Recomiendan amamantar aunque la madre tenga coronavirus
Los especialistas sostienen que protege a los bebés de enfermedades respiratorias y que no hay evidencia de que el coronavirus pueda transmitirse a través de la leche materna. El sábado arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
La lactancia materna continúa siendo la mejor alimentación para el bebé aún si existe la sospecha o la confirmación de que la madre tiene coronavirus ya que no hay evidencia científica de que el virus se transmita a través de la leche, aseguran especialistas en la víspera del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Recomiendan que la madre y el bebé estén juntos e incentivar la lactancia.
"Hasta el momento no hay evidencia científica de que el coronavirus pueda transmitirse a través de la leche materna; en cambio, sí sabemos que la lactancia protege a los bebés de enfermedades respiratorias por lo que hoy más que nunca es fundamental sostener y fomentar esta alimentación", dijo a Télam la coordinadora del área de nutrición de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez (DiSaPe), del Ministerio de Salud, Guadalupe Mangialavori.
Mangialavori señaló que "al principio de la pandemia hubo mucho desconcierto en los equipos de salud y se tendía a separar al recién nacido de la madre si era un caso sospechoso o positivo de Covid-19".
"Sin embargo, hoy establecimos que si la madre y el bebé están en condiciones de estar juntos por el estado de salud de ambos, lo recomendable es la co-habitación, por supuesto que con medidas de seguridad e higiene", añadió.
Entre esas medidas, la especialista y funcionaria mencionó el uso de barbijo por parte de la madre para evitar el contagio por gota al bebé, la higienización de manos antes de tocarlo y el amamantamiento fuera de la cama para evitar el contacto del bebé con áreas contaminadas.
El sábado arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
"Por supuesto que si la mamá tiene una forma moderada o grave de la enfermedad y no puede por su estado de salud cuidar del bebé esto debe reevaluarse; la decisión es individual y acorde a cómo están ambos, lo que decimos es que a priori lo recomendable es que estén juntos y se incentive la lactancia materna", señaló.
Y agregó que "en el caso de que el bebé requiera estar en neonatología por algún tema de salud -lo que no tiene nada que ver con el coronavirus porque tampoco hay evidencia de ninguna relación entre partos prematuros y Covid-19- la recomendación es que la madre se extraiga leche y se la den al bebé con todas las normas de higiene correspondiente".
En el documento "Recomendaciones para la atención de embarazadas y recién nacidos en el contexto de la pandemia" realizado por la DiSaPe y actualizado el 20 de julio, se recuerda además que "la evidencia disponible al momento sobre el impacto de la infección por Covid-19 durante el embarazo, sugiere que los riesgos de enfermedad grave en la persona gestante parecen ser similares a los de la población no gestante".
También que "el modo de parto no tiene influencia sobre el riesgo vinculado a Covid-19 para la madre o el recién nacido".
"La recomendación es el contacto piel con piel en la primera hora de vida; cuando esto no sucede sabemos que aumenta el estrés tanto del bebé como de la madre", sostuvo Mangialavori.
En el mismo sentido, Gisela Martinchuk, coordinadora de la sección Neumonología Pediátrica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, recomendó continuar la lactancia aún frente a la sospecha de Covid-19 e indicó las medidas de seguridad para poder amamantar sin riesgo.
A las mencionadas anteriormente agregó que "el barbijo debe ser inmediatamente sustituido en caso de tos o estornudo, o ante cada nueva toma".
Y que, en el caso de la extracción de leche, "se recomienda reforzar la técnica de extracción manual", en tanto que si se provee bomba "no podrá ser compartida con otra paciente y la extracción se realizará en la habitación donde se realiza el aislamiento" en caso de que haya sospecha o confirmación de que la madre tiene coronavirus.
Impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
El organismo señala que "la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables; prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud".
La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Te puede interesar
La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba
En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.
Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia
En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.
Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos
Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado con niebla en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo nublado, neblina y vientos en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 27 grados y la mínima sería de 14 grados.
Solange Musse: absolvieron a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
El jurado popular consideró que Eduardo Andrada y Analía Morales son inocentes.
Conmoción en Villa Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física
El estudiante de 2° año se descompensó mientras corría. Pese a ser trasladado de urgencia al hospital Sayago, los médicos confirmaron su fallecimiento por muerte súbita. La Justicia investiga el caso.
Localidades del Ente Metropolitano debatieron la armonización legislativa
En el Concejo Deliberante de Córdoba se realizó la primera jornada de integración, donde concejales y autoridades de las localidades que integran el organismo comenzaron a debatir marcos normativos compartidos para abordar problemáticas regionales.
Córdoba: más de 540 vecinos accedieron a un circuito de cuidado integral
A lo largo del año vecinos que se encuentran bajo tratamiento por salud mental y adicciones fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
La FPA desbarató una organización liderada por dos familias que comercializaban drogas las 24 horas
La venta de sustancias ilícitas se realizaban de forma rotativa, entre las viviendas allanadas y funcionaban las 24 horas del día.
Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse
Están previstos para este lunes los alegatos. Luego, el jurado popular dará a conocer el veredicto. La joven murió de cáncer sin poder despedirse de su padre en plena pandemia. “No creo que haya justicia”, dijo su padre.
Un incendio destruyó una feria de ropa en Córdoba
Ocurrió este domingo en un local de ropa ubicada sobre avenida Donato Álvarez al 9100.