Nuevas manifestaciones recorren las calles de Berlín
La Policía dispersó hoy a unas 2.000 personas congregadas en el centro de la capital alemana, en una de al menos tres manifestaciones que se realizaron este domingo en Berlín. El presidente Steinmeier condenó la presencia de banderas del Reich.
Luego de las manifestaciones de ayer en Berlín contra la gestión de la pandemia del coronavirus que juntaron a manifestantes nazis y negacionistas en las escaleras del Parlamento alemán, este domingo se produjeron nuevas concentraciones en la Columna de la la Victoria también en la capital alemana.
La Policía dispersó hoy a unas 2.000 personas congregadas en la monumental columna ubicada en el parque Tiergarten del centro de la capital alemana, en una de al menos tres manifestaciones que se realizaron este domingo en Berlín.
Según explicó un portavoz policial, los asistentes estaban demasiado cerca, sin tapabocas, lo que supone una violación de la Ordenanza de Protección de Infecciones de la ciudad, informó la agencia de noticias Europa Press.
También se produjeron otras concentraciones en la cercana Puerta de Brandeburgo con unos 2.500 asistentes, según datos de la Policía, y en el Mauerpark, también en el centro de Berlín.
Ayer, unas 300 personas fueron detenidas durante una manifestación negacionista y de ultraderecha que reunió a unas 38.000 personas.
Durante la protesta de ayer, los manifestantes que portaban banderas del antiguo Reich y símbolos nazis, accedieron a las escaleras del Reichstag, sede del Parlamento alemán, tras saltar las vallas policiales.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, condenó hoy enérgicamente la irrupción de manifestantes en las escaleras del edificio del Reichstag, durante las protestas de ultraderecha de ayer en Berlín.
La presencia de "banderas del Reich y de eslóganes de la extrema derecha frente al Bundestag son un ataque intolerable al corazón de nuestra democracia. Nunca aceptaremos esto", advirtió Steinmeier.
"Nuestra democracia funciona", subrayó el mandatario y acotó que cualquiera que esté molesto por las medidas implantadas a causa de la pandemia del coronavirus o dude de la necesidad de las mismas puede hacerlo, incluso manifestarse públicamente.
Alemania cuenta al día de hoy con 242.880 casos desde el estallido de la pandemia y 9.300 muertes.
El Instituto Robert Koch, ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas en Alemania, informó 785 nuevos contagios en las últimas 24 horas, aunque reconoció que los números son relativos, dado que los domingos los casos notificados son menores.
Las declaraciones del presidente reflejaron el estupor que generó en gran parte de la dirigencia política y la sociedad alemanas las imágenes de militantes radicales con banderas del antiguo Reich y símbolos nazis en las escaleras del Reichstag, sede parlamento federal.
La intención de "tomar" la sede parlamentaria había sido anunciada en las redes sociales días antes de la manifestación, por lo que la Policía desplegó ayer 3.000 agentes.
El Reichstag fue acordonado, pero en el momento de producirse los incidentes apenas había tres agentes para contener a los manifestantes, y el grupo logró rebasar el cerco de vallas y posar en la escalinata.
Durante la manifestación también se vieron banderas negras, blancas y rojas, que históricamente corresponden al periodo del Imperio Alemán y que son utilizadas por adeptos al movimiento identitario Reichsbürger (Ciudadanos del Imperio), un colectivo de extrema derecha que no reconoce a la República Federal de Alemania y niega el Holocausto.
En el grupo se mezclaron defensores de teorías conspirativas, como el cocinero vegano germano-turco Attila Hildmann, máxima figura de estos movimientos, que acabó detenido, informó la agencia de noticias EFE.
La Policía disolvió la manifestación, despejó la plaza frente al Reichstag y expulsó a todos los manifestantes de esa zona céntrica.
Todas estas protestas fueron repudiadas por todos los partidos que conforman el Gobierno.
"El edificio del Reichstag es el centro de nuestra democracia. Es intolerable que lo usen extremistas y caóticos para sus fines", apuntó el ministro del Interior, el conservador Horst Seehofer.
El ministro Relaciones Exteriores, el socialdemócrata Heiko Maas publicó en su cuenta de Twitter: "Es una vergüenza ver banderas del Reich ante nuestro Parlamento."
Te puede interesar
Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF
Trump presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel
Esta grave imputación, que se difundió desde la embajada iraní en Londres hacia varias representaciones diplomáticas, fue presentada por la misión iraní en Nueva York.
Estados Unidos inicia una investigación contra Brasil por prácticas comerciales desleales
Se revisarán prácticas relacionadas con el comercio digital y servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales, acceso al mercado del etanol, entre otras.
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.