Los diputados de Schiaretti anunciaron que no acompañarán la reforma judicial
El bloque Córdoba Federal confirmó este miércoles su postura de no acompañar el proyecto de reforma judicial.
Tras la marcha del lunes 17 de agosto contra el Gobierno, los cuatro diputados que responden al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, anunciaron que no van acompañar la reforma judicial que impulsa el Poder Ejecutivo, lo cual aleja la posibilidad de que el oficialismo consiga los votos para aprobarlo cuando el proyecto llegue del Senado. Se trata de los diputados del bloque Córdoba Federal Paulo Cassinerio, Carlos Gutiérrez, Claudia Márquez y Alejandra Vigo.
El Frente de Todos es primera minoría con 119 legisladores, pero el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, no vota (a excepción de un hipotético escenario de desempate) y tampoco lo hará Ignacio de Mendiguren, en uso de licencia ya que preside el Bide.
En este marco, precisará de los votos de 12 diputados opositores, una meta demasiado ambiciosa dado el nivel de rechazo que ya adelantaron muchas de las bancadas a las que el oficialismo pensaba ir por ayuda.
Los tres diputados del lavagnismo, Graciela Camaño, Jorge Sarghini y Alejandro "Topo" Rodríguez, ya habían adelantado su rechazo, y es de esperar que el socialista Luis Contigiani adopte la misma postura.
Los dos diputados del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Rominá del Plá también votarán en contra, y la duda persiste respecto de la monobloquista Alma Sapag y los justicialistas Eduardo "Bali" Bucca y Andrés Zottos.
Tampoco queda claro cómo se ordenarán los ocho diputados del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo que preside José Luis Ramón, quien en general se alinea en las votaciones con el Frente de Todos, aunque no siempre con unanimidad de sus integrantes.
Aún en el hipotético caso de que los ocho respalden la iniciativa oficialista, al Frente de Todos le faltarán votos, lo cual vuelve sombrío cualquier pronóstico.
La única esperanza a la que se aferra el oficialismo es que los cambios introducidos en el Senado, y algunos otros que podrían incorporarse en Diputados, logren torcer la voluntad de un puñado de legisladores en la Cámara baja y así se pueda orillar el número necesario.
La declinación de los cuatro cordobeses, que a priori el oficialismo contaba como votos para su causa, complicó aún más el panorama y derrumbó cualquier atisbo de optimismo.
Córdoba ha sido en las últimas dos elecciones presidenciales un bastión de Mauricio Macri pese a que a nivel provincial no logra hacer pie con un gobernador propio.
El fuerte componente opositor de la provincia se hizo sentir en las calles y ejerció presión sobre Schiaretti, quien tiene la última palabra sobre las decisiones del bloque Córdoba Federal de cuatro legisladores.
Schiaretti se mueve por momentos como un aliado de Alberto Fernández pero con la suficiente muñeca política para no dar un salto al vacío hacia el Frente de Todos, a sabiendas de que su electorado mira de reojo al kirchnerismo.
Esa autonomía le permite ahora soltarle la mano al oficialismo, que necesita imperiosamente pescar votos en bloques opositores "aliados" para torcer el escenario adverso que enfrenta.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.