Reportaron el primer caso de una persona infectada dos veces con coronavirus
Se trata de un hombre de 33 años que había sido dado de alta en abril y volvió a dar positivo a principios de este mes. Las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y ahora son “claramente distintas”.
La pandemia de coronavirus sumó hoy una nueva preocupación cuando Hong Kong reportó el primer caso documentado en todo el mundo de una persona que se infectó de coronavirus por segunda vez en cuatro meses, lo que, según fuentes médicas, desafía las hipótesis acerca de la supuesta inmunidad obtenida tras superar la enfermedad.
Se trata de un hombre de 33 años que había sido dado de alta en abril y volvió a dar positivo a principios de este mes, tras regresar de España, informó la televisora estatal RTHK.
Un informe de la Universidad de Hong Kong concluyó que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y ahora son “claramente distintas”, según la agencia de noticias EFE.
El trabajo recordó que “muchos creen que los pacientes recuperados de Covid19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrolló una respuesta basada en anticuerpos”, pero advirtió que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”.
Esa noticia se conoció un día después de que el mundo superara las barreras de los 23 millones de contagios y las 800.000 muertes por Covid-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en medio del dilema que afrontan cada vez más países sobre si es pertinente volver a cerrar las economías ante los rebrotes de la enfermedad.
Los casos confirmados desde el comienzo de la pandemia sumaban 23.513.905, de los cuales 809.999 personas murieron y 15.174.670 ya se curaron tras haberse infectado, según reportaba esta tarde la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins.
En Estados Unidos, por lejos el país con más contagios y más decesos, el gobierno aprobó hoy el uso del desinfectante SurfaceWise2, que supuestamente mata el virus que causa la Covid-19, cuyo efecto dura siete días y que se usará en aviones de la empresa American Airlines y posiblemente en escuelas.
Lo hizo un día después de haber permitido las transfusiones de plasma con anticuerpos para tratar a enfermos de coronavirus, en medio de la persistente polémica entre la administración del presidente Donald Trump y decenas de gobiernos regionales con respecto a la gestión de la pandemia, agravada por la cercanía de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre próximo.
En Brasil, el segundo país más afectado por la pandemia, ya se había recuperado 76% de los infectados y la cantidad de nuevos contagios y fallecimientos se redujo sucesivamente en los últimos cuatro días hasta ayer, según el último balance oficial, pero todavía seguía siendo alta.
En ese contexto, el presidente Jair Bolsonaro -uno de los más acérrimos opositores a la cuarentena- afirmó que “es el momento de abrir el comercio con responsabilidad, volver a la normalidad y rescatar los empleos”.
Con más fuerza viene creciendo la cantidad de contagios en los últimos días en India, tercer país con más casos, que hoy sobrepasó la barrera de los 3,1 millones y donde los especialistas temen que en pocos días pueda superar a Brasil, que hasta anoche contabilizaba 3,6 millones de contagios.
El temor a la crisis económica derivada de la pandemia volvió a ponerse de manifiesto hoy a raíz de un informe de la consultora británica IHS Markit, según el cual el producto bruto del conjunto de las economías más desarrolladas crecerá en la próxima década entre 2% y 5% menos que lo que lo hubiera hecho sin coronavirus.
No obstante, según ese reporte, el impacto de la Covid-19 sería más leve que el que causó la crisis financiera de 2008, pues desde entonces y hasta 2019 las economías más poderosas crecieron entre 5% y 8% menos que lo que se estimaba antes de que estallara ese problema.
La preocupación por la economía también quedó reflejada en la disparidad de criterios con que diversos gobiernos regionales de España reaccionaron ante el continuo rebrote de contagios: Cataluña prohibió las reuniones de más de 10 personas y Murcia, las de más de seis, mientras Madrid no puso esa clase de límites.
En América latina, al margen de Brasil, los países que aún no alcanzaron el pico de la curva de contagios son principalmente Colombia, México y, sobre todo, Paraguay, inicialmente uno de los menos afectados, pero que en los últimos dos meses registra una gran expansión del virus, con 11.012 casos entre el 1 de julio y ayer contra apenas 2.221 entre marzo y el 30 de junio, según sus propios datos.
Te puede interesar
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.