Los diputados de Schiaretti anunciaron que no acompañarán la reforma judicial
El bloque Córdoba Federal confirmó este miércoles su postura de no acompañar el proyecto de reforma judicial.
Tras la marcha del lunes 17 de agosto contra el Gobierno, los cuatro diputados que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunciaron que no van acompañar la reforma judicial que impulsa el Poder Ejecutivo, lo cual aleja la posibilidad de que el oficialismo consiga los votos para aprobarlo cuando el proyecto llegue del Senado. Se trata de los diputados del bloque Córdoba Federal Paulo Cassinerio, Carlos Gutiérrez, Claudia Márquez y Alejandra Vigo.
El Frente de Todos es primera minoría con 119 legisladores, pero el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, no vota (a excepción de un hipotético escenario de desempate) y tampoco lo hará Ignacio de Mendiguren, en uso de licencia ya que preside el Bide.
En este marco, precisará de los votos de 12 diputados opositores, una meta demasiado ambiciosa dado el nivel de rechazo que ya adelantaron muchas de las bancadas a las que el oficialismo pensaba ir por ayuda.
Los tres diputados del lavagnismo, Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro "Topo" Rodríguez, ya habían adelantado su rechazo, y es de esperar que el socialista Luis Contigiani adopte la misma postura.
Los dos diputados del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Rominá del Plá también votarán en contra, y la duda persiste respecto de la monobloquista Alma Sapag y los justicialistas Eduardo "Bali" Bucca y Andrés Zottos.
Tampoco queda claro cómo se ordenarán los ocho diputados del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo que preside José Luis Ramón, quien en general se alinea en las votaciones con el Frente de Todos, aunque no siempre con unanimidad de sus integrantes.
Aún en el hipotético caso de que los ocho respalden la iniciativa oficialista, al Frente de Todos le faltarán votos, lo cual vuelve sombrío cualquier pronóstico.
La única esperanza a la que se aferra el oficialismo es que los cambios introducidos en el Senado, y algunos otros que podrían incorporarse en Diputados, logren torcer la voluntad de un puñado de legisladores en la Cámara baja y así se pueda orillar el número necesario.
La declinación de los cuatro cordobeses, que a priori el oficialismo contaba como votos para su causa, complicó aún más el panorama y derrumbó cualquier atisbo de optimismo.
Córdoba ha sido en las últimas dos elecciones presidenciales un bastión de Mauricio Macri pese a que a nivel provincial no logra hacer pie con un gobernador propio.
El fuerte componente opositor de la provincia se hizo sentir en las calles y ejerció presión sobre Schiaretti, quien tiene la última palabra sobre las decisiones del bloque Córdoba Federal de cuatro legisladores.
Schiaretti se mueve por momentos como un aliado de Alberto Fernández pero con la suficiente muñeca política para no dar un salto al vacío hacia el Frente de Todos, a sabiendas de que su electorado mira de reojo al kirchnerismo.
Esa autonomía le permite ahora soltarle la mano al oficialismo, que necesita imperiosamente pescar votos en bloques opositores "aliados" para torcer el escenario adverso que enfrenta.
Te puede interesar
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.