Reino Unido lanzará una campaña para volver a trabajar en las oficinas
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, lanzará una campaña para que los trabajadores vuelvan a sus lugares de empleo, con la intención de reactivar el consumo en zonas comerciales urbanas, hoy casi desiertas por los efectos económicos de la pandemia.
Según el diario The Telegraph, la campaña resaltará los beneficios para la salud emocional y mental de volver a interactuar con colegas a fin de reducir el número de empleados que trabajan desde sus hogares.
Los empresarios ya advirtieron sobre los perjuicios resultantes para el consumo de la falta de gente en las calles.
El ministro de Finanzas, Rishi Sunak, también está preocupado por la pérdida de puestos de trabajo en los emprendimientos que dependen de los trabajadores de las oficinas, como comercios de comida rápida, gimnasios, pubs, y por el gasto en mantenimiento de los transportes que actualmente funcionan casi vacíos.
A su vez, Carolyn Fairbairn, directora general de la Confederación de la Industria Británica, (CBI), sugirió que un esquema que combine el teletrabajo con el trabajo en la oficina era el mejor camino a seguir.
En declaraciones a Times Radio, Fairbairn aseguró que "las oficinas corren el riesgo de morir. Y lo lamentaríamos mucho si permitiéramos que eso ocurriera".
Para ello se pedirá también a los empleadores que le garanticen al personal que es seguro regresar, destacando las medidas tomadas para prevenir la propagación del coronavirus.
Una encuesta difundida hoy y elaborada por académicos de la Universidad de Cardiff y la Universidad de Southampton reveló que casi nueve de cada diez personas que han trabajado desde casa durante la cuarentena quieren seguir haciéndolo.
La investigación muestra que el número de empleados que trabajan desde el domicilio pasó del 6% antes del inicio de la pandemia al 43% en abril, poco después de que se introdujeran las medidas del confinamiento.
La encuesta indicó sin embargo que la productividad se mantuvo estable en comparación con los seis meses anteriores de la epidemia.
Alan Felstead, profesor de la Universidad de Cardiff y del Instituto de Investigaciones, Datos y Métodos Sociales y Económicos de Gales (Wiserd), detalló que "lo que es particularmente sorprendente es que a muchos de los que han trabajado en casa durante la cuarentena les gustaría seguir trabajando de esta manera, incluso cuando las reglas de distanciamiento social no lo exigen".
Consideró que estas personas se encuentran entre las más productivas, por lo que impedirles elegir cómo trabajar en el futuro no tiene sentido en términos económico.
"Dar a los empleados flexibilidad sobre dónde trabajar podría ser extremadamente beneficioso para las empresas mientras intentan recuperarse del impacto del coronavirus", apuntó.
Te puede interesar
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.