En medio de rebrotes, el gobierno alemán propone tapabocas para reabrir las escuelas
La titular de Educación considera que obligar a llevar tapabocas es "razonable" ya que en varias instituciones escolares no se podrá imponer la norma de la distancia física. Para hacerlo, deberían "limitarse" las clases presenciales, lo que el Gobierno prefiere evitar.
La ministra de Educación de Alemania, Anja Karliczek, propuso el uso obligatorio de tapabocas como una medida "razonable" para abrir las escuelas en los próximos días y semanas, con el inicio del año lectivo, mientras el país registró este domingo 240 nuevos casos de coronavirus y siete fallecidos por los múltiples rebrotes de esta segunda ola.
En una entrevista con el diario dominical Die Welt, Karliczek explicó que las clases se reanudarán en el país de forma escalonada, como es habitual.
Los primeros en regresar a clase serán los alumnos de Mecklenburgo Antepomerania (noreste del país), mañana; les seguirán los de Hamburgo (norte), el jueves, mientras que los de Berlín y Bradeburgo (este), Renania del Norte-Westfalia (oeste) y Schleswig-Holstein (norte) lo harán el lunes siguiente, día 10.
El resto de los 16 estados federados reanudarán las clases a lo largo de agosto, mientras que en Baviera y Baden Württemberg, en el sur, se reiniciarán el 8 y el 16 de septiembre, respectivamente, según la agencia de noticias EFE.
El Gobierno alemán reconoció que el país vive una segunda ola de contagios, como muchos de sus vecinos, con rebrotes en varias partes del territorio.
Ayer, Alemania registró casi 1.000 casos nuevos en un día, una cifra que no se veía en el país desde mayo, y se confirma el ascenso de la última semana, en la que los números diarios se habían instalado entre los 800 y los 850, frente a la media de 350 de un mes antes.
Hoy las cifras diarias cayeron mucho, pero analistas piden no considerarlo un logro ya que los números suelen disminuir en los fin de semanas, cuando se procesan menos pruebas de coronavirus y cuando la gente va menos a los hospitales.
Pero estas cifras no evitaron que decenas de miles de personas salieran ayer a las calles en Berlín, convocados por organizaciones de extrema derecha, para repudiar las medidas restrictivas impuestas por la pandemia del coronavirus.
La Policía informó este domingo que un total de 18 policías resultaron heridos ayer, luego que dieran la orden de disolver la protesta y chocaran con varios de los manifestantes.
Las autoridades dieron la orden de terminar la protesta porque los manifestantes no cumplían ni con el uso obligatorio de tapabocas ni con el distanciamiento social impuesto para concentraciones como estas en espacios públicos.
Te puede interesar
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.