Política Por: El Objetivo12 de agosto de 2020

El Gobierno avanza con un subsidio para empresas que empleen desde septiembre

En el marco del plan de recuperación económica, el gabinete encargado buscará las instrumentación de un subsidio que estmule la creación de empleo.

El Gobierno avanza con un subsidio para empresas que empleen desde septiembre

El gabinete económico avanzará hoy en la instrumentación de un subsidio a las empresas que tomen nuevos empleados a partir de septiembre próximo, en el marco del plan de recuperación económica, según adelantaron a Télam fuentes oficiales.

La idea, según se explicó, es estimular la creación de empleo y, en ese camino, se redireccionarán créditos que se estaban dando a baja tasa y se convertirán en subsidios estatales.

Asimismo, el gabinete -que se reunirá a partir de las 10 en la Casa Rosada- definirá la marcha del ATP 4, el plan de ayuda estatal para proteger el empleo, que empezó a pagarse esta semana, en el marco de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la pandemia por coronavirus.

Según explicaron las fuentes, los integrantes del Gabinete analizarán un documento oficial que indica que la economía "mostró en junio y julio signos de recuperación mayores a los esperados".

Por caso, según precisaron, la actividad industrial mostró una "mejora importante" y la producción automotriz se ubicó en "niveles prepandemia".

Otro elemento positivo que analiza el Gobierno es que el Índice Construya -que mide la evolución de la actividad de la construcción- que "experimentó un alza interanual del 13,6% en julio, y se ubicó en el mayor nivel desde abril de 2018".

También que el consumo de energía en la industria, "tras estancarse en la primera quincena de julio, repuntó nuevamente a partir del 20 y en las últimas dos semanas, habría vuelto a los niveles prepandemia, incluso con una expansión del 2,5% interanual".

Las industrias esenciales también tuvieron un junio "activo", como "es el caso de la industria alimenticia" y las ventas con el programa Ahora 12 mostraron un "crecimiento en julio respecto de junio y se ubicaron en niveles similares a los de la prepandemia".

Además, durante el Hot Sale las ventas con Ahora 12 "se triplicaron con respecto a las de un día normal, con un impacto particular en el AMBA, donde la actividad comercial venía más rezagada que en el resto del país".

Las fuentes destacaron también el panorama del agro, sector en el que dijeron que hay "buenas perspectivas a pesar de que la última campaña no llegó a superar el récord del año anterior",

Participarán de la deliberación del gabinete económico el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni, como así también los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central, Miguel Pesce, y de la ANSES, Fernanda Raverta.

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.