Según el Indec: En junio, las ventas en los supermercados cayeron 1,5% interanual
La cifra marca un 0,4% menos que en mayo para la actividad en supermercados, mientras que en autoservicios mayoristas ascendieron a un 5,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes los datos referidos a datos de ventas en supermercados, autoservicios mayoristas y centros de compras a junio de 2020, y en comercios de electrodomésticos al 2° trimestre.
En ese sentido, se informó que las ventas en los supermercados retrocedieron 1,5% en junio en relación a igual mes del año pasado (interanual).
Mientras que las ventas a precios corrientes para junio de 2020 sumaron más de 78 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 43,8% respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, en autoservicios mayoristas, se registró un incremento del 5,8%. Durante el primer semestre, las ventas en supermercados acumularon subas del 2,9%, y en mayoristas, del 8,3%.
En la medición mensual, las ventas en los grandes supermercados marcaron en junio una caída de 0,4% respecto a mayo, en la medición a precios constantes, informó el Indec.
Por otro lado, el organismo informó los valores correspondientes a las ventas en los centros comerciales, o shoppings, en cuanto a precios corrientes durante el mes de junio registraron una caída de 82,2% respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a lo que tiene que ver con las cifras por precios constantes hubo una disminución de 88,6% respecto al mismo mes del año anterior.
El dato positivo fue que en el mes de junio las ventas en los shoppings se triplicaron respecto a mayo pasado, cuando la cuarentena fue total, debido a que en determinados distritos retornó la atención al público, en especial en locales del interior del país.
Finalmente, el Indec informó que en junio la venta de electrodomésticos creció 46,4% respecto a igual mes de 2019.
Te puede interesar
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.