No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín
El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.
La Municipalidad de Córdoba no podrá permitir que funcionen actividades comerciales o de servicios sectoriales (bares, restaurantes o galerías comerciales), en inmuebles ubicados frente al río Suquía, en el área en que este limita con la Reserva Natural Urbana (RNU) General San Martín. Tampoco, estudios de factibilidad o permisos de edificaciones según las previsiones de la Ordenanza n.° 13460 (art. 7).
Así lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) al haber admitido la acción de inconstitucionalidad (ADI) planteada por la Asociación Civil Amigos de la Reserva Natural San Martín contra la disposición de aquella norma (art. 7), que ha modificado la Ordenanza n.o 8256 (art. 52) y, con ella, las características urbanísticas de la denominada zona “F”, de la ciudad de Córdoba.
En la resolución, los magistrados ordenaron una medida cautelar de no innovar, para impedir que resultara operativa la referida norma antes de que el TSJ se expida sobre su constitucionalidad. Según el TSJ, esto resulta imprescindible “para evitar que, durante la tramitación que demandara el proceso, se consumara aquello que, justamente, la ADI pretende evitar”. Ello es, “la contaminación sonora y lumínica, en detrimento de la flora y fauna de la RNU (especialmente de las aves que habitan en la RNU), por la ‘propalación al aire de hidrocarburos’ y de ‘líquidos cloacales’”. Precisamente, esto es lo que, según la asociación, devendría como consecuencia del “establecimiento de bares, restaurantes o centros comerciales en el área anteriormente definida”.
La suspensión cautelar también apunta contra las disposiciones de la ordenanza (promulgada el 25 de junio de 2024) referidas a las condiciones para edificar en la zona “F” (denominada “frentista” del río Suquía). Esto, teniendo en cuenta que, según la demanda, ahora “será posible que haya ‘un murallón de edificios a escasos metros de la reserva, desde la Av. de Circunvalación hasta Villa Warcalde’, lo que afectará al “río [Suquía] como corredor de vientos”, según la resolución del TSJ.
No se trata de un mero “adorno”
Para admitir la ADI, el TSJ tuvo especialmente en cuenta que “la posible afectación que se denuncia no se presenta como meramente hipotética o, peor, como la expresión de discrepancias puramente teóricas” con lo sancionado por el Concejo Deliberante. Por el contrario, lo que se impugna es que “la Ordenanza n.° 13460 (art. 7), al haber pretendido modificar las características urbanas de la zona ‘F’ de la ciudad, afectaría a la RNU”. Esto es, a “una área que goza de una especial protección y que, además, se encuentra funcionalmente asociada al río Suquía”.
En ese sentido, los vocales recordaron que la propia Municipalidad, por medio de la Ordenanza n.o 11702 (año 2009), ha declarado a la RNU como “patrimonio ambiental de la ciudad de Córdoba”, destinado a un “funcionamiento indefinido”.
Los magistrados insistieron en lo mismo: “Dicha RNU no constituye un simple adorno, un decorado o un mero artificio urbano del que el diseño de las grandes ciudades no puede prescindir. Por el contrario, su creación ha respondido al encomiable fin de contribuir a la lucha contra la pérdida de diversidad biológica mediante el reconocimiento jurídico de una red ecológica y de un corredor de conservación”.
Como consecuencia, según el TSJ, “en todo lo que competa a la reserva, lo que debe primar es el enfoque ecosistémico […], sin que las autoridades municipales puedan ver en ello un recorte de atribuciones o una invasión de funciones propias”.
Los jueces recalcaron que, en la presente causa -en principio-, aparecen en colisión disposiciones de dos ordenanzas del mismo nivel normativo. Pero una de ellas (la Ordenanza n.° 11702), además, “es de neto y completo contenido ambiental: creó y estableció las condiciones para el funcionamiento de la RNU”. La otra (una cláusula más bien) se vincula “con la atribución del municipio de establecer planes urbanísticos que, por cierto, no pueden proyectarse en el vacío, en términos ambientales, sino adecuarse a todo el entramado normativo valorativo que impera en la materia”.
Los magistrados enfatizaron que no puede perderse de vista que, en virtud de la Ordenanza n.° 11702, al río Suquía se lo considera como “funcionalmente asociado a la RNU”. Por ende, aun cuando la Ordenanza n.° 13460 no hubiera mencionado a la RNU, el enfoque ecosistémico, que resguarda a esta, impide obviar lo siguiente. Esto es, que “lo que se proyectara sobre los inmuebles ubicados frente al río Suquía, en la parte en que este colinda con la reserva, concierne forzosamente a esta última”.
Al haber sido admitida la ADI, ahora la Municipalidad deberá contestar la demanda, tras lo cual el TSJ deberá abocarse al estudio de la cuestión de fondo. (justiciacordoba.gob.ar)
Te puede interesar
Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba
Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.
Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba
Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.
Un hombre sufrió una descarga eléctrica al realizar una conexión clandestina en barrio Müller
Fue asistido por Bomberos y personal del DUAR y trasladado inconsciente al Hospital de Urgencias. Ocurrió este lunes por la tarde.
Detienen a un hombre en barrio Güemes acusado de participar en varios robos
En el procedimiento, los policías recuperaron elementos que habían sido denunciados como robados y, en el lugar, ubicaron a dos personas damnificadas por los hechos.