Filmus: "Argentina logró un avance histórico para construir políticas de Estado"
El funcionario celebró la aprobación que obtuvieron esta madrugada en la Cámara de Diputados dos de los tres los proyectos que sostienen el reclamo argentino de soberanía sobre las islas del Atántico Sur.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, aseguró hoy que "Argentina logró un avance histórico para consolidar la soberanía" sobre las Islas Malvinas en base a "políticas de Estado".
Con ese concepto, Filmus celebró la aprobación que obtuvieron esta madrugada en la Cámara de Diputados dos de los tres los proyectos que sostienen el reclamo argentino de soberanía sobre las islas del Atántico Sur.
El funcionario destacó "el consenso de todos los bloques parlamentarios, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, acerca de la importancia de diseñar estrategias sobre la cuestión Malvinas de mediano y largo plazo, que trasciendan los calendarios electorales".
La Cámara baja convirtió esta madrugada en ley los proyectos impulsados por el Ejecutivo de creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes y de demarcación del límite exterior de la Plataforma Continental Argentina.
En declaraciones a Télam, Filmus enfatizó que el Consejo tendrá como objetivo "trazar y sostener políticas de Estado" con "la elaboración consensuada de estrategias nos permitirá sostener el reclamo por el ejercicio de la soberanía con continuidad y coherencia en los próximos tiempos".
En su artículo 3, la nueva ley dispone que el Consejo estará integrado por el Presidente de la Nación, quien lo encabezará; el ministro de Relaciones Exteriores y un diputado y un senador designados por cada uno de los tres bloques con mayor representación parlamentaria en cada una de las cámaras.
El Consejo estará integrado, además, por el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; dos especialistas en Derecho Internacional, tres representantes del sector académico y científico de reconocida trayectoria en la materia y un representante de los ex combatientes de Malvinas.
En cuanto a la ley de demarcación del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, Filmus afirmó que le permitirá a la Argentina "asegurar la protección de sus derechos de soberanía sobre la plataforma continental, donde hay recursos que pertenecen a los 44 millones de argentinos y argentinas".
Sostuvo que el mismo "es el resultado concreto de una política de Estado que Argentina ha venido desarrollando ininterrumpidamente por más de dos décadas y durante gobiernos de diferentes signos políticos, a partir de la creación de la Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental en 1997".
"Esta norma tiene una enorme importancia desde el punto de vista de la soberanía, pero también por razones políticas y económicas. Permitirá dar más oportunidades a la exploración y explotación de las inconmensurables riquezas que existen en el lecho y subsuelo del mar e incrementará la seguridad jurídica para el otorgamiento de concesiones", completó.
El funcionario también remarcó la importancia del tercer proyecto ingresado recientemente a Diputados que propone la modificación del Régimen Federal Pesquero, para "endurecer las sanciones a los buques que pescan ilegalmente en aguas argentinas y de ese modo defender nuestros recursos".
Las tres iniciativas forman parte del paquete de proyectos relativos a Malvinas que el presidente Alberto Fernández se había comprometido a enviar al Congreso Nacional en su discurso de apertura de las sesiones legislativas, el 1 de marzo pasado.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.