La radio, al servicio de la educación donde no hay acceso a internet
En Nigeria, Nepal y Jordania miles de estudiantes sin teléfonos inteligentes ni acceso a internet aprovechan una antigua tecnología para seguir estudiando en épocas de coronavirus: la radio.
El cierre repentino de jardines de infantes, escuelas y universidades para frenar la expansión del nuevo virus es una realidad en todo el mundo, pero no impacta en todos de la misma manera.
En las comunidades en las que el acceso a internet y a teléfonos inteligentes es inexistente, la falta de contacto con las instituciones educativas es un riesgo, sobre todo para las niñas.
En ciertas comunidades, no asistir al colegio ni tener una alternativa de aprendizaje se puede traducir en responsabilidades domésticas adicionales o matrimonios precoces.
Frente a este reto, la ONG Mercy Corps lanzó un programa para asegurar que miles de niñas sin acceso a la educación en línea o presencial puedan continuar estudiando durante la pandemia.
"No había forma de que hubiera podido aprender nada en este período porque nadie en mi casa tiene un teléfono inteligente que pueda usar para las clases en línea", explicó Rahina, una joven nigeriana que participa del programa.
La ONG, con sede en Estados Unidos, Escocia y Reino Unido, trabaja con niñas de comunidades marginadas para asegurarse de que terminen la escuela secundaria mediante un programa radial en el que aprenden inglés y matemáticas, entre otras materias.
Las estudiantes siguen las lecciones por radio y trabajan en sus libros, que luego son entregados a trabajadores humanitarios para ser calificados antes del próximo programa radial.
La madre de Fátima, una de las estudiantes nigerianas que accedió al programa, ve una ventaja adicional en esta forma de aprendizaje: toda la familia puede sintonizar la radio.
"No solo ha sido útil para mí, sino también para mi familia en general, mis hijos y yo nos sentamos a escuchar la radio y aprender juntos, y es divertido aprender juntos como familia", sostiene la mujer.
En Nepal, el programa apuntó a los estudiantes de décimo grado de las zonas rurales que esperaban la reapertura de las escuelas para poder rendir sus exámenes de graduación.
"Las sesiones de radio ayudaron a los estudiantes a recordar lo que habían aprendido en el año académico para prepararse mejor para los exámenes", explica un informe de la ONG.
En Jordania, Mercy Corps, se asoció con Masmoo3, una empresa que produce audiolibros en árabe y mediante dicha empresa están capacitando a una docena de jóvenes de Siria y Jordania para que se conviertan en narradores de guiones de audiolibros, anuncios, doblaje de animaciones, traducción de audio y documentales.
Pero hay millones de niñas que no están yendo a la escuela, la mayoría de ellas madres adolescentes, algunas divorciadas o incluso viudas.
"La Covid-19 agrava una situación que ya es mala", alertó Sabdio Darso, oficial de proyecto en Mercy Corps, consciente de que hay mucho por hacer en esas comunidades en términos de calidad y acceso a la educación.
"Después de este período de pandemia, las estadísticas seguramente mostrarán un mayor número de deserciones escolares de las adolescentes debido a matrimonios forzados y embarazos en la adolescencia", alertó.
Te puede interesar
Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar
Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.