Sociedad Por: El Objetivo26 de julio de 2020

El Poder Ejecutivo el proyecto de ampliación presupuestaria

El texto con la firma del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, ingresó formalmente el viernes a la noche a la Cámara baja -aunque por las restricciones laborales de la emergencia recién se conoció hoy.

El Poder Ejecutivo el proyecto de ampliación presupuestaria

El Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de ampliación del Presupuesto 2020, que prevé readecuaciones para contar con más recursos para hacer frente a los compromisos derivados de la atención de la pandemia, y que será debatido en comisión el próximo martes, con el objetivo de llevarlo al recinto un día después.

Según señala el texto en sus fundamentos, "resulta necesario ampliar el presupuesto vigente a fin de adecuar los créditos presupuestarios de las distintas jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional con el objeto de financiar tanto las políticas públicas de contención sanitaria, social y económica derivadas de la pandemia COVID-19 como aquellas que se utilicen de aquí a fin de año para recuperar el funcionamiento de la economía".

"El aumento de las erogaciones será financiado con mayores recursos tributarios y no tributarios respecto de los estimados en el presupuesto prorrogado, con un incremento de la remisión de utilidades del Banco Central de la República Argentina y, en menor medida, con fuentes financieras adicionales", agrega.

El Poder Ejecutivo dividió las modificaciones en tres universos: las que se corresponden con las acciones y programas implementados en el marco de la emergencia provocada por la pandemia; aquellas cuyo objetivo es la contención de los efectos económicos y sociales derivados de la emergencia social y económica, y las que tienen como finalidad garantizar la normal prestación de bienes y servicios públicos por parte de las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional.

En el primer grupo se contemplan asignaciones para morigerar las consecuencias económicas de la pandemia, a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por 90.000 millones de pesos y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por 80.000 millones de pesos.

En el MInisterio de Desarrollo Productivo se considera un incremento de 1.625 millones de pesos con destino al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para brindar líneas de financiamiento a empresas, MiPyMEs, cooperativas e instituciones de investigación y desarrollo que contribuyan en la emergencia sanitaria.

En el Ministerio de Educación se contemplan asignaciones por 1.500 millones de pesos en el marco de la iniciativa Volver a la Escuela, a través de la cual se impulsan diversas acciones para garantizar el regreso seguro a las aulas.

En la cartera de Trabajo se refuerza la necesidad de crédito en la Prestación por Desempleo en 5.000 millones de pesos; y adicionalmente, se prevén créditos por 250 millones de pesos para brindar ayudas económicas destinadas a trabajadoras y trabajadores de actividades afectadas por la emergencia sanitaria, las medidas de aislamiento y distanciamiento vigentes.

En el Ministerio de Salud, se contemplan asignaciones para la adquisición de insumos para mitigar la pandemia y la consecuente emergencia sanitaria por 215,5 millones de pesos.

La modificación al presupuesto vigente indica que los recursos totales aumentan un 17,2% respecto del presupuesto vigente hasta alcanzar un total de 4.389.599,6 millones de pesos, basado en el alza del 39,2% en los recursos de capital.

En cuanto a los gastos totales ampliados por el proyecto ascienden a 1.859.582,8 millones de pesos, es decir un incremento del 33,6% respecto del presupuesto vigente, totalizando 7.391.054,3 millones de pesos.

Hace una semana, el jefe de Gabinete había anticipado el envío del proyecto y que "en el mes de septiembre el Gobierno enviará el proyecto de ley del Presupuesto 2021".

"No habrá presupuesto 2020 porque el que estaba elaborado por el anterior Gobierno estaba mal hecho o con los valores distorsionados porque lo hicieron antes de que reperfilaran los vencimientos de deuda", señaló el funcionario en declaraciones a la TV Pública.

El Presupuesto sobre el que se trabaja actualmente es una prórroga del de 2019, con las reasignaciones correspondientes realizadas por el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar

Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio

Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.

Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada

Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.

Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque

El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.

El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo

El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.

Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield

Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.

Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero

Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.