Sociedad Por: El Objetivo30 de julio de 2020

Recomiendan amamantar aunque la madre tenga coronavirus

Los especialistas sostienen que protege a los bebés de enfermedades respiratorias y que no hay evidencia de que el coronavirus pueda transmitirse a través de la leche materna. El sábado arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Recomiendan amamantar aunque la madre tenga coronavirus

La lactancia materna continúa siendo la mejor alimentación para el bebé aún si existe la sospecha o la confirmación de que la madre tiene coronavirus ya que no hay evidencia científica de que el virus se transmita a través de la leche, aseguran especialistas en la víspera del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

 Recomiendan que la madre y el bebé estén juntos e incentivar la lactancia.

"Hasta el momento no hay evidencia científica de que el coronavirus pueda transmitirse a través de la leche materna; en cambio, sí sabemos que la lactancia protege a los bebés de enfermedades respiratorias por lo que hoy más que nunca es fundamental sostener y fomentar esta alimentación", dijo a Télam la coordinadora del área de nutrición de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez (DiSaPe), del Ministerio de Salud, Guadalupe Mangialavori.

Mangialavori señaló que "al principio de la pandemia hubo mucho desconcierto en los equipos de salud y se tendía a separar al recién nacido de la madre si era un caso sospechoso o positivo de Covid-19".

"Sin embargo, hoy establecimos que si la madre y el bebé están en condiciones de estar juntos por el estado de salud de ambos, lo recomendable es la co-habitación, por supuesto que con medidas de seguridad e higiene", añadió.

Entre esas medidas, la especialista y funcionaria mencionó el uso de barbijo por parte de la madre para evitar el contagio por gota al bebé, la higienización de manos antes de tocarlo y el amamantamiento fuera de la cama para evitar el contacto del bebé con áreas contaminadas.

 El sábado arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

"Por supuesto que si la mamá tiene una forma moderada o grave de la enfermedad y no puede por su estado de salud cuidar del bebé esto debe reevaluarse; la decisión es individual y acorde a cómo están ambos, lo que decimos es que a priori lo recomendable es que estén juntos y se incentive la lactancia materna", señaló.

Y agregó que "en el caso de que el bebé requiera estar en neonatología por algún tema de salud -lo que no tiene nada que ver con el coronavirus porque tampoco hay evidencia de ninguna relación entre partos prematuros y Covid-19- la recomendación es que la madre se extraiga leche y se la den al bebé con todas las normas de higiene correspondiente".

En el documento "Recomendaciones para la atención de embarazadas y recién nacidos en el contexto de la pandemia" realizado por la DiSaPe y actualizado el 20 de julio, se recuerda además que "la evidencia disponible al momento sobre el impacto de la infección por Covid-19 durante el embarazo, sugiere que los riesgos de enfermedad grave en la persona gestante parecen ser similares a los de la población no gestante".

También que "el modo de parto no tiene influencia sobre el riesgo vinculado a Covid-19 para la madre o el recién nacido".

"La recomendación es el contacto piel con piel en la primera hora de vida; cuando esto no sucede sabemos que aumenta el estrés tanto del bebé como de la madre", sostuvo Mangialavori.

En el mismo sentido, Gisela Martinchuk, coordinadora de la sección Neumonología Pediátrica de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, recomendó continuar la lactancia aún frente a la sospecha de Covid-19 e indicó las medidas de seguridad para poder amamantar sin riesgo.

A las mencionadas anteriormente agregó que "el barbijo debe ser inmediatamente sustituido en caso de tos o estornudo, o ante cada nueva toma".

Y que, en el caso de la extracción de leche, "se recomienda reforzar la técnica de extracción manual", en tanto que si se provee bomba "no podrá ser compartida con otra paciente y la extracción se realizará en la habitación donde se realiza el aislamiento" en caso de que haya sospecha o confirmación de que la madre tiene coronavirus.

Impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

El organismo señala que "la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables; prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud".

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Te puede interesar

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.

Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz

También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.

Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas

Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.

Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.

Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba

Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado

El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.