Internacional Por: El Objetivo26 de julio de 2020

Un voluntario de la diócesis de Nantes confesó su responsabilidad en el incendio de la catedral

El hombre, de 39 años y que trabajaba como voluntario para la diócesis, declaró ante el juez de instrucción haber encendido fuegos en los tres focos del incendio, según informó el fiscal de Nantes, Pierre Sennès.

El rector de la catedral Hubert Champenois puntualizó que el voluntario estaba encargado del cierre de las puertas - Foto: gentileza

Un hombre detenido como sospechoso del incendio registrado el 18 de julio en la catedral de la ciudad francesa de Nantes confesó ser el responsable, aunque no se aclararon los motivos que lo llevaron a hacerlo, informaron fuentes judiciales.

El hombre, de 39 años y que trabajaba como voluntario para la diócesis, declaró ante el juez de instrucción haber encendido fuegos en los tres focos del incendio, según informó el fiscal de Nantes, Pierre Sennès, citado por la agencia de noticias DPA, quien agregó que fue detenido bajo custodia.

"Mi cliente ha cooperado", dijo Quentin Chabert, abogado del sospechoso, que se expone a una pena de hasta diez años de cárcel y una multa de 150.000 euros, informó el diario francés Le Monde.

"Lamenta amargamente los hechos y reconocerlo ha sido una liberación para él. Está sumido por los remordimientos y sobrepasado por la magnitud de los acontecimientos", manifestó Chabert.

El rector de la catedral Hubert Champenois puntualizó que el voluntario estaba encargado del cierre de las puertas el 17 de julio, día en el que se registró el incendio en la catedral, por lo que fue detenido e interrogado, si bien en un primer momento no reconoció los hechos.

En este sentido, Sennès destacó que en la primera declaración hubo "contradicciones" que llevaron a las autoridades a citarle nuevamente a declarar.

El fiscal manifestó el sábado que las investigaciones apuntan a "un acto criminal".

La Fiscalía abrió la investigación por incendio intencionado tras detectar tres focos distintos en la catedral de San Pedro y San Pablo, que data del siglo XV.

Se detectaron un foco en la zona del órgano del templo, que quedó destruido, y dos más en el costado de una de las naves.

La catedral de Nantes, cuya construcción comenzó en 1434 y terminó en 1891, es el tercer edificio religioso alzado en ese lugar.

La primera catedral se construyó en el siglo VI y una segunda catedral románica se alzó en el siglo XII.

A lo largo de su historia, la catedral de Nantes sufrió varios siniestros.

Durante la segunda Guerra Mundial, los bombardeos aliados destruyeron en junio de 1944 la sacristía y parte del deambulatorio.

En enero de 1972, un incendio accidental provocado por el soplete de un obrero que trabajaba en la reparación del techo destruyó el armazón de madera de la catedral, y el edificio fue totalmente restaurado.

En aquella oportunidad, los servicios religiosos no se reanudaron hasta 1985.

Te puede interesar

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.