Defensa y Arsat firmaron convenio de cooperación en áreas de conectividad y ciberseguridad
Se rubricó un documento que establece el inicio de colaboración y asistencia entre las partes. Se desarrollarán tareas en las áreas de conectividad, ciberseguridad e intercambio de información y capacitación.
El Ministerio de Defensa y la empresa estatal de telecomunicaciones, Arsat, firmaron este lunes un acuerdo marco de colaboración y asistencia mutua, en áreas de conectividad, ciberseguridad y para el intercambio de información y capacitación.
El ministro Agustín Rossi visitó la Estación Terrena en Benavídez de la empresa de telecomunicaciones del Estado nacional, desde donde participó de una videoconferencia con el titular de Arsat, Pablo Tognetti, se informó oficialmente.
A partir de ese convenio, la cartera de Defensa y la empresa de telecomunicaciones establecen un marco para la cooperación institucional, además de "perseguir la unidad de acción del Estado y la eficiencia y economía de los recursos disponibles, a fin de asistirse y asesorarse mutuamente en pos del logro de los objetivos de sendas entidades", se indicó.
El acuerdo forma parte de los convenios marco que Arsat viene celebrando con diversos organismos públicos, con el foco puesto en el "fortalecimiento" del trabajo conjunto.
La firma del convenio marco por parte de ARSAT con el Ministerio de Defensa fue realizada por su vicepresidente, Guillermo Rus, y por el miembro del directorio y apoderado, Facundo Leal.
Estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de Brigada Juan Martín Paleo; por el Ministerio de Defensa, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi, y el subsecretario de Ciberdefensa, Oscar Ramón Niss.
Por la Secretaría de Innovación, participaron la secretaria de Innovación, Micaela Sánchez Malcolm y el subsecretario TIC, Martín Olmos.
El acuerdo contempla la cooperación de diversas áreas de conectividad, ciberseguridad, equipamiento, intercambio de información y capacitación.
Al respecto, Pablo Tognetti indicó que "este convenio marco involucra por el lado de Arsat el uso de capacidad y servicios satelitales, la red de fibra óptica y el Centro Nacional de Datos".
En ese sentido, detalló que "las actividades de cooperación que se acuerden en concreto darán lugar a la suscripción de convenios específicos".
Por su parte, Agustín Rossi expresó que la "complementación con Arsat nos parece imprescindible para el desarrollo de la defensa nacional".
Además, tras la reunión, el titular de la cartera de Defensa manifestó el deseo de "ser socios de Arsat para trabajar en conjunto distintos tipos de desarrollos y todo lo que se pueda en el futuro", al tiempo que expresó la voluntad de "avanzar desde la industria de la defensa en aspectos que tienen que ver con el desarrollo tecnológico".
Tras la videoconferencia, el ministro recorrió las instalaciones de la Estación Terrena de la empresa de telecomunicaciones, donde visitó el Centro Nacional de Datos, uno de los datacenter más confiables y seguros de Latinoamérica y el único del país con certificaciones TIER III del UptimeInstitute por su diseño y construcción.
Te puede interesar
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.
Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza
Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.
Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad
El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.