Estudio demuestra una disminución en la percepción de felicidad de los cordobeses
En el universo de nuestros entrevistados, hubo una relación absolutamente directa entre la cuarentena, (con todos los rasgos que implica una pandemia mundial) y la percepción sobre el sentimiento de felicidad de cada persona.
El Centro de Estudios para el Diseño e Implementación de Políticas Públicas realizó un estudio para evaluar el estado de ánimo de los vecinos de la ciudad de Córdoba en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.
Esta investigación revela el estado emocional en el que se encuentran los cordobeses a más de 100 días del aislamiento preventivo y obligatorio; cuáles son las actividades que les gustaría retomar; sus planes familiares, laborales, etc.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio produjo cambios en la forma cómo se trabaja, se socializa, se educa, se compra, se maneja la salud y el cuidado de la familia. También se analizaron los sueños, planes y anhelos para antes y después de la cuarentena.
El coronavirus mostró que la conexión humana puede propagar enfermedades. Pero también promueve el bienestar. Por eso es importante reconocer el valor de las relaciones para nuestro bienestar.
En el estudio se puede observar una brusca disminución en la porción de aquellos entrevistados que creen que se encontraban más felices en el mes de diciembre que en la actualidad. Disminuyó en más de 10 puntos quienes se encontraban bastante felices y en más de 25 puntos quienes se encontraban muy felices. Por lo general tendemos a pensar en los momentos del pasado con añoranza y se evalúan como mejores siempre y cuando no haya habido una mejora significativa en la actualidad o si es que justo en ese momento del pasado no hubo ocurrido un momento de profunda tristeza.
La disminución abrupta de la percepción de felicidad desde diciembre al mes de mayo, en plena cuarentena, ha ido sumando las respuestas que se relacionan con un bienestar, de más del 30% y no solo que disminuyó esa sensación, sino que aumentaron abruptamente las respuestas de calificación negativa. Inclusive la respuesta más extrema (los nada felices) aumentaron en un 10%.
En el universo de nuestros entrevistados, hubo una relación absolutamente directa entre la cuarentena, (con todos los rasgos que implica una pandemia mundial) y la percepción sobre el sentimiento de felicidad de cada persona.
Más del 89% de nuestras unidades de análisis has manifestado que dejaron inconcluso algún plan que habían iniciado previo a la pandemia. Y el no tener certeza sobre cómo continuaremos o cuándo podremos volver a la nueva normalidad, confabula sobre las seguridades. Y si bien es lineal que esta misma cantidad de personas tienen pensado retomar estos planes, deberemos esperar a que se pueda materializar esa situación y evaluar qué porcentaje en concreto pudo retomar lo que se había propuesto.
Medir el bienestar
En los últimos años, diversos Organismos Internacionales como la OCDE y la ONU, autoridades, académicos y profesionales se involucraron activamente en medir el bienestar no monetario de las personas. La felicidad comenzó a medirse de forma sistemática en 1972 en el reino de Bután, donde se inventó el Índice Nacional de Felicidad.
El índice global de felicidad es una publicación anual de la ONU, que mide la felicidad en 156 países, teniendo en cuenta diferentes factores. Se elabora desde el año 2012. Según el informe de 2019, nuestro país está en el puesto 47 de un total de 156. Finlandia y Dinamarca ocupan los primeros lugares. Sudán del Sur y Zimbabue los últimos.
Para elaborar el informe se utilizan los datos de la Encuesta Mundial de Gallup en la que se pide a los encuestados que puntúen su vida del cero al 10, siendo el 10 la mejor vida posible.
Además, se tienen en cuenta seis factores: niveles de PBI, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción que se comparan con los de un país imaginario, llamado Dystopia. En Dystopia vivirían las personas menos felices del mundo, de forma que los ciudadanos de cualquier otro país con el que se compare, serán más felices que los de éste.
Para este indicador, The World Happiness Report proporciona datos para Argentina desde 2013 a 2020. El valor medio para Argentina durante ese período fue de 6.4 puntos con un mínimo de 5.97 puntos en 2020 y un máximo de 6.65 puntos en 2016. En 2019 fue de 6.086.
La felicidad es el estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
Te puede interesar
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.