Sociedad Por: El Objetivo26 de julio de 2020

El Poder Ejecutivo el proyecto de ampliación presupuestaria

El texto con la firma del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, ingresó formalmente el viernes a la noche a la Cámara baja -aunque por las restricciones laborales de la emergencia recién se conoció hoy.

El Poder Ejecutivo el proyecto de ampliación presupuestaria

El Poder Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de ampliación del Presupuesto 2020, que prevé readecuaciones para contar con más recursos para hacer frente a los compromisos derivados de la atención de la pandemia, y que será debatido en comisión el próximo martes, con el objetivo de llevarlo al recinto un día después.

Según señala el texto en sus fundamentos, "resulta necesario ampliar el presupuesto vigente a fin de adecuar los créditos presupuestarios de las distintas jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional con el objeto de financiar tanto las políticas públicas de contención sanitaria, social y económica derivadas de la pandemia COVID-19 como aquellas que se utilicen de aquí a fin de año para recuperar el funcionamiento de la economía".

"El aumento de las erogaciones será financiado con mayores recursos tributarios y no tributarios respecto de los estimados en el presupuesto prorrogado, con un incremento de la remisión de utilidades del Banco Central de la República Argentina y, en menor medida, con fuentes financieras adicionales", agrega.

El Poder Ejecutivo dividió las modificaciones en tres universos: las que se corresponden con las acciones y programas implementados en el marco de la emergencia provocada por la pandemia; aquellas cuyo objetivo es la contención de los efectos económicos y sociales derivados de la emergencia social y económica, y las que tienen como finalidad garantizar la normal prestación de bienes y servicios públicos por parte de las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional.

En el primer grupo se contemplan asignaciones para morigerar las consecuencias económicas de la pandemia, a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por 90.000 millones de pesos y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por 80.000 millones de pesos.

En el MInisterio de Desarrollo Productivo se considera un incremento de 1.625 millones de pesos con destino al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para brindar líneas de financiamiento a empresas, MiPyMEs, cooperativas e instituciones de investigación y desarrollo que contribuyan en la emergencia sanitaria.

En el Ministerio de Educación se contemplan asignaciones por 1.500 millones de pesos en el marco de la iniciativa Volver a la Escuela, a través de la cual se impulsan diversas acciones para garantizar el regreso seguro a las aulas.

En la cartera de Trabajo se refuerza la necesidad de crédito en la Prestación por Desempleo en 5.000 millones de pesos; y adicionalmente, se prevén créditos por 250 millones de pesos para brindar ayudas económicas destinadas a trabajadoras y trabajadores de actividades afectadas por la emergencia sanitaria, las medidas de aislamiento y distanciamiento vigentes.

En el Ministerio de Salud, se contemplan asignaciones para la adquisición de insumos para mitigar la pandemia y la consecuente emergencia sanitaria por 215,5 millones de pesos.

La modificación al presupuesto vigente indica que los recursos totales aumentan un 17,2% respecto del presupuesto vigente hasta alcanzar un total de 4.389.599,6 millones de pesos, basado en el alza del 39,2% en los recursos de capital.

En cuanto a los gastos totales ampliados por el proyecto ascienden a 1.859.582,8 millones de pesos, es decir un incremento del 33,6% respecto del presupuesto vigente, totalizando 7.391.054,3 millones de pesos.

Hace una semana, el jefe de Gabinete había anticipado el envío del proyecto y que "en el mes de septiembre el Gobierno enviará el proyecto de ley del Presupuesto 2021".

"No habrá presupuesto 2020 porque el que estaba elaborado por el anterior Gobierno estaba mal hecho o con los valores distorsionados porque lo hicieron antes de que reperfilaran los vencimientos de deuda", señaló el funcionario en declaraciones a la TV Pública.

El Presupuesto sobre el que se trabaja actualmente es una prórroga del de 2019, con las reasignaciones correspondientes realizadas por el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.

Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026

El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).

Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”

Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.

A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices

Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.