Sociedad Por: El Objetivo30 de agosto de 2020

Se lleva a cabo la cuenta regresiva para el despegue del Saocom 1B

El satélite argentino se prepara para ser lanzado desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, luego de que el lanzamiento fuera reprogramado en dos portunidades.

Se lleva a cabo la cuenta regresiva para el despegue del Saocom 1B

El satélite Argentino de Observación Con Microondas (Saocom) 1B será lanzado esta noche desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, luego de que el lanzamiento fuera reprogramado en dos oportunidades.

Tras la realización de "un nuevo análisis de factibilidad sobre las condiciones de oportunidad de lanzamiento", se recibió la autorización "de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, responsable de la base de Cabo Cañaveral", informaron hoy el Ministerio de Ciencia y la Comisión Nacional de de Actividades Espaciales (Conae).

El ingeniero de la Conae, Adrián Orellano, sostuvo que “tenemos 100% de probabilidades de lanzamiento” del Satélite Argentino de Observación Con Microondas (Saocom) 1B que se realizará este domingo desde Estados Unidos porque se redujo la posibilidad de tormenta y aseguró que “todo viene muy bien”.

“El satélite ya está dentro del cohete que es la cápsula que lo envuelve y tenemos la autorización para el lanzamiento”, afirmó en diálogo con Télam y señaló que “tenemos 100% de probabilidades de lanzamiento porque se redujo la posibilidad de tormenta que hasta anoche era el 40%”.

Orellano es el responsable del Instrumento SAR en el Segmento de Vuelo y Coordinador de Sala de Soporte en Buenos Aires para el Lanzamiento del satélite Saocom 1B, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

Sostuvo que el lanzamiento es “histórico” porque “tiene una órbita especial” ya que “después de 60 años” el lanzamiento será hacia una órbita polar “que pasará por arriba de Cuba”.

“Hoy probamos todas las comunicaciones entre Estados Unidos y Córdoba, entre Córdoba y Buenos Aires y entre Buenos Aires y Bariloche”, explicó.

Indicó que “una vez que se lanza el satélite se chequea la órbita y se realiza el despliegue de los paneles de los radares que será entre las 0 y las 2 de la madrugada”. Luego se chequea la salud del sistema y “los subsistemas”, una tarea que lleva tres días.

“Las primeras imágenes estarán dentro de un mes pero no estarán calibradas (nivel fidedigno de acuerdo a las propiedades físicas que mide). Hay un proceso de ajuste que lleva meses”, sostuvo.

Sobre la tecnología del Saocom 1b y 1a afirmó que “tienen tecnología de apertura sintética que es muy difícil de lograr y Argentina es uno de las pocos países en el mundo” que la desarrollan. Además destacó que Argentina y Japón son los dos únicos países que tienen tecnología de Banda L.

Resaltó que el proyecto se debe a la calidad de “las universidades públicas” que “son de primera” y “preparan a los profesionales para estos desafíos”, además de las instituciones como Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el GEMA de la Universidad Nacional de La Plata, la empresa estatal VENG y el Invap “que son organismos con altísimo nivel profesional”.

Te puede interesar

Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación

La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"

Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.

Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries

El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.

Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición

Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.

Los CPC lanzan nuevos cursos y talleres: yoga, idiomas, deportes, oficios y más

Tienen una extensión de entre tres meses y un año, dependiendo del ciclo. Están destinadas en su mayoría a personas de todas las edades sin requisitos adicionales ni conocimientos previos.

Tragedia en Marcos Juárez: una adolescente de 17 años murió al caer de una camioneta

El hecho ocurrió este domingo por la tarde en una colectora de la ciudad. La víctima viajaba en la caja trasera de una Ford Ranger junto a otros jóvenes.

El abogado de Agustina Cosachov desmintió la relación con Maradona y dijo que fue una "conversación irónica"

"No hubo relación personal", indicó el letrado tras la filtración de chats en los que la psiquiatra daba a entender un vínculo íntimo con el "Diez".

El negocio del cannabis quedó formalmente oficializado en la Argentina de Javier Milei

Se publicó en el BO una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.

Tragedia en Río Primero: dos operarios murieron en una fábrica de dulce de leche

Ocurrió en la localidad de Río Primero. La principal hipótesis es que se desvanecieron por la inhalación de gases tóxicos mientras limpiaban un tanque.

La ciudad de Córdoba expuso sobre destacadas innovaciones digitales en la Feria de Ciudades Inteligentes en Medellín

La ciudad colombiana fue la sede elegida para llevar a cabo la expo Smart Cities Latam. Representantes del municipio expusieron sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente y el nuevo portal de compras.

El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados

Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.