Alberto Fernández: "Podemos y tenemos que poner el país en marcha”
El jefe de Estado participó de una actividad en la Feria del Libro Digital del Chaco junto al gobernador Jorge Capitanich, en la que hizo un repaso de algunas de las acciones llevadas a cabo por su Gobierno en los primeros meses de gestión.
El presidente Alberto Fernández consideró este sábado que la sociedad argentina puede sentirse orgullosa por lo conseguido en la lucha contra la pandemia del coronavirus, a la vez que opinó que el acuerdo sellado con los bonistas por la deuda dará paso a "un país más ordenado", que estará en condiciones de distribuir mejor sus recursos.
El jefe de estado habló desde la Residencia de Olivos al participar de una actividad en la Feria del Libro Digital del Chaco junto al gobernador Jorge Capitanich, en la que hizo un repaso de algunas de las acciones llevadas a cabo por su Gobierno en los primeros meses de gestión.
La irrupción de la pandemia y las negociaciones con los bonistas para reestructurar la deuda emitida bajo legislación extranjera fueron los ejes de su mensaje.
“Fijémonos todo lo que conseguimos. Asistimos a millones de argentinos, atendimos sus necesidades y pusimos de pie el sistema sanitario. Nos pintaban un escenario con gente que iba a pasar hambre y se moriría en la puerta de los hospitales. Nada de esto pasó. Salvamos muchas vidas y tenemos que estar orgullosos de lo que conseguimos”, subrayó Fernández.
Reiteró que el 10 de diciembre de 2019 recibió un país “con muchas dificultades” y que “ni en el peor de los escenarios” se hubiera imaginado “afrontar una pandemia”.
“Pero lo hicimos. Y acá estamos, soñando además con desarrollar un país que tenga igualdad y libertad, porque ninguna de esas cosas es posible sin la otra”, apuntó Fernández.
Luego se refirió a la negociación con los acreedores y sostuvo que "haber arreglado el tema de la deuda" permitirá a la Argentina "ser un país más ordenado que puede soñar con distribuir sus recursos para que cada argentino y argentina desarrolle sus potencialidades".
"Podemos y tenemos que poner el país en marcha”, señaló Fernández.
En el marco del ciclo “ideas y libros para pensar la pospandemia”, que se desarrolla como parte de esta Feria, el jefe de Estado recordó que entre 2020 y 2025 el país iba a estar obligado a pagar 45 mil millones de dólares en virtud de la deuda que se tomó durante la gestión de su antecesor, Mauricio Macri.
“Ahora, disponemos de esos recursos y podemos aplicarlos para la producción, el desarrollo, la educación y la ciencia. La deuda no es un tema de banqueros con el Estado, es una cuestión que nos atañe a todos los argentinos”, remarcó el mandatario.
El asunto de las inequidades sociales también fue analizado por el presidente, quien observó que "el más inútil de los ricos tiene más oportunidades que el más inteligente de los pobres".
"La libertad no es tal si no hay igualdad”, apuntó.
El jefe de Estado estimó que Argentina es “un país que declama ser federal”, pero que en rigor “tiene un carácter unitario” con “un desarrollo diferenciado”.
“No podemos seguir viviendo en un país con dos regiones periféricas en el norte y en el sur, y un centro que acumula todo. Eso es algo que debe cambiar. Tenemos que hacerlo en este tiempo, y si no podemos no le podremos echar la culpa a nadie”, sostuvo el Presidente.
En el contexto de esta Feria, el mandatario se ilusionó con la posibilidad de que “dentro de unos años, podamos ver un libro que cuente que hubo argentinos que entendían que las cosas estaban mal y se propusieron cambiarlas”.
“Ese sería un libro que hablara de una generación. Una historia sobre nosotros que debe escribirse sobre algo que nosotros estamos contando ahora”, subrayó.
Por su parte Capitanich, en su calidad de anfitrión virtual, agradeció la presencia del presidente a través de medios electrónicos y consideró que en la actualidad “hay una tensión permanente entre igualdad y libertad, y entre representación y representatividad”.
“Tenemos que buscar un equilibrio entre derechos y deberes, entre desarrollo y pobreza porque una sociedad fragmentada es imposible de ser vivida. Tampoco es posible que un poder se constituya para defender sus privilegios en vez de servir a los ciudadanos”, señaló el mandatario provincial en una clara alusión al Poder Judicial y la reforma que se impulsa desde el Ejecutivo.
Te puede interesar
“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó
El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.
Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei
La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.
Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS
Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.
La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos
Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.
Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados
Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.
Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia
Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.
El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes
Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.
Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía
El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina
Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.
El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto
Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.
Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional
Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.
Causa de los audios: el dueño de la Suizo Argentina entregó un celular reseteado de fábrica
Luego de varios días, Jonathan Kovalivker se puso a disposición de la Justicia pero con un teléfono sin información.