Elecciones en EEUU: Biden es claro favorito en las encuestas
A 100 días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, las encuestas dan una clara ventaja al candidato demócrata Joe Biden y deniegan un segundo mandato al actual jefe de la Casa Blanca, el republicano Donald Trump,
Quien fuera vicepresidente de Barack Obama supera en promedio a Trump por ocho puntos, con 49,9% de la intención de voto, según datos del portal especializado FiveThirtyEight.
En base a los diferentes sondeos recogidos por dicho sitio web, la diferencia varía de seis a 15 puntos a favor del aspirante demócrata a la Casa Blanca.
La ventaja de Biden también es contundente en el colegio electoral, ya que la media de las encuestas de cada estado le otorga 352 votos electorales frente a los 186 del actual gobernante.
La crisis provocada por la pandemia hizo de la Covid-19 el principal problema de los estadounidenses, relegando a la economía a un segundo lugar, según un estudio de la televisora Fox News citado por la agencia de noticias ANSA.
Según analistas, los comicios están fuertemente correlacionados con la consideración de los votantes sobre qué candidato puede manejar mejor la epidemia.
Esa situación que afectó al mandatario republicano, quien subestimó en un principio la enfermedad -que llegó a calificar de "simple gripe"- e insistió en la reapertura de la economía pese a las recomendaciones de su propio equipo de expertos.
Con más de 4,1 millones de contagios y 146.000 muertes, Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia en el mundo y enfrenta desde hace dos meses y medio un repunte de casos en los estados del sur y el oeste del país, que llevó a numerosos territorios a suspender la salida de la cuarentena.
Según un sondeo hecho por Morning Consult, un 40% de los consultados aprueba la gestión de Trump, mientras un 55% la desaprueba, de forma que el índice de aprobación neto es de -15 puntos, lejos de la media de +23 ostentada por los presidentes que fueron reelectos en el país.
Sin embargo, analistas locales manifestaron que, si la situación de la pandemia comienza a mejorar de ahora a noviembre, la imagen del presidente podría subir.
"Nada me importa más que la salud y el bienestar del pueblo estadounidense", manifestó ayer Trump en un discurso en la Casa Blanca, en el que también afirmó que conseguir una vacuna contra la Covid-19 es su "mayor prioridad".
El mandatario hizo esas declaraciones en un evento para firmar cuatro decretos destinados a rebajar el precio de los medicamentos, uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.