Sociedad Por: El Objetivo01 de agosto de 2025

Con actividades de sensibilización en hospitales, comienza la Semana mundial de la Lactancia Materna

La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.

La lactancia provee todos los nutrientes que un bebé necesita durante sus primeros seis meses de vida. - Foto: cba.gov.ar

Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, desde este viernes y hasta el 7 de agosto, se celebra en todo el mundo la semana de la lactancia materna.

Esta consigna invita a la acción colectiva para construir sistemas de apoyo que garanticen que todas las personas puedan disfrutar de los beneficios de esta práctica, tanto para ellas como para sus hijos y el planeta.

En este sentido, la campaña enfatiza la necesidad de priorizar la lactancia materna como una estrategia clave para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.

Al respecto, Mariana Van Ooteghem, directora de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez del Ministerio de Salud, expresó: “Es una semana para poner el valor la lactancia, para repensar las acciones que los equipos de salud realizamos en nuestros encuentros con las familias, y también para reflexionar sobre los sistemas de apoyo que ellas disponen para sostenerla”.

Algunos de los lineamientos de esta propuesta tienen que ver con reconocer la importancia de la lactancia materna como un derecho humano y una práctica fundamental para la salud infantil y materna; desarrollar entornos que brinden apoyo a las madres lactantes a través de políticas laborales flexibles, espacios adecuados para la lactancia, licencias de maternidad remuneradas y apoyo comunitario.

Además, se enfatiza en reducir desigualdades, asegurando que todas las mujeres, independientemente de su situación socioeconómica, origen étnico o ubicación geográfica, tengan acceso al apoyo necesario para amamantar.

Actividades en centros de salud

Para conmemorar esta semana, la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez invita y acompaña una serie de actividades abiertas a la comunidad con el objetivo de informar, sensibilizar y apoyar a madres, padres y familias.

Entre las iniciativas se destacan:

  • LUNES 4

11 hs. Charla Virtual: “Factores perinatales que modifican la microbiota y su relación con la calidad de la leche humana”, a cargo de la Dra. Débora Sabatelli. Organiza DiSEPeN.
10.30 hs. 4, 5 y 6 de agosto, Hospital Arturo Illía de Alta Gracia. Servicio de Neonatología. Charlas informativas para embarazadas y familias.

  • MARTES 5

10 hs. Hospital Dr. René Favaloro de Huinca Renancó. Jornada virtual de lactancia materna. Link: https://calendar.app.google/fAmLSEeXmTscCKkF8
11 hs. CAP Ciudad de los Cuartetos – Capilla de Cuartetos. Charla informativa sobre lactancia. Dirigido al público en general.
11 hs. Hospital Domingo Funes de Villa Caeiro. Jornada: “Tejiendo lactancias: desde la panza hasta el abrazo”. Dirigido a gestantes, familias, personal de salud e interesados.

  • MIÉRCOLES 6

9 hs. Nueva Maternidad Provincial. Jornada de Capacitación. Destinada al Equipo de Salud.
10.15 hs. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (Maternidad Nacional) Capacitación de lactancia.
15 hs. Río Cuarto. Salón Blanco Municipal. Charla de Promoción de la Lactancia. Dirigido al público en general.

  • JUEVES 7

9.30 hs. Hospital Materno Neonatal. Jornada de Concientización para Equipos de Salud. Inauguración del Espacio Amigo de la Lactancia.
9 a 13 hs. Hospital de Villa Dolores. Curso de Capacitación en Lactancia Humana. Destinado a alumnos de la escuela de enfermería y agentes comunitarios.
10 hs. Dispensario este de Bell Ville. «Pintemos juntos la lactancia» pintura de mural y charlas informativas sobre lactancia. Actividad en conjunto con Cultura de la Municipalidad.

Sobre la Lactancia Materna

La lactancia es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF como la forma más eficaz, económica y ecológica de asegurar la salud y supervivencia infantil. Provee todos los nutrientes que un bebé necesita durante sus primeros seis meses de vida y continúa siendo una fuente crucial de nutrición y vínculo hasta los dos años o más, complementada con alimentos adecuados. Además, ofrece beneficios invaluables para la salud de la madre, la familia y la sociedad.

Es importante recordar los beneficios de sostener la lactancia exclusiva hasta los 6 meses del pequeño; a partir de esa edad, se puede iniciar la alimentación complementaria sin suspender la lactancia, hasta los 2 años o más.

Además, es oportuno que la lactancia se practique a libre demanda, es decir, cada vez que el lactante lo pida, y todo el tiempo que quiera.

La leche humana es el alimento más rico en nutrientes; es el único alimento que posee anticuerpos, células y otros componentes que ayudan a proteger y prevenir a los lactantes de diversas enfermedades. En tanto, es específica para la especie humana, por lo cual, sus proteínas no pueden desencadenar alergias como puede suceder con otras fórmulas a base de leches animales.

Por otro lado, la lactancia beneficia el vínculo entre la mamá y el bebé; y sus beneficios no se limitan solo al pequeño, sino que se extienden a la mamá, a la población en su conjunto y el medioambiente, con impactos positivos a corto y largo plazo.

Vías de contacto

Para realizar consultas u obtener más información, las personas interesadas pueden escribir al correo del área: disepen.nutricion.cba@gmail.com.

Te puede interesar

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.

Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026

El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).

Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”

Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.

A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices

Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional

La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.

La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba

En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.

Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.

Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos

Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.