RegiónObjetivo Por: El Objetivo20 de agosto de 2020

San Francisco: se lleva a cabo la última etapa del proyecto de cloaca máxima  

El intendente Ignacio García Aresca visitó la planta de tratamientos de líquidos cloacales. Allí se ejecuta la última etapa de la construcción de la nueva cloaca máxima y la remodelación de las instalaciones de esa planta de tratamiento.

El intendente García Aresca inspeccionó las obras de saneamiento. Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco

El intendente Ignacio García Aresca supervisó la obra del desarenador en la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Los trabajos forman parte de la última etapa de la construcción de la nueva cloaca máxima y la remodelación de la planta de tratamiento de efluentes.

Esta etapa final consiste en la realización de un desarenador, que  consiste en un canal de entrada a la planta de tratamiento. Este conducto tiene 40 metros de largo y un ancho que va desde los 8 a los 16 metros. Para construirlo se están utilizando 50 m3 de hormigón de limpieza, 380 m3 de hormigón para platea y tabiques, 56 toneladas de hierro. A  esto se agregan los respectivos trabajos de electromecánica y herrería de acero inoxidable.

El proyecto integral de saneamiento para la ciudad de San Francisco consta de 3 instancias: la cloaca máxima, el colector cloacal que conduce los líquidos cloacales a la planta depuradora y el colector sur. El costo de la obra, ajustado a la realidad económica actual ronda los mil millones de pesos. El proyecto fue pensado para los próximos 50 años, y para una población de 140.000 habitantes.

La nueva traza de cloaca máxima tiene una longitud aproximada de 7.900 metros de longitud, y un diámetro de 1.200 mm. El colector sur tiene una longitud de 6 km, con un diámetro de 70 cm. La planta depuradora, que se amplió a 6 módulos de tratamientos, contando cada uno de esos módulos con 3 lagunas en serie.

Al ejecutar la obra los conductos colectores fueron instalados de forma paralela a la cañería existente, para permitir que siguiera funcionando el sistema.

Esta monumental obra significará una mejor calidad de vida para los ciudadanos de San Francisco, dado que permitirá descongestionar la alta demanda que tiene la zona urbana a causa del constante crecimiento que no puede dejar de lado este importante servicio.

 

 

Te puede interesar

Comenzó la obra de mejora vial en Villa Allende Parque

Con una inversión de $600 millones, la obra mejorará la circulación de los vecinos en el sector que une Córdoba con Villa Allende.

La Provincia ejecutará la obra de provisión de agua potable en Tinoco

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de 520 millones de pesos.

Córdoba refuerza su compromiso con la discapacidad y el cooperativismo

La Provincia realizó el primer encuentro “Cooperar para Incluir”, una iniciativa impulsada de forma interministerial y en articulación con cooperativas conformadas por personas con discapacidad. La actividad se desarrolló en Devoto, y contó con la participación de más de 120 asistentes de distintas localidades de la provincia de Córdoba.

Fernando Rambaldi: “Trabajamos para que el transporte metropolitano llegue a La Calera”

El intendente de La Calera destacó las obras realizadas, reconoció desafíos pendientes y adelantó gestiones junto a Rodrigo Fernández, titular del Ente Metropolitano, para incorporar a la ciudad al sistema de transporte del Gran Córdoba.

Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba y alcanza a 27 ciudades

A los 16 miembros plenos se sumaron 11 localidades adherentes: Despeñaderos, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.

Estación Juárez Celman: se llevará a cabo la primera edición de la Expo Deportes

Será una actividad libre, gratuita y abierta a personas de todas las edades. Se llevará a cabo este viernes 1 de agosto a las 14 hs en el Club Atlético Juventud Unida (C.A.J.U.) de Estación Juárez Celman.

Estación Juárez Celman: entrega de terrenos, red de agua potable y mejoras en infraestructura eléctrica

El acto fue encabezado por el intendente Dr. Fabian Reschia, acompañado por la vicegobernadora Myrian Prunotto y los representantes del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández y Rubén García Peyrano.

Estación Juárez Celman celebró sus 138 años con un acto encabezado por el intendente Fabián Reschia

El evento se llevó a cabo en el predio El Bosquecito, en barrio Villa Los Llanos, y contó con una convocatoria de más de 2500 personas.

Estación Juárez Celman: la Ciudad celebra su cumpleaños con fiesta tradicional

El encuentro tendrá lugar en El Bosquecito (barrio Villa Los Llanos), desde las 10 de la mañana, y promete una jornada llena de propuestas culturales, artísticas y familiares.

Rio Cuarto: Empresarios locales destacaron los beneficios que traerá la circunvalación

El sector privado valoró el trabajo conjunto con la Provincia para potenciar la infraestructura y fortalecer la competitividad regional. La obra es considerada estratégica para posicionar a la capital alterna como un nodo logístico clave en el interior del país.

Salud metropolitana: Bouwer recibió una nueva ambulancia para el traslado de pacientes

El Ente Metropolitano invirtió 69 millones de pesos en esta nueva unidad, que refuerza la atención prehospitalaria en el municipio y la región

Peaje de La Calera: desde este lunes, los vecinos tendrán un nuevo descuento

La medida fue comunicada por la empresa Caminos de las Sierras y se enmarca en la mesa de negociación que mantienen la Municipalidad de La Calera, el Gobierno provincial y vecinos.