Nuevas manifestaciones recorren las calles de Berlín
La Policía dispersó hoy a unas 2.000 personas congregadas en el centro de la capital alemana, en una de al menos tres manifestaciones que se realizaron este domingo en Berlín. El presidente Steinmeier condenó la presencia de banderas del Reich.
Luego de las manifestaciones de ayer en Berlín contra la gestión de la pandemia del coronavirus que juntaron a manifestantes nazis y negacionistas en las escaleras del Parlamento alemán, este domingo se produjeron nuevas concentraciones en la Columna de la la Victoria también en la capital alemana.
La Policía dispersó hoy a unas 2.000 personas congregadas en la monumental columna ubicada en el parque Tiergarten del centro de la capital alemana, en una de al menos tres manifestaciones que se realizaron este domingo en Berlín.
Según explicó un portavoz policial, los asistentes estaban demasiado cerca, sin tapabocas, lo que supone una violación de la Ordenanza de Protección de Infecciones de la ciudad, informó la agencia de noticias Europa Press.
También se produjeron otras concentraciones en la cercana Puerta de Brandeburgo con unos 2.500 asistentes, según datos de la Policía, y en el Mauerpark, también en el centro de Berlín.
Ayer, unas 300 personas fueron detenidas durante una manifestación negacionista y de ultraderecha que reunió a unas 38.000 personas.
Durante la protesta de ayer, los manifestantes que portaban banderas del antiguo Reich y símbolos nazis, accedieron a las escaleras del Reichstag, sede del Parlamento alemán, tras saltar las vallas policiales.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, condenó hoy enérgicamente la irrupción de manifestantes en las escaleras del edificio del Reichstag, durante las protestas de ultraderecha de ayer en Berlín.
La presencia de "banderas del Reich y de eslóganes de la extrema derecha frente al Bundestag son un ataque intolerable al corazón de nuestra democracia. Nunca aceptaremos esto", advirtió Steinmeier.
"Nuestra democracia funciona", subrayó el mandatario y acotó que cualquiera que esté molesto por las medidas implantadas a causa de la pandemia del coronavirus o dude de la necesidad de las mismas puede hacerlo, incluso manifestarse públicamente.
Alemania cuenta al día de hoy con 242.880 casos desde el estallido de la pandemia y 9.300 muertes.
El Instituto Robert Koch, ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas en Alemania, informó 785 nuevos contagios en las últimas 24 horas, aunque reconoció que los números son relativos, dado que los domingos los casos notificados son menores.
Las declaraciones del presidente reflejaron el estupor que generó en gran parte de la dirigencia política y la sociedad alemanas las imágenes de militantes radicales con banderas del antiguo Reich y símbolos nazis en las escaleras del Reichstag, sede parlamento federal.
La intención de "tomar" la sede parlamentaria había sido anunciada en las redes sociales días antes de la manifestación, por lo que la Policía desplegó ayer 3.000 agentes.
El Reichstag fue acordonado, pero en el momento de producirse los incidentes apenas había tres agentes para contener a los manifestantes, y el grupo logró rebasar el cerco de vallas y posar en la escalinata.
Durante la manifestación también se vieron banderas negras, blancas y rojas, que históricamente corresponden al periodo del Imperio Alemán y que son utilizadas por adeptos al movimiento identitario Reichsbürger (Ciudadanos del Imperio), un colectivo de extrema derecha que no reconoce a la República Federal de Alemania y niega el Holocausto.
En el grupo se mezclaron defensores de teorías conspirativas, como el cocinero vegano germano-turco Attila Hildmann, máxima figura de estos movimientos, que acabó detenido, informó la agencia de noticias EFE.
La Policía disolvió la manifestación, despejó la plaza frente al Reichstag y expulsó a todos los manifestantes de esa zona céntrica.
Todas estas protestas fueron repudiadas por todos los partidos que conforman el Gobierno.
"El edificio del Reichstag es el centro de nuestra democracia. Es intolerable que lo usen extremistas y caóticos para sus fines", apuntó el ministro del Interior, el conservador Horst Seehofer.
El ministro Relaciones Exteriores, el socialdemócrata Heiko Maas publicó en su cuenta de Twitter: "Es una vergüenza ver banderas del Reich ante nuestro Parlamento."
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".