Sociedad Por: El Objetivo02 de agosto de 2020

Estudio demuestra una disminución en la percepción de felicidad de los cordobeses

En el universo de nuestros entrevistados, hubo una relación absolutamente directa entre la cuarentena, (con todos los rasgos que implica una pandemia mundial) y la percepción sobre el sentimiento de felicidad de cada persona.

Estudio demuestra una disminución en la percepción de felicidad de los cordobeses - Foto: gentileza

El Centro de Estudios para el Diseño e Implementación de Políticas Públicas realizó un estudio para evaluar el estado de ánimo de los vecinos de la ciudad de Córdoba en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional.

Esta investigación revela el estado emocional en el que se encuentran los cordobeses a más de 100 días del aislamiento preventivo y obligatorio; cuáles son las actividades que les gustaría retomar; sus planes familiares, laborales, etc.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio produjo cambios en la forma cómo se trabaja, se socializa, se educa, se compra, se maneja la salud y el cuidado de la familia. También se analizaron los sueños, planes y anhelos para antes y después de la cuarentena.

El coronavirus mostró que la conexión humana puede propagar enfermedades. Pero también promueve el bienestar. Por eso es importante reconocer el valor de las relaciones para nuestro bienestar.

En el estudio se puede observar una brusca disminución en la porción de aquellos entrevistados que creen que se encontraban más felices en el mes de diciembre que en la actualidad. Disminuyó en más de 10 puntos quienes se encontraban bastante felices y en más de 25 puntos quienes se encontraban muy felices. Por lo general tendemos a pensar en los momentos del pasado con añoranza y se evalúan como mejores siempre y cuando no haya habido una mejora significativa en la actualidad o si es que justo en ese momento del pasado no hubo ocurrido un momento de profunda tristeza.

La disminución abrupta de la percepción de felicidad desde diciembre al mes de mayo, en plena cuarentena, ha ido sumando las respuestas que se relacionan con un bienestar, de más del 30% y no solo que disminuyó esa sensación, sino que aumentaron abruptamente las respuestas de calificación negativa. Inclusive la respuesta más extrema (los nada felices) aumentaron en un 10%.

En el universo de nuestros entrevistados, hubo una relación absolutamente directa entre la cuarentena, (con todos los rasgos que implica una pandemia mundial) y la percepción sobre el sentimiento de felicidad de cada persona.

Más del 89% de nuestras unidades de análisis has manifestado que dejaron inconcluso algún plan que habían iniciado previo a la pandemia. Y el no tener certeza sobre cómo continuaremos o cuándo podremos volver a la nueva normalidad, confabula sobre las seguridades. Y si bien es lineal que esta misma cantidad de personas tienen pensado retomar estos planes, deberemos esperar a que se pueda materializar esa situación y evaluar qué porcentaje en concreto pudo retomar lo que se había propuesto.




Medir el bienestar

En los últimos años, diversos Organismos Internacionales como la OCDE y la ONU, autoridades, académicos y profesionales se involucraron activamente en medir el bienestar no monetario de las personas. La felicidad comenzó a medirse de forma sistemática en 1972 en el reino de Bután, donde se inventó el Índice Nacional de Felicidad.

El índice global de felicidad es una publicación anual de la ONU, que mide la felicidad en 156 países, teniendo en cuenta diferentes factores. Se elabora desde el año 2012. Según el informe de 2019, nuestro país está en el puesto 47 de un total de 156. Finlandia y Dinamarca ocupan los primeros lugares. Sudán del Sur y Zimbabue los últimos.

Para elaborar el informe se utilizan los datos de la Encuesta Mundial de Gallup en la que se pide a los encuestados que puntúen su vida del cero al 10, siendo el 10 la mejor vida posible.

Además, se tienen en cuenta seis factores: niveles de PBI, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción que se comparan con los de un país imaginario, llamado Dystopia. En Dystopia vivirían las personas menos felices del mundo, de forma que los ciudadanos de cualquier otro país con el que se compare, serán más felices que los de éste.

Para este indicador, The World Happiness Report proporciona datos para Argentina desde 2013 a 2020. El valor medio para Argentina durante ese período fue de 6.4 puntos con un mínimo de 5.97 puntos en 2020 y un máximo de 6.65 puntos en 2016. En 2019 fue de 6.086.

La felicidad es el estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.

Te puede interesar

Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces: explotaron los depósitos con las importaciones online

El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.

Preocupación por la salud de Ernesto Cherquis Bialo: piden dadores de sangre

El periodista, de 84 años, padece neumonía y necesita soporte transfusional; Hemoterapia recibe voluntarios de lunes a viernes, con turno previo por mail.

Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses

Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.

Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba

El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.

“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo

Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.

El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba

Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.

Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital

El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?

El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.

Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida

Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.