Internacional Por: El Objetivo02 de agosto de 2020

En medio de rebrotes, el gobierno alemán propone tapabocas para reabrir las escuelas

La titular de Educación considera que obligar a llevar tapabocas es "razonable" ya que en varias instituciones escolares no se podrá imponer la norma de la distancia física. Para hacerlo, deberían "limitarse" las clases presenciales, lo que el Gobierno prefiere evitar.

En medio de rebrotes, el gobierno alemán propone tapabocas para reabrir las escuelas - foto: gentileza

La ministra de Educación de Alemania, Anja Karliczek, propuso el uso obligatorio de tapabocas como una medida "razonable" para abrir las escuelas en los próximos días y semanas, con el inicio del año lectivo, mientras el país registró este domingo 240 nuevos casos de coronavirus y siete fallecidos por los múltiples rebrotes de esta segunda ola.

En una entrevista con el diario dominical Die Welt, Karliczek explicó que las clases se reanudarán en el país de forma escalonada, como es habitual.

Los primeros en regresar a clase serán los alumnos de Mecklenburgo Antepomerania (noreste del país), mañana; les seguirán los de Hamburgo (norte), el jueves, mientras que los de Berlín y Bradeburgo (este), Renania del Norte-Westfalia (oeste) y Schleswig-Holstein (norte) lo harán el lunes siguiente, día 10.

El resto de los 16 estados federados reanudarán las clases a lo largo de agosto, mientras que en Baviera y Baden Württemberg, en el sur, se reiniciarán el 8 y el 16 de septiembre, respectivamente, según la agencia de noticias EFE.

El Gobierno alemán reconoció que el país vive una segunda ola de contagios, como muchos de sus vecinos, con rebrotes en varias partes del territorio.

Ayer, Alemania registró casi 1.000 casos nuevos en un día, una cifra que no se veía en el país desde mayo, y se confirma el ascenso de la última semana, en la que los números diarios se habían instalado entre los 800 y los 850, frente a la media de 350 de un mes antes.

Hoy las cifras diarias cayeron mucho, pero analistas piden no considerarlo un logro ya que los números suelen disminuir en los fin de semanas, cuando se procesan menos pruebas de coronavirus y cuando la gente va menos a los hospitales.

Pero estas cifras no evitaron que decenas de miles de personas salieran ayer a las calles en Berlín, convocados por organizaciones de extrema derecha, para repudiar las medidas restrictivas impuestas por la pandemia del coronavirus.

La Policía informó este domingo que un total de 18 policías resultaron heridos ayer, luego que dieran la orden de disolver la protesta y chocaran con varios de los manifestantes.

Las autoridades dieron la orden de terminar la protesta porque los manifestantes no cumplían ni con el uso obligatorio de tapabocas ni con el distanciamiento social impuesto para concentraciones como estas en espacios públicos. 

Te puede interesar

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.