los problemas económicos" más allá de las formulaciones ideológicas.

La nota periodística titulada 'Argentina's Peronist president on the virtues of Henry Ford capitalism' (El presidente peronista de Argentina habla de las virtudes del capitalismo de Henry Ford) fue publicada hoy por el corresponsal en Buenos Aires, Benedict Mander, quien entrevistó la semana pasada al mandatario en la residencia de Olivos.

"Yo creo en el capitalismo de [Henry] Ford, que un día se preguntó: '¿Por qué mis empleados no están usando mis autos?'. Ese capitalismo mostraba más solidaridad, porque creaba empleo, producción y generaba inversión: eso es lo que necesitamos, no el capitalismo especulativo", señaló Alberto Fernández, según publica el diario económico.

Además de resaltar el elogio de Alberto Fernández al fundador de la automotriz norteamericana, el mandatario se mostró partidario de "resolver los problemas económicos" más allá de las formulaciones ideológicas.

"Veo a la economía como ciencia humana que se ocupa del desarrollo humano, que ofrece mil maneras para alcanzar ese objetivo", sostuvo Alberto Fernández, quien además agregó: "Si me escucharan hablar sobre la necesidad de tener solvencia fiscal, algunos dirían que soy muy conservador y si creen que por expropiar una empresa concursada soy socialista, bueno, pueden pensarlo, pero la verdad es que lo único que busco es resolver un problema económico".

A la hora de tratar el tema de la renegociación de la deuda, el diario británico recordó que Alberto Fernández fue jefe de Gabinete durante la gestión de Néstor Kirchner cuando el país estaba en default y por eso "está tan convencido" de que una cesación de pagos a los acreedores externos es "algo eso no debe volver a ocurrir" en Argentina.

"Si se logra un acuerdo con los acreedores extranjeros, y si se logra controlar la pandemia, Fernández quiere retomar los grandes planes para restaurar la prosperidad y la justicia social que presentó unos días antes de que comenzara la cuarentena en Argentina", sostiene el artículo periodístico.

Al respecto, Alberto Fernández manifestó: "Todo eso quedó en pausa por la pandemia, pero tenemos que hacerlo todo, pero no sabemos exactamente cuándo vamos a poder volver a arrancar".

Sobre la gestión del Gobierno nacional respecto a la lucha de coronavirus, Fernández afirmó: "Vimos lo que pasó en Europa e hicimos lo opuesto. Vimos lo que Estados Unidos no quiso ver y el resultado (en Argentina) ha sido muy bueno".

En esta nueva nota, el Financial Times recordó que "el perro del líder amante de la guitarra fue bautizado en honor al cantante Bob Dylan" y que "el presidente admira la poesía de Walt Whitman (poeta estadounidense), y celebra la decisión de su hijo Estanislao de mostrarse ocasionalmente como drag queen, una movida audaz en la Argentina católica".

"En un marcado contraste con su predecesor del jet-set Mauricio Macri, Fernández tiene reputación de llevar una vida más austera. Lleva bigote y sus canas peinadas hacia atrás, utiliza un modesto coche oficial que disfruta manejar personalmente y trabajaba como profesor universitario antes de las elecciones", añadió el diario británico.

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.