El Reino Unido entró oficialmente en recesión por la pandemia
Esta contracción en el segundo trimestre es la más importante que se haya registrado en el Reino Unido desde 1955, resultando la economía más golpeada entre las más grandes, excepto España.
La economía británica entró oficialmente en recesión después de que su Producto Interno Bruto (PIB) sufrió una caída récord del 20,4% en el segundo trimestre de 2020, acumulando dos trimestres consecutivos de descenso como consecuencia de la pandemia de coronavirus, se informó hoy oficialmente.
Según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS en inglés), esta contracción en el segundo trimestre es la más importante que se haya registrado en el Reino Unido desde 1955, resultando la economía más golpeada entre las más grandes, excepto España.
"Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del Reino Unido se contrajo un 20,4% en el segundo trimestre que comprende el período de abril junio de 2020, lo que marca el segundo descenso trimestral consecutivo después de que cayó un 2,2% en el primer trimestre de este año", dijo la ONS.
Los economistas consideran dos trimestres consecutivos de contracción del PIB como la definición técnica de una recesión.
La ONS indicó que la productividad experimentó su mayor caída en el segundo trimestre, debido al cierre de tiendas, hoteles, restaurantes, escuelas y talleres de reparación de automóviles, mientras que el sector de servicios sufrió el mayor descenso trimestral registrado.
A su vez, los cierres de fábricas también resultaron en la producción de automóviles más baja desde 1954.
Los economistas consideran dos trimestres consecutivos de contracción del PIB como la definición de una recesión
Los economistas consideran dos trimestres consecutivos de contracción del PIB como la definición de una recesión.
Jonathan Athow, portavoz de la ONS, dijo a los medios británicos que la recesión provocada por la pandemia de coronavirus provocó la mayor caída registrada en el PIB trimestral.
Sostuvo que si bien la economía comenzó a recuperarse en junio con la reapertura de las tiendas, las fábricas que comenzaron a aumentar la producción y la construcción de viviendas continuó recuperándose, el PIB en junio todavía se mantiene por debajo de su nivel en febrero, antes de la pandemia.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, aseguró hoy en declaraciones a la BBC que el gobierno estaba "lidiando con algo que no tiene precedentes" y que era "un momento muy difícil e incierto", y advirtió sobre una inminente catástrofe laboral.
Ayer el organismo oficial informó que se perdieron un total de 730.000 puestos de trabajo en el Reino Unido entre marzo y julio debido a la pandemia, alcanzando mínimos históricos tanto en el año como en el trimestre.
Sin embargo, el ministro adelantó que el plan de subsidios por el cual el Gobierno está pagando el 80% de los salarios debe terminar por completo después de octubre, aunque indicó que habrá ayudas para recuperar el empleo.
"Creo que la mayoría de la gente estaría de acuerdo en que eso no es algo que sea sostenible indefinidamente", dijo a la BBC.
Agregó que no se volvería a la austeridad, pero reconoció que el gasto público se había visto afectado enormemente y que habría decisiones difíciles por delante.
Mientras tanto, la oposición culpó al primer ministro Boris Johnson por el manejo de la economía durante la pandemia.
"Ya tenemos la peor tasa de mortalidad excesiva en Europa, ahora también estamos en camino de la peor recesión. Esa es una tragedia para el pueblo británico y sucedió bajo el mando de Boris Johnson", sentenció la ministra laborista en la sombra, Anneliese Dodds.
Te puede interesar
Israel bombardeó la sede central del ejército de Siria en Damasco
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque sobre objetivos en Siria. La intervención se dio en el marco del conflicto que involucra a la minoría drusa que habita en parte de ese país.
Israel bombardeó iglesia católica de Gaza y resultó herido un cura argentino
El párroco argentino, Gabriel Romanelli, fue afectado por el ataque israelí sobre Gaza y sufrió heridas leves en las piernas. El sacerdote le informaba regularmente al Papa Francisco sobre la guerra.
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
La medida, en el marco de la política comercial de su país, fue anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, y abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.