Filmus: "Argentina logró un avance histórico para construir políticas de Estado"
El funcionario celebró la aprobación que obtuvieron esta madrugada en la Cámara de Diputados dos de los tres los proyectos que sostienen el reclamo argentino de soberanía sobre las islas del Atántico Sur.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, aseguró hoy que "Argentina logró un avance histórico para consolidar la soberanía" sobre las Islas Malvinas en base a "políticas de Estado".
Con ese concepto, Filmus celebró la aprobación que obtuvieron esta madrugada en la Cámara de Diputados dos de los tres los proyectos que sostienen el reclamo argentino de soberanía sobre las islas del Atántico Sur.
El funcionario destacó "el consenso de todos los bloques parlamentarios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, acerca de la importancia de diseñar estrategias sobre la cuestión Malvinas de mediano y largo plazo, que trasciendan los calendarios electorales".
La Cámara baja convirtió esta madrugada en ley los proyectos impulsados por el Ejecutivo de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y de demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental Argentina.
En declaraciones a Télam, Filmus enfatizó que el Consejo tendrá como objetivo "trazar y sostener políticas de Estado" con "la elaboración consensuada de estrategias nos permitirá sostener el reclamo por el ejercicio de la soberanía con continuidad y coherencia en los próximos tiempos".
En su artículo 3, la nueva ley dispone que el Consejo estará integrado por el Presidente de la Nación, quien lo encabezará; el ministro de Relaciones Exteriores y un diputado y un senador designados por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria en cada una de las cámaras.
El Consejo estará integrado, además, por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; dos especialistas en Derecho Internacional, tres representantes del sector académico y científico de reconocida trayectoria en la materia y un representante de los ex combatientes de Malvinas.
En cuanto a la ley de demarcación del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, Filmus afirmó que le permitirá a la Argentina "asegurar la protección de sus derechos de soberanía sobre la plataforma continental, donde hay recursos que pertenecen a los 44 millones de argentinos y argentinas".
Sostuvo que el mismo "es el resultado concreto de una política de Estado que Argentina ha venido desarrollando ininterrumpidamente por más de dos décadas y durante gobiernos de diferentes signos políticos, a partir de la creación de la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental en 1997".
"Esta norma tiene una enorme importancia desde el punto de vista de la soberanía, pero también por razones políticas y económicas. Permitirá dar más oportunidades a la exploración y explotación de las inconmensurables riquezas que existen en el lecho y subsuelo del mar e incrementará la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones", completó.
El funcionario también remarcó la importancia del tercer proyecto ingresado recientemente a Diputados que propone la modificación del Régimen Federal Pesquero, para "endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en aguas argentinas y de ese modo defender nuestros recursos".
Las tres iniciativas forman parte del paquete de proyectos relativos a Malvinas que el presidente Alberto Fernández se había comprometido a enviar al Congreso Nacional en su discurso de apertura de las sesiones legislativas, el 1 de marzo pasado.
Te puede interesar
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.