Internacional Por: El Objetivo04 de agosto de 2020

Hubo manifestaciones y piquetes en Bolivia contra la postergación de las elecciones

Los grupos movilizados son parte del Pacto de Unidad que reúne a organizaciones afines al Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales.

Hubo manifestaciones y piquetes en Bolivia contra la postergación de las elecciones

Bolivia vivió este lunes manifestaciones y bloqueos de accesos a ciudades en diferentes zonas de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz para exigir que las elecciones generales se celebren el 6 de septiembre y no el 18 de octubre como anunció el organismo electoral, por considerar que el aplazamiento es un nuevo intento del gobierno de facto de Jeanine Áñez de seguir interfiriendo el sistema democrático.

Cientos de personas en plena calle, muchas de ellas aglomeradas, impidieron desde la madrugada el paso de vehículos en cumplimiento del "paro (por tiempo) indefinido" convocado a partir de esta jornada por la Central Obrera Boliviana (COB), según la agencia de noticias EFE.

La semana pasada, su dirigencia convocó a la huelga general por tiempo indefinido y el bloqueo de caminos en rechazo a la nueva fecha de elecciones y en demanda de que el TSE mantenga la fecha del 6 de septiembre para los comicios.

Se trata de la segunda vez que Bolivia pone en pausa el proceso electoral que en principio debía celebrarse el 3 de mayo y, a raíz de la pandemia de coronavirus, se aplazó al 6 de septiembre.

En esa ocasión, la decisión fue tomada por la Asamblea Legislativa (parlamento), salteada esta última vez por el TSE, un hecho sin precedentes que el MAS considera inconstitucional.

Bolivia reportó anoche 80.153 casos de coronavirus y 3.153 muertes por la enfermedad desde que se identificaron los primeros casos en marzo pasado.

Estas cifras lo sitúan entre uno de los países más afectados en relación con su población, de unos 11,5 millones de habitantes, según datos de la universidad estadounidense Johns Hopkins.

"Hacemos un llamado a los dirigentes de la COB y de otros sectores para que no hagan bloqueos y movilizaciones; las movilizaciones y cualquier aglomeración, del color político que sea, disparará los contagios en El Alto y en La Paz", publicó en su cuenta de Twitter Áñez.

Bolivia tiene que elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores, luego de la anulación de los comicios de octubre pasado, cuando Morales salió vencedor en primera vuelta y grupos opositores, entre ellos el actual candidato Luis Fernando Camacho, en esos tiempos líder del Comité Cívico de Santa Cruz, amparados por la Organización de Estados Americanos (OEA), pusieron en duda las elecciones y acusaron al MAS de fraude.

Te puede interesar

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.