Tres soñadores buscan erradicar el hambre en el norte argentino
Es la historia de Sol, Heriberto (Beto) y Marcos, tres amigos de profesiones agropecuarias que decidieron dejarlo todo para erradicar el hambre en el norte argentino a través del trabajo y la generación de ingresos genuinos.
El mundo está en manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y de correr el riesgo de vivir sus sueños, así lo demuestra la historia de Sol, Heriberto y Marcos. Amigos desde la juventud, relacionados con el mundo agropecuario desde sus profesiones (ingeniera agrónoma, contador público- administrador agropecuario y técnico horticultor) en el año 2017 se preguntaron: ¿Cómo puede haber hambre en la Argentina con todo lo que podemos producir? La respuesta para empezar a erradicarlo estaba en la misma pregunta: podemos producir.
Es por ello que decidieron renunciar a sus trabajos y aportar sus conocimientos para erradicar la desnutrición infantil y el hambre en Argentina a través de Fundación Dignamente, una organización que crearon para tal fin.
Hay soluciones eficientes para garantizar la seguridad alimentaria en Argentina. Así lo demuestra el programa #CultivemosTrabajo que crearon en Dignamente con la formación de un "Clúster Hortícola" que integra a familias en estado de indigencia para salir de su flagelo. El clúster produce alimentos y los coloca en el mercado hortícola, generando recursos económicos para sus integrantes que les permiten garantizar la alimentación de sus hogares.
"No alcanzan los cambios, necesitamos transformaciones de raíz: Cultivemos Trabajo transforma, nuestros resultados demuestran que es posible erradicar el hambre y la desnutrición, porque florece lo más preciado del ser humano sufriente, su dignidad, descubre que puede crear, producir, fabricar para salir adelante: es independiente", destaca con convicción Heriberto Roccia, director ejecutivo de Fundación Dignamente.
La innovación radica en que el clúster es liderado por 5 especialistas de las áreas de agronomía, nutrición, comercialización y trabajo social quienes guían las interacciones de los productores para incrementar su productividad, competitividad, la capacidad para innovar y reducir costos, como así también adquirir nuevos hábitos alimentarios y una fuerte promoción de una cultura de trabajo.
Hoy #CultivemosTrabajo tiene un desafío: sumar personas y empresas que compartan esta visión de país con personas independientes y sean parte para ayudar a financiar el trabajo de los especialistas en la iniciación de nuevos clústeres, hasta el momento que cada integrante aporte su cuota de asistencia técnica para garantizar la sustentabilidad del mismo.
"El clúster es un valor compartido, donde los integrantes generan valor económico y además valor para la sociedad al abordar sus necesidades y retos, generando el fortalecimiento socio-económico y productivo de la zona que permite revitalizar la economía regional. Aquí el valor de las alianzas institucionales es trascendental como lo hacemos con empresarios CREA, el INTA, entre otros" comenta Marcos, coordinador del Programa.
Fundación Dignamente trabaja en Santiago del Estero desde 2017, está presente en tres departamentos de la provincia (Copo, Alberdi y Moreno) cuenta con tres Centros de Nutrición Infantil y Promoción Humana en las localidades de Weisburd, Quimilí y Campo Gallo.
Ha logrado recuperar a más de 200 niños en estado de desnutrición con su programa médico "Nutrir la Infancia" y paralelamente 250 familias generan ingresos genuinos mediante el programa "Cultivemos Trabajo" que transforma el hogar en productor y le permite garantizar su seguridad alimentaria. "Cada hogar tiene una fecha de ingreso y egreso en nuestros programas. Durante el tiempo de permanencia ha adquirido la autonomía suficiente para hacer frente a su realidad. Cada hogar es acompañado por un miembro de Dignamente que está a la par para favorecer su autonomía y confianza" destaca María Soledad Scheurer, directora de los Centros de Nutrición.
Sus resultados hablan por sí solos: más de 250 hogares con producción hortícola propia con el desafío de hoy integrarse a través de este programa, 400 mujeres se capacitaron en producción, 800 hogares hicieron mejoras edilicias en sus viviendas a partir de sus ingresos. En materia de salud con sus equipos médicos más de 200 niños desnutridos se han recuperado, 305 niños menores a 5 años y madres embarazadas recibieron tratamiento nutricional, 875 niños actualizaron sus controles, 719 ya tienen calendarios de vacunación al día, y en educación 844 niños se incorporaron a instituciones socioeducativas.
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.