No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín
El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.
La Municipalidad de Córdoba no podrá permitir que funcionen actividades comerciales o de servicios sectoriales (bares, restaurantes o galerías comerciales), en inmuebles ubicados frente al río Suquía, en el área en que este limita con la Reserva Natural Urbana (RNU) General San Martín. Tampoco, estudios de factibilidad o permisos de edificaciones según las previsiones de la Ordenanza n.° 13460 (art. 7).
Así lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) al haber admitido la acción de inconstitucionalidad (ADI) planteada por la Asociación Civil Amigos de la Reserva Natural San Martín contra la disposición de aquella norma (art. 7), que ha modificado la Ordenanza n.o 8256 (art. 52) y, con ella, las características urbanísticas de la denominada zona “F”, de la ciudad de Córdoba.
En la resolución, los magistrados ordenaron una medida cautelar de no innovar, para impedir que resultara operativa la referida norma antes de que el TSJ se expida sobre su constitucionalidad. Según el TSJ, esto resulta imprescindible “para evitar que, durante la tramitación que demandara el proceso, se consumara aquello que, justamente, la ADI pretende evitar”. Ello es, “la contaminación sonora y lumínica, en detrimento de la flora y fauna de la RNU (especialmente de las aves que habitan en la RNU), por la ‘propalación al aire de hidrocarburos’ y de ‘líquidos cloacales’”. Precisamente, esto es lo que, según la asociación, devendría como consecuencia del “establecimiento de bares, restaurantes o centros comerciales en el área anteriormente definida”.
La suspensión cautelar también apunta contra las disposiciones de la ordenanza (promulgada el 25 de junio de 2024) referidas a las condiciones para edificar en la zona “F” (denominada “frentista” del río Suquía). Esto, teniendo en cuenta que, según la demanda, ahora “será posible que haya ‘un murallón de edificios a escasos metros de la reserva, desde la Av. de Circunvalación hasta Villa Warcalde’, lo que afectará al “río [Suquía] como corredor de vientos”, según la resolución del TSJ.
No se trata de un mero “adorno”
Para admitir la ADI, el TSJ tuvo especialmente en cuenta que “la posible afectación que se denuncia no se presenta como meramente hipotética o, peor, como la expresión de discrepancias puramente teóricas” con lo sancionado por el Concejo Deliberante. Por el contrario, lo que se impugna es que “la Ordenanza n.° 13460 (art. 7), al haber pretendido modificar las características urbanas de la zona ‘F’ de la ciudad, afectaría a la RNU”. Esto es, a “una área que goza de una especial protección y que, además, se encuentra funcionalmente asociada al río Suquía”.
En ese sentido, los vocales recordaron que la propia Municipalidad, por medio de la Ordenanza n.o 11702 (año 2009), ha declarado a la RNU como “patrimonio ambiental de la ciudad de Córdoba”, destinado a un “funcionamiento indefinido”.
Los magistrados insistieron en lo mismo: “Dicha RNU no constituye un simple adorno, un decorado o un mero artificio urbano del que el diseño de las grandes ciudades no puede prescindir. Por el contrario, su creación ha respondido al encomiable fin de contribuir a la lucha contra la pérdida de diversidad biológica mediante el reconocimiento jurídico de una red ecológica y de un corredor de conservación”.
Como consecuencia, según el TSJ, “en todo lo que competa a la reserva, lo que debe primar es el enfoque ecosistémico […], sin que las autoridades municipales puedan ver en ello un recorte de atribuciones o una invasión de funciones propias”.
Los jueces recalcaron que, en la presente causa -en principio-, aparecen en colisión disposiciones de dos ordenanzas del mismo nivel normativo. Pero una de ellas (la Ordenanza n.° 11702), además, “es de neto y completo contenido ambiental: creó y estableció las condiciones para el funcionamiento de la RNU”. La otra (una cláusula más bien) se vincula “con la atribución del municipio de establecer planes urbanísticos que, por cierto, no pueden proyectarse en el vacío, en términos ambientales, sino adecuarse a todo el entramado normativo valorativo que impera en la materia”.
Los magistrados enfatizaron que no puede perderse de vista que, en virtud de la Ordenanza n.° 11702, al río Suquía se lo considera como “funcionalmente asociado a la RNU”. Por ende, aun cuando la Ordenanza n.° 13460 no hubiera mencionado a la RNU, el enfoque ecosistémico, que resguarda a esta, impide obviar lo siguiente. Esto es, que “lo que se proyectara sobre los inmuebles ubicados frente al río Suquía, en la parte en que este colinda con la reserva, concierne forzosamente a esta última”.
Al haber sido admitida la ADI, ahora la Municipalidad deberá contestar la demanda, tras lo cual el TSJ deberá abocarse al estudio de la cuestión de fondo. (justiciacordoba.gob.ar)
Te puede interesar
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.
Córdoba: anuncian la fecha de pago del bono de $100 mil para los jubilados provinciales
El Gobierno de Córdoba confirmó que el próximo 15 de octubre se depositará el bono extraordinario destinado a los jubilados que perciben los ingresos más bajos.
La FPA secuestró estupefacientes y detuvo a dos hombres en Córdoba
El principal investigado, conocido en el sector como “El Cuervo”, utilizaba el comercio (dedicado a la venta de alimentos y artículos de almacén) como fachada para la comercialización de estupefacientes.
El próximo miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Se mantiene activo el incendio en la Quebrada del Condorito
El riesgo de incendio se mantiene extremo en toda la provincia de Córdoba, por lo que los equipos de combate al fuego continúan en alerta y sosteniendo operativos en distintos puntos del territorio.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes soleado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 29 grados y la mínima sería de 10 grados.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
Se continúa con el ordenamiento ambiental por los barrios de la ciudad, con el objetivo de disminuir los espacios donde el mosquito pueda proliferar durante los meses de calor.
Hallan sano y salvo en Entre Ríos al niño buscado por el doble femicidio de Córdoba
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
Integrante de una organización narco fue detenido por la FPA en San Francisco
La Fiscalía del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico con asiento en la ciudad de San Francisco, dispuso el traslado del aprehendido y las evidencias secuestradas a sede judicial.