Política Por: El Objetivo05 de agosto de 2020

Filmus: "Argentina logró un avance histórico para construir políticas de Estado"

El funcionario celebró la aprobación que obtuvieron esta madrugada en la Cámara de Diputados dos de los tres los proyectos que sostienen el reclamo argentino de soberanía sobre las islas del Atántico Sur.

Filmus: "Argentina logró un avance histórico para construir políticas de Estado"

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, aseguró hoy que "Argentina logró un avance histórico para consolidar la soberanía" sobre las Islas Malvinas en base a "políticas de Estado".

Con ese concepto, Filmus celebró la aprobación que obtuvieron esta madrugada en la Cámara de Diputados dos de los tres los proyectos que sostienen el reclamo argentino de soberanía sobre las islas del Atántico Sur.

El funcionario destacó "el consenso de todos los bloques parlamentarios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, acerca de la importancia de diseñar estrategias sobre la cuestión Malvinas de mediano y largo plazo, que trasciendan los calendarios electorales".

La Cámara baja convirtió esta madrugada en ley los proyectos impulsados por el Ejecutivo de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y de demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental Argentina.

En declaraciones a Télam, Filmus enfatizó que el Consejo tendrá como objetivo "trazar y sostener políticas de Estado" con "la elaboración consensuada de estrategias nos permitirá sostener el reclamo por el ejercicio de la soberanía con continuidad y coherencia en los próximos tiempos".

En su artículo 3, la nueva ley dispone que el Consejo estará integrado por el Presidente de la Nación, quien lo encabezará; el ministro de Relaciones Exteriores y un diputado y un senador designados por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria en cada una de las cámaras.

El Consejo estará integrado, además, por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; dos especialistas en Derecho Internacional, tres representantes del sector académico y científico de reconocida trayectoria en la materia y un representante de los ex combatientes de Malvinas.

En cuanto a la ley de demarcación del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, Filmus afirmó que le permitirá a la Argentina "asegurar la protección de sus derechos de soberanía sobre la plataforma continental, donde hay recursos que pertenecen a los 44 millones de argentinos y argentinas".

Sostuvo que el mismo "es el resultado concreto de una política de Estado que Argentina ha venido desarrollando ininterrumpidamente por más de dos décadas y durante gobiernos de diferentes signos políticos, a partir de la creación de la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental en 1997".

"Esta norma tiene una enorme importancia desde el punto de vista de la soberanía, pero también por razones políticas y económicas. Permitirá dar más oportunidades a la exploración y explotación de las inconmensurables riquezas que existen en el lecho y subsuelo del mar e incrementará la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones", completó.

El funcionario también remarcó la importancia del tercer proyecto ingresado recientemente a Diputados que propone la modificación del Régimen Federal Pesquero, para "endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en aguas argentinas y de ese modo defender nuestros recursos".

Las tres iniciativas forman parte del paquete de proyectos relativos a Malvinas que el presidente Alberto Fernández se había comprometido a enviar al Congreso Nacional en su discurso de apertura de las sesiones legislativas, el 1 de marzo pasado.

Te puede interesar

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre

El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.

Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"

"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.