Política Por: El Objetivo08 de agosto de 2020

Alberto Fernández: "Podemos y tenemos que poner el país en marcha”

El jefe de Estado participó de una actividad en la Feria del Libro Digital del Chaco junto al gobernador Jorge Capitanich, en la que hizo un repaso de algunas de las acciones llevadas a cabo por su Gobierno en los primeros meses de gestión.

Alberto Fernández: "Podemos y tenemos que poner el país en marcha” - foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández consideró este sábado que la sociedad argentina puede sentirse orgullosa por lo conseguido en la lucha contra la pandemia del coronavirus, a la vez que opinó que el acuerdo sellado con los bonistas por la deuda dará paso a "un país más ordenado", que estará en condiciones de distribuir mejor sus recursos.

El jefe de estado habló desde la Residencia de Olivos al participar de una actividad en la Feria del Libro Digital del Chaco junto al gobernador Jorge Capitanich, en la que hizo un repaso de algunas de las acciones llevadas a cabo por su Gobierno en los primeros meses de gestión.

La irrupción de la pandemia y las negociaciones con los bonistas para reestructurar la deuda emitida bajo legislación extranjera fueron los ejes de su mensaje.

“Fijémonos todo lo que conseguimos. Asistimos a millones de argentinos, atendimos sus necesidades y pusimos de pie el sistema sanitario. Nos pintaban un escenario con gente que iba a pasar hambre y se moriría en la puerta de los hospitales. Nada de esto pasó. Salvamos muchas vidas y tenemos que estar orgullosos de lo que conseguimos”, subrayó Fernández.

Reiteró que el 10 de diciembre de 2019 recibió un país “con muchas dificultades” y que “ni en el peor de los escenarios” se hubiera imaginado “afrontar una pandemia”.

“Pero lo hicimos. Y acá estamos, soñando además con desarrollar un país que tenga igualdad y libertad, porque ninguna de esas cosas es posible sin la otra”, apuntó Fernández.

Luego se refirió a la negociación con los acreedores y sostuvo que "haber arreglado el tema de la deuda" permitirá a la Argentina "ser un país más ordenado que puede soñar con distribuir sus recursos para que cada argentino y argentina desarrolle sus potencialidades".

"Podemos y tenemos que poner el país en marcha”, señaló Fernández.

En el marco del ciclo “ideas y libros para pensar la pospandemia”, que se desarrolla como parte de esta Feria, el jefe de Estado recordó que entre 2020 y 2025 el país iba a estar obligado a pagar 45 mil millones de dólares en virtud de la deuda que se tomó durante la gestión de su antecesor, Mauricio Macri.

“Ahora, disponemos de esos recursos y podemos aplicarlos para la producción, el desarrollo, la educación y la ciencia. La deuda no es un tema de banqueros con el Estado, es una cuestión que nos atañe a todos los argentinos”, remarcó el mandatario.

El asunto de las inequidades sociales también fue analizado por el presidente, quien observó que "el más inútil de los ricos tiene más oportunidades que el más inteligente de los pobres".

"La libertad no es tal si no hay igualdad”, apuntó.

El jefe de Estado estimó que Argentina es “un país que declama ser federal”, pero que en rigor “tiene un carácter unitario” con “un desarrollo diferenciado”.

“No podemos seguir viviendo en un país con dos regiones periféricas en el norte y en el sur, y un centro que acumula todo. Eso es algo que debe cambiar. Tenemos que hacerlo en este tiempo, y si no podemos no le podremos echar la culpa a nadie”, sostuvo el Presidente.

En el contexto de esta Feria, el mandatario se ilusionó con la posibilidad de que “dentro de unos años, podamos ver un libro que cuente que hubo argentinos que entendían que las cosas estaban mal y se propusieron cambiarlas”.

“Ese sería un libro que hablara de una generación. Una historia sobre nosotros que debe escribirse sobre algo que nosotros estamos contando ahora”, subrayó.

Por su parte Capitanich, en su calidad de anfitrión virtual, agradeció la presencia del presidente a través de medios electrónicos y consideró que en la actualidad “hay una tensión permanente entre igualdad y libertad, y entre representación y representatividad”.

“Tenemos que buscar un equilibrio entre derechos y deberes, entre desarrollo y pobreza porque una sociedad fragmentada es imposible de ser vivida. Tampoco es posible que un poder se constituya para defender sus privilegios en vez de servir a los ciudadanos”, señaló el mandatario provincial en una clara alusión al Poder Judicial y la reforma que se impulsa desde el Ejecutivo.

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.