Internacional Por: El Objetivo28 de julio de 2020

España perdió más de un millón de empleos por la crisis de la pandemia

"Este incremento de la inactividad se debe fundamentalmente a que el confinamiento y el cierre de empresas han impedido a más de un millón de personas buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar", explicó un informe difundido este martes.

España perdió más de un millón de empleos por la crisis de la pandemia

España perdió casi 1,1 millones de empleos durante el segundo trimestre de 2020 por el impacto de la crisis desatada por el coronavirus y las medidas de confinamiento adoptadas para frenar el avance de la pandemia, según datos publicados este martes de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El número de personas que dejaron de estar ocupadas superó la barrera del millón (1.074.000), cifra que no incluye a más de 3,4 millones de afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desde abril pasado, cuyos puestos de trabajo están en suspenso.

Debido precisamente a la suspensión o reducción de jornada de los trabajadores afectados por ERTE, junto con otros tipos de ausencias del trabajo, las horas efectivas de trabajo realizadas disminuyeron un 22,59% respecto al primer trimestre, dice el INE (Instituto Nacional de Estadística), el organismo que elabora la EPA.

Además, aunque se registraron 18.607.200 ocupados en el segundo trimestre, el número de personas que efectivamente trabajaron se redujo a 13.901.000, es decir, el 35,14% de la población de 16 y más años.

"Estos datos ponen de manifiesto que las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia permitieron amortiguar el impacto de la crisis económica", afirmó la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, en conferencia de prensa.

La funcionaria sostuvo, no obstante, que más del 64% de los trabajadores afectados por el ERTE -no incluidos en la estadística- ya volvieron a trabajar "a un ritmo medio de 36.000 personas al día".

Por otro lado, el desempleo se elevó en el segundo trimestre del año hasta un 15,33%, frente al 14,41% registrado en los tres primeros meses del año.

De acuerdo con la EPA elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, 55.000 personas se sumaron a las filas de los desocupados.

No obstante, también este dato presenta una salvedad, ya que "una parte considerable" de las personas que perdieron el empleo, 1.062.800, pasaron a la inactividad, explica el INE.

"Este incremento de la inactividad se debe fundamentalmente a que el confinamiento y el cierre de empresas han impedido a más de un millón de personas buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar, una condición que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) exige para ser clasificado como desocupado", añade el organismo de estadísticas.

Los datos de la EPA del segundo trimestre muestran la mayor destrucción de empleo de la serie histórica, con resultados que superan con creces los peores de la crisis economía y financiera mundial de 2008, cuando la EPA registró una caída del empleo de casi 500.000 personas en el cuarto trimestre de aquel año.

El estudio cubre prácticamente el período en el que España estuvo bajo el estado de alarma que impuso a la población uno de los confinamientos más restrictivos de Europa, del 14 de marzo al 21 de junio pasado.

Durante ese período, la EPA muestra que se produjo una destrucción de empleo en todos los sectores, aunque en los servicios la pérdida fue más intensa, con 816.900 empleos menos por el impacto del coronavirus en el turismo y la hostelería, seguro de la industria, con 127.000 menos, la construcción, 108.7000 menos, y la agricultura, 21.400 menos.

Cataluña es la región de España que más empleo destruyó, con 223.700 ocupados menos, seguida por Andalucía, con 198.100 puestos menos y la Comunicad de Madrid, con una pérdida de 184.400 empleos.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.